15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Marco</strong> teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local<br />

seguridad ambiental, seguridad personal, seguridad comunitaria y seguridad política.<br />

Tener una idea clara de las vinculaciones entre desarrollo humano y SH es una cuestión<br />

clave para la consolidación y evolución de ésta. Y ahí radica la principal dificultad<br />

para precisar el concepto de SH. Mientras que sí hay una definición precisa del desarrollo<br />

humano, no la hay, por lo menos aceptada, de la SH.<br />

Siendo conscientes que en el actual estado de la cuestión ésta no se encuentra resuelta<br />

y que exige mayor elaboración, se presenta una visión sinóptica de las diferencias y<br />

relaciones entre ambos conceptos. La autora del cuadro, Tadjbakhsh (2008), se alinea<br />

con el sector doctrinal que defiende la propuesta del desarrollo humano como<br />

referencia de la SH. Este cuadro es una herramienta que ayuda a definir los puntos<br />

centrales y ofrece pistas valiosas para investigar los vínculos.<br />

Cuadro 8. Relaciones entre Desarrollo Humano y Seguridad Humana<br />

Desarrollo humano<br />

Seguridad humana<br />

Esencia<br />

de definiciones<br />

Ampliar el rango de<br />

opciones humanas, sean estas<br />

económicas, sociales, culturales<br />

o políticas (Mahbub Ul Haq).<br />

Ampliar las libertades de las<br />

personas como un medio y un<br />

fin del desarrollo (Amartya Sen).<br />

Permitir que las personas ejerzan sus<br />

opciones de manera segura y libre,<br />

mientras que también se garantice que las<br />

oportunidades que trae hoy el desarrollo<br />

no se pierdan mañana (PNUD, 2004).<br />

Ausencia de temor, ausencia de carencias<br />

y una vida digna.<br />

Valores Bienestar. Seguridad, estabilidad, sustenibilidad de<br />

las ganancias generadas por el desarrollo.<br />

Orientación<br />

<strong>Marco</strong><br />

de tiempo<br />

Objetivos<br />

generales<br />

Avanza, es progresivo y<br />

acumulativo. “Juntos crecemos”.<br />

Largo plazo.<br />

Crecimiento con equidad.<br />

Expandir las opciones y<br />

oportunidades de las personas<br />

para que lleven la vida que ellas<br />

valoran.<br />

Da un vistazo a quien quedó atrás en el<br />

ámbito individual. “Separados fracasamos”.<br />

Combina medidas de corto plazo para<br />

enfrentar riesgos con esfuerzos de<br />

prevención de largo plazo.<br />

“Garantizar” las desaceleraciones<br />

económicas con seguridad.<br />

Identificación de riesgos, prevención<br />

para evitarlos, enfrentando las causas<br />

básicas, preparación para mitigarlas y<br />

amortiguación cuando el desastre golpea.<br />

Fuente: Tadjbakhsh, 2008.<br />

Bienes Públicos<br />

El concepto de Bien Público (BP), -o de Bien Público Global (BPG) en su aplicación<br />

a escala planetaria-, hace referencia a una categoría de bienes colectivos que resultan<br />

centrales para el bienestar de las personas individuales. Los BP introducen la dimen-<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!