15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. La capacidad del sistema<br />

4. Complejidad y desarrollo<br />

Plantear el acercamiento de las teorías de la complejidad a los temas del desarrollo,<br />

como se ha podido deducir de los apartados anteriores, no es casual. Tanto cuando se<br />

trató el enfoque del desarrollo desde el desarrollo de las capacidades como cuando se<br />

mostró el contexto actual de un mundo en cambio, el término complejidad aparecía<br />

como inevitable para expresar los problemas del desarrollo. Además, cuando se hace<br />

una primera lectura de los planteamientos de la ciencia de la complejidad y del pensamiento<br />

sistémico, éstos ofrecen una serie de semejanzas con los planteamientos del<br />

desarrollo. No se trata de buscar y forzar paralelismos, sino de analizar hasta dónde<br />

las categorías de la complejidad pueden ayudar a entender y tratar mejor los actuales<br />

problemas del desarrollo.<br />

Es necesario, pues, concretar cuáles son los vínculos entre la teoría de la complejidad<br />

y el pensamiento sistémico, por un lado, y la teoría y la práctica del desarrollo, por<br />

el otro. Esta es una cuestión clave que no puede resolverse limitándose a responder<br />

afirmativa o negativamente la existencia de relaciones. Dado que la propia ciencia de<br />

la complejidad no puede considerarse como un marco cerrado y claramente definido,<br />

hace que quepan diversas formas de encarar la cuestión.<br />

Se trata de analizar cuál es la aplicabilidad de este enfoque, de precisar sus aportaciones<br />

y de concretar aquellas categorías que tienen una especial significación. Veamos<br />

las preguntas que es necesario formularse para tener una comprensión de las relaciones<br />

que se dan entre la ciencia de la complejidad y el desarrollo: i) ¿Ofrece la teoría<br />

de la complejidad un marco para comprender el desarrollo superior a los enfoques<br />

existentes? ¿Cuáles son las ventajas del pensamiento de sistemas?; ii) ¿Tanto la ciencia<br />

de la complejidad como el pensamiento de sistemas constituyen un camino nuevo y<br />

diferente para analizar las capacidades o no son sino otra perspectiva más a tener en<br />

cuenta?; iii) ¿Qué ofrecen los conceptos de la ciencia de la complejidad para problemas<br />

de desarrollo?; iv) ¿En qué difiere de las formas existentes de entender e interpretar<br />

los problemas?; v) ¿Qué tipo de problemas puede ayudar a entender?; vi) ¿Puede<br />

aplicarse el desarrollo de las capacidades sin referencia al pensamiento sistémico y<br />

a la complejidad?; vii) ¿Resultan operativos, sirven para llevar adelante iniciativas de<br />

desarrollo?<br />

Para empezar, no resulta evidente que tenga que haber una adecuación entre ambas<br />

disciplinas, y de hecho las posiciones oscilan entre la aceptación total y el criticismo<br />

profundo, cuando no absoluto rechazo. Como en todo debate nos encontramos con<br />

un abanico amplio de posiciones. Las más críticas no creen que la ciencia de la complejidad<br />

tenga aplicación fuera de las ciencias naturales y, en todo caso, consideran<br />

que es necesario más análisis si se quiere demostrar su idoneidad para el estudio de los<br />

problemas sociales. Incluso, algunos piensan que no añaden nada nuevo a lo que ya<br />

ofrecen los enfoques existentes para comprender los fenómenos sociales.<br />

En el otro extremo, los defensores de su aplicabilidad llegan a afirmar que la ciencia<br />

de la complejidad es un nuevo paradigma de la ciencia, del pensamiento y de la acción<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!