15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Marco</strong> teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local<br />

Cuadro 27. El marco Cynefin<br />

El pensamiento de la complejidad puede ayudar a la gente a entender mejor cómo intervenir<br />

dentro de sistemas que funcionan de una manera no lineal. Una aplicación práctica emergente<br />

es el marco de Cynefin. David Snowden, antiguo director del IBM Institute for Knowledge<br />

Management, desarrolló el marco para ayudar a los ejecutivos y dirigentes a entender mejor las<br />

implicaciones de la complejidad para la estrategia. El marco Cynefin identifica cinco contextos:<br />

simple, complicado, complejo, caótico y desorden (cuando el contexto no es claro). Esta diferenciación<br />

reconoce que no todo lo que supone el desarrollo es complejo. Sin embargo, señala<br />

que los enfoques que se aplican y que funcionan para situaciones simples y complicadas fracasarán<br />

ante situaciones complejas y caóticas. Por ejemplo, la identificación de buenas prácticas<br />

es correcta para situaciones complicadas y simples, pero resulta bastante inútil para problemas<br />

más complejos.<br />

La planificación lineal, y con ella gran parte del análisis científico, se basa en establecer relaciones<br />

claras de causa-efecto y usar este conocimiento para predecir los resultados de u n determinado<br />

diseño o intervención. En los contextos caóticos y complejos las relaciones causa-efecto<br />

no existen o no pueden ser evaluadas antes de tiempo. Se necesita un enfoque evolucionista para<br />

diseñar. En las situaciones caóticas o de crisis, la fuerte turbulencia requiere actuar para restaurar<br />

algún grado de orden con poco tiempo para el análisis o la información.<br />

La mayoría de la innovación institucional se enmarca en contextos complejos. Y cuando se trta<br />

de estados fallidos a menudo nos encontramos con contextos caóticos. Mucha planificación<br />

del desarrollo y muchos procesos de políticas que se centran en la transformación institucional<br />

actúan como si el contexto fuera complicado o simple, más que caótico o complejo.<br />

Fuente: Woodhill, 2008.<br />

Bibliografía<br />

BASER, Heather y Peter MORGAN (2008); Capacity, Change and Performance. Study<br />

Report. European Centre for Development Policy Management.<br />

JONES, Harry (2011); “Taking responsibility for complexity. How implementation<br />

can achieve results in the face of complex problems”. Working Paper 330. June 2011,<br />

Overseas Development Institute, London. Disponible en: .<br />

OECD (2009); Report on Applications of Complexity Science for Public Policy: New Tools for<br />

Finding Unanticipated Consequences and Unrealized Opportunities. OECD, París. Disponible<br />

en: .<br />

UNDP (2009); Supporting Capacity Development. The UNDP Approach 2009.<br />

WOODHILL, Jim (2008); “How institutions evolve. Shaping behaviour”. The<br />

Broker. Disponible en: .<br />

WOODHILL, J.; (2010b); “Capacities for Institutional Innovation: A Complexity<br />

Perspective”. IDS Bulletin Volume 41, Nº 3, May 2010, pp. 47-59.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!