17.04.2015 Views

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_104<br />

FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS:<br />

NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.<br />

pertenecen a grupos <strong>de</strong> bajos ingresos y no tienen medios económicos o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

apoyo fácilmente disponibles para llevarse a sus hijos con ellas. Consecuentemente,<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que lo mejor para sus hijos es quedarse atrás al cuidado <strong>de</strong> sus parientes.<br />

Por otro lado, la relativa facilidad y accesibilidad <strong>de</strong> los vuelos facilita visitas<br />

regulares y frecuentes a largas distancias geográficas <strong>de</strong> los abuelos como<br />

cuidadores y como receptores <strong>de</strong> cuidados. Las abuelas y otros miembros mayores<br />

<strong>de</strong> la familia que visitan a las <strong>familias</strong>, proporcionan cuidados <strong>de</strong> tipo práctico<br />

atendiendo a los niños y también apoyo emocional cuando es necesario. De la<br />

misma forma, los nietos pue<strong>de</strong>n visitarles durante las vacaciones escolares y ellos<br />

les pue<strong>de</strong>n cuidar.<br />

También los hijos <strong>de</strong> los emigrantes <strong>de</strong>sempeñan importantes<br />

tareas para sus padres. Pue<strong>de</strong>n proporcionar a sus progenitores ayudas como<br />

traducciones, cumplimentación <strong>de</strong> impresos y ayuda para acce<strong>de</strong>r a ciertos<br />

servicios locales, cuando los migrantes no dominan la lengua <strong>de</strong>l país <strong>de</strong><br />

acogida. A<strong>de</strong>más, la gente joven enseña a las otras generaciones cómo usar el<br />

e-mail, la internet, los aparatos <strong>de</strong> CD/DVD, las cámaras digitales y les prestan<br />

el uso <strong>de</strong> su equipo.<br />

Apoyo con alojamiento. Pue<strong>de</strong> producirse en las visitas y también cuando<br />

llega un emigrante por primera vez a un país don<strong>de</strong> tiene algún familiar o conocido.<br />

Apoyo moral y emocional. Todas las formas <strong>de</strong> apoyo enunciadas<br />

contribuyen sin duda al apoyo moral y emocional, junto a conversaciones,<br />

consejos, orientaciones, consuelo, etc. Incluye la necesidad <strong>de</strong> oír y ver al otro,<br />

al menos con cierta regularidad e implica reciprocidad. Requiere <strong>de</strong>dicar tiempo<br />

y esfuerzo a los parientes próximos y es una forma <strong>de</strong> construir una relación <strong>de</strong><br />

confianza. Es una inversión en futuras obligaciones, en la seguridad <strong>de</strong> saber<br />

que tú pue<strong>de</strong>s pedir ayuda si lo necesitas y tener la certeza <strong>de</strong> que la recibirás<br />

(Baldassar, 2007).<br />

Pue<strong>de</strong> canalizarse a través <strong>de</strong> visitas, cartas, llamadas telefónicas,<br />

organización <strong>de</strong> reuniones, celebraciones y vacaciones, compartiendo fotos y<br />

enviando regalos y postales. Se infravalora y se <strong>de</strong>sconoce la cantidad <strong>de</strong> habilidad<br />

y <strong>de</strong> tiempo que implica todo este intercambio. Es una especie <strong>de</strong> trabajo emocional<br />

(Hochschild, 1983), que proporciona un sentido <strong>de</strong> familia.<br />

La investigación <strong>de</strong> Baldassar (2007) indica que la combinación <strong>de</strong><br />

capacidad, sentido <strong>de</strong> la obligación, historia <strong>de</strong> compromisos negociados que<br />

caracteriza las relaciones familiares en un <strong>de</strong>terminado momento, junto al estadio<br />

<strong>de</strong>l ciclo vital en el que se encuentra cada uno <strong>de</strong> los familiares, pue<strong>de</strong> explicar<br />

quién proporciona apoyo a quien, cuánto, cuándo y por qué. Por ejemplo, la<br />

tradición pue<strong>de</strong> hacer recaer más obligaciones <strong>de</strong> cuidado en mujeres que en<br />

hombres y se consi<strong>de</strong>rarán más obligados a cuidar aquellos miembros <strong>de</strong> la familia<br />

que en ese momento dado tengan menos ocupado su tiempo.<br />

Aña<strong>de</strong> Baldassar (2007) que “Mantener el contacto” incluye tres tipos<br />

principales <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> cuidado: rutinaria, o prácticas regulares <strong>de</strong> cuidado (por<br />

ejemplo, una conversación telefónica semanal), ritual, vinculada a sucesos especiales,<br />

como cumpleaños o aniversarios, y <strong>de</strong> crisis, vinculada a acontecimientos<br />

inesperados o no anticipados o a momentos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s mayores (divorcio,<br />

enfermedad, nacimientos, inicio <strong>de</strong> la migración). Las pautas <strong>de</strong> cuidado rutinario,<br />

ritual y <strong>de</strong> crisis han cambiado a lo largo <strong>de</strong>l tiempo a causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong>l transporte.<br />

