15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Marco</strong> teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local<br />

grupo que incluye aquellas que se limitan a reproducir a escala más reducida los planteamientos<br />

de la economía convencional, en lo que se conoce como descentralización.<br />

Su enfoque está marcado por el crecimiento económico como objetivo y el impulso<br />

de la actividad económica como instrumento central, por lo que, de cara a nuestra<br />

propuesta, su interés es escaso y se circunscribe a determinados aspectos instrumentales.<br />

Su concepto del desarrollo local se distancia de la visión del <strong>DHL</strong>.<br />

Por otra parte, hay otro grupo de propuestas críticas con el planteamiento anterior<br />

que formulan propuestas creativas en base a dos características centrales en la forma<br />

de abordar lo local, comunes a todas ellas. Una, la consideración del desarrollo de las<br />

sociedades con una visión integral, que comprende otras dimensiones más allá de la<br />

económica; y, dos, el énfasis en el carácter endógeno del desarrollo, concediendo el<br />

protagonismo del mismo a los agentes y recursos locales. Estas dos sí forman parte<br />

importante del <strong>DHL</strong>, si bien hay un aspecto que marca la diferencia y obliga a considerar<br />

la especificidad del <strong>DHL</strong>. Nos referimos a la inclusión decidida de la dimensión<br />

normativa como elemento constituyente del desarrollo local, entendida desde los presupuestos<br />

del desarrollo humano. En algunas propuestas de desarrollo local esta dimensión<br />

se encuentra explícita de alguna manera, sin embargo no forma parte central<br />

a la hora de formular las estrategias. Con ello no se quiere afirmar que el <strong>DHL</strong> y estas<br />

últimas aparezcan como planteamientos enfrentados o mutuamente excluyentes. Al<br />

contrario, el <strong>DHL</strong> recoge muchas de sus proposiciones. De hecho a la hora de analizar<br />

los procesos dentro del marco general de cualquier sociedad local será necesario acudir<br />

a los trabajos teóricos y metodológicos de estas corrientes. Por eso, se presentan aquellas<br />

visiones del desarrollo local que sirven de base para nuestra propuesta de <strong>DHL</strong>.<br />

1.2. La propuesta amplia del desarrollo local<br />

Incluimos aquí aquellas aportaciones que entienden el desarrollo local como una dinámica<br />

compleja, sistémica, en la que se articulan las restricciones y potencialidades económicas, culturales,<br />

políticas y sociales de cada territorio en la consecución del bienestar. Con ello se descartan<br />

aquellas que plantean el desarrollo local como un mero proceso de descentralización.<br />

En esta línea hay que destacar la propuesta del Desarrollo Económico Territorial<br />

(DET) formulada desde ILPES/CEPAL. Su definición del DET engarza con los<br />

planteamientos que se expusieron del desarrollo de las capacidades, al definirlo como<br />

“la capacidad de una sociedad local para formularse propósitos colectivos de progreso material, equidad,<br />

justicia y sostenibilidad y movilizar los recursos locales endógenos necesarios para su obtención”.<br />

Es decir, parte de la capacidad del sistema como el elemento relevante, entendida ésta<br />

para producir resultados de bienestar colectivo.<br />

Otra concomitancia con el enfoque del <strong>DHL</strong> es que no se proclama como un marco<br />

teórico cerrado, sino que, al contrario, destaca la importancia y la necesidad de pensar<br />

integralmente tradiciones teóricas y políticas, de manera que pueda generarse un espacio<br />

de acción pública que, sin intentar absorberlas, y respetando sus especificidades,<br />

promueva su conocimiento mutuo, coordinación e integración.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!