15.07.2014 Views

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

Marco_Teorico_DHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. El proceso de desarrollo de las capacidades<br />

Cuadro 11. Dos interpretaciones del enfoque de las capacidades<br />

Evaluativo-liberal<br />

Político-relacional<br />

Identidad<br />

Objetivo<br />

Fundamentos<br />

- <strong>Marco</strong> normativo alternativo al utilitarismo y liberalismo rawlsiano<br />

en las ciencias sociales.<br />

- Centralidad de la libertad humana en los aspectos de oportunidad<br />

(capacidades) y proceso (agencia).<br />

- Evaluar los acuerdos sociales en el espacio de las capacidades.<br />

- Analizar los procesos sociales, económicos y políticos desde la perspectiva de la<br />

libertad. (¿Han ampliado las capacidades de las personas y respetado su agencia?).<br />

- Evaluar los acuerdos sociales en el espacio de las capacidades y analizar la<br />

economía política y las relaciones de poder de las que proceden estos acuerdos.<br />

- Analizar los procesos desde la perspectiva de la libertad y la acción social que se<br />

deriva de ese análisis.<br />

- Libertad: una vida humana “buena” es una vida que se elige libremente.<br />

Una capacidad es el ejercicio de la elección libre entre un conjunto de<br />

funcionamientos.<br />

- Razón: cada persona tiene el poder de examinar críticamente y de revisar su<br />

concepción del bien.<br />

- Prioridad de lo individual: las personas son las únicas unidades de preocupación<br />

moral para evaluar la situación (individualismo ético).<br />

- Libertad: una vida humana “buena”<br />

es una vida que se elige libremente<br />

y que es valiosa. Una capacidad es un “ser” o “hacer” valioso.<br />

- Razón relacional: cada persona vive dentro de un conjunto de relaciones de las<br />

cuales no puede abstraerse su razonamiento. Estas relaciones constituyen parte<br />

de ella.<br />

- Prioridad de lo relacional: las relaciones estructuran las vidas humanas y<br />

constituyen la base informativa de los juicios éticos.<br />

Fuente: Deneulin, 2011 25 .<br />

Ya a principios de siglo, el PNUD empezó a modificar su posición, si bien no oficialmente,<br />

hacia un enfoque más cercano a la interpretación político-relacional. La<br />

redefinición del concepto de desarrollo humano que se contiene en el Informe de<br />

Desarrollo Humano de 2010 supone una clara opción en ese sentido. De hecho ya<br />

con anterioridad, Fukuda, Lopes y Malik (2002), en un trabajo realizado en el ámbito<br />

del PNUD, proponían un concepto de capacidad que incluía los procesos sociales (ver<br />

cuadro 12). La consideración de las capacidades colectivas es una novedad importante,<br />

ya que nunca hasta ahora se había expresado a nivel teórico esta categoría para<br />

analizar los procesos de desarrollo humano. No sólo eso, sino que asume la posibilidad<br />

de considerar las capacidades de la sociedad como tal, es decir plantear cuándo<br />

25<br />

Deneulin (2011) es una destacada representante de la corriente crítica con la visión del enfoque centrado en<br />

las personas y propone una interpretación política-relacional que permita su aplicación a los procesos sociales.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!