6_ NUEVAS TECNOLOGÍAS<br />

Las historias <strong>de</strong> migrantes <strong>de</strong> generaciones anteriores y actuales ponen <strong>de</strong><br />

manifiesto que las formas <strong>de</strong> mantenerse en contacto reflejan los cambios en las<br />

nuevas tecnologías. Las cohortes <strong>de</strong> la post-guerra y <strong>de</strong> los años setenta se<br />

comunican por “voz virtual” (teléfono y cintas <strong>de</strong> audio), fotografías y cartas<br />

enviadas por correo ordinario, visitas presenciales, postales y regalos, que<br />

intercambian, semanalmente o más comúnmente mensualmente. Con la llegada <strong>de</strong><br />

los or<strong>de</strong>nadores, las generaciones posteriores empiezan a utilizar los e-mails, y con<br />

la aparición <strong>de</strong> los teléfonos móviles se hacen habituales los SMS, que permiten a<br />

veces un contacto diario y el intercambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la vida cotidiana. También<br />

en los tiempos más recientes, <strong>de</strong>bido a los vuelos <strong>de</strong> bajo coste, se incrementan los<br />

viajes para visitar a la familia, en ambos sentidos.<br />

Los miembros <strong>de</strong> las <strong>familias</strong> <strong>transnacionales</strong> <strong>de</strong> todas las generaciones<br />

reservan las cartas para los más mayores <strong>de</strong> sus parientes, así como para enviar<br />

noticias especiales o más <strong>de</strong>licadas. Las postales se siguen utilizando en los<br />

aniversarios. Las cintas <strong>de</strong> audio han mantenido su función a lo largo <strong>de</strong><br />

generaciones para compartir los mensajes <strong>de</strong> los miembros más jóvenes o más<br />

viejos, o incapaces <strong>de</strong> escribir o telefonear. Los escenarios <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> crisis<br />

disparan el incremento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estos modos <strong>de</strong> intercambio, a menudo en<br />

combinación. Sin embargo la investigación <strong>de</strong> Baldassar (2007) <strong>de</strong>ja claro que las<br />

nuevas tecnologías, tales como e-mail, cámara web, teléfono movil, SMS, vi<strong>de</strong>os,<br />

faxes y páginas web no reemplazan sin más a las formas más antiguas, menos<br />

rápidas <strong>de</strong> comunicación, sino que se usan como complemento <strong>de</strong> aquellas.<br />

Lo que ha cambiado radicalmente es la posibilidad <strong>de</strong> comunicarse varias<br />

veces al día, frente a la limitación prece<strong>de</strong>nte a intercambios a largo plazo. Este<br />

incremento <strong>de</strong> intercambio ha generado mayores obligaciones y mayores<br />

expectativas – por ejemplo, olvidarse <strong>de</strong> una fecha <strong>de</strong> cumpleaños en este nuevo<br />

contexto es más grave- , así como ha generado mayores necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> visitarse.<br />

Wilding (2006) ahonda en la influencia <strong>de</strong> esta realidad virtual en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las <strong>familias</strong> <strong>transnacionales</strong>, cuestionando su bondad per se,<br />

advirtiendo sobre la <strong>de</strong>sigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías como<br />

una nueva forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y llegando a una serie <strong>de</strong> conclusiones.<br />

Inicia su discurso diciendo que merece la pena cuestionar que internet sea<br />

intrínsecamente <strong>de</strong>seable o que el mero hecho <strong>de</strong> su existencia la convierta en un<br />

recurso que todo el mundo <strong>de</strong>sea tener. Continúa indicando que, aunque podrían surgir<br />

nuevas formas <strong>de</strong> relaciones sociales -incluyendo ciberamigos, ciberromances y<br />

cibercomunida<strong>de</strong>s-, existen importantes pruebas <strong>de</strong> que el acceso a internet continúa<br />

105_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!