15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI. La propuesta metodológica del marco de análisis<br />

La cuestión de la amplitud o estrechamiento de la titularidad resulta crucial para la<br />

operatividad de esta categoría de análisis. Cuanto más amplia sea la definición, mayor<br />

será su aptitud para recoger la realidad, al posibilitar que abarque la complejidad de relaciones<br />

que se dan y que son necesarias tener en cuenta para comprender el proceso<br />

del bienestar. Con ello no se quiere decir que sea necesario hacer una exposición detallada<br />

de todas las posibles titularidades concretas que puedan darse. Por el contrario,<br />

se trata de ver si bajo este concepto pueden establecerse una serie de categorías que<br />

permitan integrar todos los posibles caminos de acceso a los bienes y recursos y que<br />

sirvan para analizar los mismos.<br />

Los conceptos que se consideran para el análisis desde las titularidades, de acuerdo a<br />

Sen (1981), son los siguientes:<br />

a) Dotación (endowment)<br />

Toda persona, por pobre que sea, posee algunos recursos o capacidades. Estos<br />

pueden ser desde atributos personales generales como su edad, sexo, etnia, etc., a<br />

otros más particulares como su belleza, estatura, simpatía, etc. Desde el punto de<br />

vista económico, toda persona tiene por lo menos una capacidad de trabajo (fuerza<br />

de trabajo) salvo que por razones de edad, enfermedad o accidente no la pueda<br />

poner en práctica. Esta fuerza de trabajo podrá ser más o menos cualificada y se<br />

caracterizará según las habilidades de que sea capaz.<br />

Además de los atributos directamente vinculados a la persona, puede disponer de<br />

una serie de recursos externos en base a la existencia de una relación (las diferentes<br />

formas de posesión o propiedad). Estos activos que una persona puede poseer o<br />

disponer son muy variados: tierra, ganados, casa, bienes duraderos, dinero, activos<br />

financieros, etc. Del conjunto de las dotaciones, algunas servirán directamente<br />

para satisfacer necesidades, como la producción para autoconsumo; pero según se<br />

complejiza la sociedad, la mayoría de las dotaciones que tiene una persona resultan<br />

insuficientes por inapropiadas para cubrir directamente sus necesidades y tendrá<br />

que acudir al mercado para conseguir los bienes y servicios que no puede proporcionarse<br />

por sí misma.<br />

b) Titularidades de intercambio (o simplemente, titularidades)<br />

De forma sintética pueden definirse como el conjunto de posibilidades que tiene<br />

una persona para conseguir satisfacer sus necesidades con las dotaciones de recursos<br />

y capacidades que posee. En una versión más descriptiva, las titularidades de<br />

intercambio representan el conjunto de canastas alternativas de bienes y servicios<br />

que una persona puede adquirir a través de los canales legales de adquisición que<br />

se encuentran igualmente abiertos a cualquier otra persona que tenga los mismos<br />

recursos o dotaciones.<br />

Este concepto supone que: i) con un determinado conjunto de recursos uno<br />

puede obtener combinaciones diferentes de bienes y servicios, aunque lógicamente<br />

sólo podrá disfrutar de una de ellas en cada momento; ii) las dotaciones<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!