17.04.2015 Views

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

perturbadores y la capacidad para activar los recursos internos y externos <strong>de</strong><br />

afrontamiento. Este planteamiento parte <strong>de</strong> cuatro supuestos:<br />

- Todas las <strong>familias</strong>, como sistemas vivos, afrontan dificulta<strong>de</strong>s y cambios<br />

<strong>de</strong> manera natural y pre<strong>de</strong>cible.<br />

- Todas las <strong>familias</strong> <strong>de</strong>sarrollan fortalezas y capacida<strong>de</strong>s básicas para<br />

promover su crecimiento y para protegerse en los momentos <strong>de</strong> transición<br />

y cambio.<br />

- Todas las <strong>familias</strong> <strong>de</strong>sarrollan fortalezas y capacida<strong>de</strong>s específicas para<br />

protegerse <strong>de</strong> los eventos inesperados y para promover la adaptación<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las crisis.<br />

- Paralelamente, las <strong>familias</strong> se benefician y contribuyen a la red <strong>de</strong><br />

relaciones y recursos <strong>de</strong> la comunidad, en especial en los momentos <strong>de</strong><br />

estrés y crisis.<br />

-<br />

Esta relación entre generatividad y vulnerabilidad permite<br />

compren<strong>de</strong>r el alcance y la orientación <strong>de</strong> los programas para el<br />

fortalecimiento y atención <strong>de</strong> la familia, tal como aparece en la Figura 11. Se<br />

entien<strong>de</strong> así que a mayor vulnerabilidad y menor generatividad <strong>de</strong> la familia, los<br />

programas serán <strong>de</strong> máxima protección y <strong>de</strong> rehabilitación institucional, en la<br />

medida en que la familia cuenta en ese momento con mínimas condiciones para<br />

asumir sus responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Protección<br />

Rehabilitación<br />

institucional<br />

Figura N O 11 Generatividad y vulnerabilidad familiar programas ICBF<br />

G<br />

_64<br />

FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS:<br />

NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.<br />

-<br />

GENERATIVIDAD<br />

+<br />

Por lo tanto, para compren<strong>de</strong>r los problemas <strong>de</strong> las <strong>familias</strong> y <strong>de</strong> sus<br />

miembros, es necesario contemplar tanto las explicaciones basadas en la<br />

interacción, las representaciones, los fantasmas y las historias <strong>de</strong> los<br />

miembros, como las explicaciones basadas en las relaciones <strong>de</strong>l grupo<br />

familiar con el entorno. Esto implica que mientras una familia esté enfrentada a<br />

perturbaciones masivas, más necesario será constituir dispositivos amplios <strong>de</strong><br />

atención que se apoyen mutuamente.<br />

A modo <strong>de</strong> síntesis se presenta en la Figura 10 la relación entre<br />

vulnerabilidad y generatividad. Diversos estudios basados en la perspectiva ecosistémica<br />

confirman que la generatividad familiar surge por la conjugación <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> creencias (mitos y epistemes), las pautas <strong>de</strong> organización y los estilos <strong>de</strong><br />

intercambio afectivo y <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas (rituales <strong>de</strong> convivencia).<br />

MITOS Y<br />

EPISTEMES:<br />

Figura N O 10 Generatividad y vulnerabilidad familiar<br />

G<br />

- Sistema<br />

<strong>de</strong> creencias<br />

RITUALES DE<br />

CONVIVENCIA:<br />

- Pautas <strong>de</strong><br />

organización<br />

- Intercambio<br />

afectivo<br />

- