27.05.2014 Views

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

PNUMA GEO CIUDADES GUIA - Programa de Naciones Unidas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología para la elaboración <strong>de</strong> los informes <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s<br />

d) Nuevos indicadores<br />

Las condiciones urbanas y su interacción con el<br />

medio ambiente están en constante cambio; esto<br />

hace necesaria la creación <strong>de</strong> nuevos indicadores<br />

capaces <strong>de</strong> mantener el ritmo y seguir la dirección<br />

<strong>de</strong> dichos cambios. Entre los indicadores<br />

propuestos por <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s existe un grupo que<br />

se enfoca a la respuesta <strong>de</strong>l gobierno local y la<br />

sociedad ante los problemas ambientales.<br />

Ya que las ciuda<strong>de</strong>s se encuentran ubicadas en<br />

diferentes ecosistemas con características ambientales<br />

distintas, los efectos ambientales causados<br />

por el crecimiento urbano pue<strong>de</strong>n ser muy distintos;<br />

es por ello que se necesitan indicadores nuevos.<br />

e) Indicadores transversales<br />

La metodología <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s fracciona al medio<br />

ambiente en sus elementos constitutivos: agua,<br />

atmósfera, suelo y biodiversidad, para facilitar la<br />

evaluación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos; sin embargo, <strong>de</strong>be<br />

recordarse que todos están integrados y se<br />

relacionan entre sí.<br />

Por esa razón, algunos <strong>de</strong> los indicadores<br />

propuestos aquí son transversales; esto quiere<br />

<strong>de</strong>cir que se pue<strong>de</strong>n utilizar para analizar más <strong>de</strong><br />

un recuso ambiental en cualesquiera <strong>de</strong> las dimensiones<br />

<strong>de</strong> la matriz FMPEIR. Los indicadores<br />

transversales reducen el número total <strong>de</strong> indicadores<br />

facilitando la evaluación <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente y revelando con claridad la relación entre<br />

los recursos naturales y el efecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano sobre el medio ambiente.<br />

2.1.6 Dimensión territorial <strong>de</strong> los indicadores<br />

La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l área que va a evaluarse es un<br />

aspecto <strong>de</strong> mucha atención y cuidado por parte <strong>de</strong><br />

los equipos. Esta <strong>de</strong>limitación resulta un problema<br />

<strong>de</strong> particular interés para los centros urbanos en<br />

zonas metropolitanas don<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l centro<br />

urbano son difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir.<br />

En las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas, por lo regular,<br />

la urbanización se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> los límites<br />

<strong>de</strong> la ciudad, creando confusión en cuanto a las<br />

fronteras <strong>de</strong> la ciudad al crecer la periferia y zonas<br />

conurbanas. Es estos casos también resulta difícil<br />

<strong>de</strong>terminar hasta qué punto el medio ambiente es<br />

producto <strong>de</strong> la presión ejercida por una ciudad en<br />

particular y no por el conjunto <strong>de</strong> centros urbanos.<br />

También pue<strong>de</strong> darse el caso <strong>de</strong> que la información<br />

disponible para realizar la evaluación se refiera sólo<br />

a la ciudad más importante <strong>de</strong>l área metropolitana<br />

o que se refiera a la región metropolitana en su<br />

conjunto. En el segundo <strong>de</strong> los casos se recomienda<br />

que el empleo <strong>de</strong> los indicadores sea con<br />

un rango territorial más amplio que en el caso <strong>de</strong><br />

sólo una ciudad y se incluya una nota advirtiendo<br />

<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> las conclusiones alcanzadas con el<br />

método empleado.<br />

Debe subrayarse que el área territorial cubierta por<br />

la evaluación <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finición conjunta por la autoridad municipal <strong>de</strong> la<br />

ciudad o municipio y el equipo técnico local. Esto<br />

porque el alcance territorial <strong>de</strong> la evaluación <strong>GEO</strong><br />

pue<strong>de</strong> ser variado, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong><br />

gestión urbano-ambiental en cuestión en cada<br />

localidad. La evaluación y su informe <strong>de</strong>berá<br />

abarcar, por lo tanto, el área necesaria para apoyar<br />

a la autoridad municipal en su intervención <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano.<br />

a) La evaluación <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s y el tema rural.<br />

Una importante cuestión a ser consi<strong>de</strong>rada al<br />

respecto se refiere al sesgo notadamente urbanoambiental<br />

<strong>de</strong> la evaluación <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s. Esto<br />

coloca el problema <strong>de</strong> cómo elaborar el informe<br />

para aquellas localida<strong>de</strong>s cuya área rural es importante<br />

en el marco <strong>de</strong> su dinámica socioeconómica y<br />

ambiental.<br />

Para muchos municipios <strong>de</strong> América Latina y el<br />

Caribe, así como para otras regiones <strong>de</strong>l mundo, el<br />

área urbana <strong>de</strong> su se<strong>de</strong> no coinci<strong>de</strong>, necesariamente,<br />

con los límites territoriales <strong>de</strong>l municipio,<br />

administrativamente consi<strong>de</strong>rados. Esto es así<br />

porque muchos municipios tienen un área rural<br />

significativa, a veces mucho mayor que su área<br />

urbana, siendo necesario consi<strong>de</strong>rarla en el análisis<br />

<strong>de</strong> la interacción urbano-ambiental a ser objeto en<br />

la evaluación <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Cuándo sea el caso, se sugiere que el equipo<br />

técnico local incorpore a su análisis los temas y los<br />

indicadores correspondientes, necesarios para que<br />

la dinámica rural, en su relación con la dinámica<br />

urbano-ambiental <strong>de</strong> la localidad, sea incorporada a<br />

la evaluación <strong>GEO</strong> Ciuda<strong>de</strong>s. En este sentido,<br />

temas como la dinámica <strong>de</strong> la población rural<br />

(crecimiento y migración), la estructura <strong>de</strong> la<br />

propiedad <strong>de</strong> la tierra (grado <strong>de</strong> concentración,<br />

tamaño <strong>de</strong> las fincas), los principales productos<br />

generados y su relación con los recursos naturales<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!