15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Marco</strong> teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local<br />

Cuadro 4. Las categorías teóricas del enfoque de las capacidades<br />

Los conceptos de funcionamientos y capacidades, que forman la base teórica del concepto<br />

de desarrollo humano, fueron formulados por Sen. Se alcanza el bienestar cuando la vida, el<br />

conjunto de acciones y estados que realiza una persona, adquiere una cierta calidad. Valorar la<br />

calidad de la vida implica valorar esas situaciones, ese conjunto de acciones y estados.<br />

Funcionamientos: son los estados de existencia y las acciones que una persona efectivamente<br />

consigue o realiza a lo largo de su vida. Pueden ser: actividades, como leer o escribir; estados<br />

físicos como estar bien alimentado o sano; situaciones mentales, como estar contento; o, funcionamientos<br />

sociales, como estar integrado a la sociedad. Lo central del concepto de funcionamiento<br />

es negar que la posesión de los bienes por sí misma es lo que determina el bienestar;<br />

por el contrario, lo importante no es lo que se tiene sino el tipo de vida que se consigue llevar<br />

con los recursos que se poseen o disponen. El bienestar es lo que una persona consigue realizar<br />

con los recursos que dispone. En consecuencia, el bienestar dependerá de los funcionamientos<br />

logrados.<br />

Capacidades: son todos los posibles conjuntos de funcionamientos a los que una persona puede<br />

optar. La capacidad de funcionamiento significa que una persona tiene ante sí una gama de<br />

posibles funcionamientos a los que puede acceder y debe elegir una de las combinaciones de<br />

funcionamientos que puede conseguir con sus recursos. Una persona tiene que elegir aquel<br />

conjunto de funcionamientos que, dentro de sus posibilidades, contribuya más a su bienestar.<br />

La capacidad implica que la persona tiene la libertad de poder elegir.<br />

Fueente: Elaboración propia.<br />

2. La definición del desarrollo humano en los Informes del PNUD<br />

Los Informes de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(PNUD) constituyen una referencia importante, aunque no exclusiva, del enfoque del<br />

desarrollo humano. Su definición del desarrollo humano ha servido para informar<br />

estrategias de desarrollo, así como para la elaboración de indicadores. En el primer<br />

Informe, de 1990, se definía así: “El desarrollo humano es el proceso de expansión de las oportunidades<br />

del ser humano, entre las cuales las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada<br />

y saludable, adquirir conocimientos y lograr un nivel de vida decente.”. Aunque posteriormente<br />

se fueron incorporando nuevos elementos lo cierto es que se generalizó como referente<br />

la breve definición inicial de “ofrecer a las personas mayores oportunidades”.<br />

En la vigésima edición del Informe, de 2010, se revisa el concepto de desarrollo humano<br />

para adecuarlo a las exigencias actuales. El Informe se pregunta por la vigencia<br />

del enfoque, ya que éste no consiste en “un conjunto de preceptos fijos y estáticos, sino (de) un<br />

concepto en constante evolución, cuyas herramientas analíticas se adaptan a los cambios que ocurren<br />

en el mundo”. No hay que esforzarse mucho para reconocer la importancia y profundidad<br />

de los cambios ocurridos en estos veinte años y, en consecuencia, tener que proceder<br />

a la adecuación de la definición del desarrollo humano ante la nueva realidad.<br />

Los dos escenarios donde nace y se replantea el desarrollo humano, 1990 y 2010, respectivamente,<br />

se caracterizan por ser testigos de una especial agitación en torno a los<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!