15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Marco</strong> teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local<br />

fico, etc. son claves para conocer las potencialidades, dificultades y logros de cada<br />

sociedad para conseguir el bienestar.<br />

Hasta aquí hemos identificado tres niveles para el estudio de los procesos de bienestar.<br />

Uno, el correspondiente a los procesos privados o particulares; los otros dos,<br />

los que se refieren a los procesos a nivel del Estado y a nivel local. A ellos habría que<br />

añadir, como otro proceso que incide en ellos de manera cada vez más influyente, las<br />

relaciones con el exterior, es decir con el espacio que está más allá de las fronteras del<br />

Estado y que denominamos espacio global. Cada vez más, el estudio de los procesos<br />

de consecución del bienestar precisa identificar las interdependencias que se dan en<br />

los tres niveles señalados con dicho espacio.<br />

3.1. Análisis de los procesos de consecución del bienestar<br />

El logro del bienestar no puede entenderse sin el funcionamiento del sistema social y<br />

económico, lo que lleva a plantear que el modelo económico debe evaluarse según su<br />

capacidad o incapacidad para generar el bienestar de la población. El objetivo prioritario<br />

del modelo económico imperante en un país debe ser asegurar el acceso suficiente<br />

a los bienes y servicios de la población para que ésta pueda disfrutar de una vida digna.<br />

Desde esta perspectiva macro, el estudio de los procesos de bienestar enfrenta dos<br />

grandes cuestiones a resolver:<br />

a) garantizar que la actividad económica produce las cantidades suficientes de<br />

los bienes y servicios necesarios para satisfacer los requerimientos de una vida<br />

plena para sus miembros;<br />

b) garantizar que el total disponible de bienes y servicios que una sociedad tiene<br />

en un momento dado se distribuye entre las personas y los hogares de manera<br />

que permita el acceso de todas las personas a los recursos imprescindibles para<br />

cubrir lo que se considere el umbral de la vida digna, es decir, del bienestar.<br />

Los análisis económicos convencionales no dan una respuesta satisfactoria a ambas<br />

cuestiones. Por ello hay que enfrentar de manera directa: a) por el lado de la disponibilidad,<br />

que no se trata de una disponibilidad genérica, sino que debe incluir los bienes<br />

y servicios necesarios para alcanzar los umbrales de vida digna; b) por el lado de la<br />

accesibilidad, que se trata de asegurar que las personas disponen de las titularidades 45<br />

suficientes para acceder a esos bienes y servicios.<br />

Esto no es suficiente para garantizar el bienestar, pero es la base material del bienestar.<br />

Luego, los resultados materiales deben traducirse a través del proceso particular<br />

en logros reales de bienestar para las personas, a través de: un consumo<br />

eficaz, un ejercicio real de las titularidades, una distribución interna en el hogar de<br />

los recursos, etc.<br />

45<br />

Utilizamos la terminología de Sen (1981), que más tarde se detalla.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!