15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Marco</strong> teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local<br />

Control<br />

Mandatos,<br />

políticas<br />

y estrategias<br />

Reglas<br />

formales<br />

e informales<br />

Los mandatos dados o<br />

adoptados por determinados<br />

grupos y organizaciones, las<br />

posiciones y las políticas que<br />

se adopten y las estrategias que<br />

se plantean seguir.<br />

Las reglas formales e<br />

informales que establecen<br />

las restricciones de cómo las<br />

organizaciones e individuos<br />

pueden comportarse en<br />

determinadas situaciones.<br />

• Constituciones nacionales.<br />

• Estatutos de asociación para las empresas.<br />

• Convenciones globales.<br />

• Estrategias nacionales de reducción de la<br />

pobreza.<br />

• Estrategia corporativa para empresas<br />

socialmente responsables.<br />

• Diversas políticas gubernamentales<br />

(agricultura, salud, educación).<br />

• Regulaciones y reglas de tráfico.<br />

• Leyes referentes al empleo.<br />

• Regulación medioambiental.<br />

Acción<br />

Funciones,<br />

productos<br />

y servicios<br />

Prácticas<br />

regulares<br />

y conductas<br />

Las funciones realizadas,<br />

los productos y servicios<br />

ofrecidos por el Gobierno, las<br />

organizaciones privadas y la<br />

sociedad civil.<br />

Las prácticas y<br />

comportamientos que los<br />

individuos repiten en la vida<br />

social, económica y política.<br />

• Administración y recaudación de impuestos.<br />

• Provisión de servicios de salud o educación.<br />

• Servicios financieros ofrecidos por la banca.<br />

• Provisión de infraestructuras por el<br />

gobierno.<br />

• Productos producidos por la industria.<br />

• Modelos individuales de compra.<br />

• Comportamiento regular de los actores en el<br />

Mercado.<br />

• Cómo se saluda la gente.<br />

• Cómo se relacionan los funcionarios con el<br />

público.<br />

Fuente: Woodhill, 2010.<br />

Como complemento al marco anterior, resulta sugerente la aportación de Chambers<br />

(2010) de un paradigma de pluralismo adaptativo que contrapone al dominante o<br />

neo-newtoniano. Este último se caracteriza por prácticas, como los procesos, procedimientos,<br />

funciones y comportamiento, que subrayan la normalización, las rutinas y<br />

regularidades con el objetivo de hacer predicciones que considera factibles. El nuevo<br />

paradigma, al contrario, exige la creatividad, la invención, la improvisación y la originalidad<br />

en la adaptación y explotación de cambio 39 .<br />

La inclusión de este marco de Chambers tiene una doble razón. La primera, la sistematización<br />

que hace de factores intangibles pero esenciales para entender el proceso<br />

39<br />

Para mayor detalle ver Chambers (2010:44-48).<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!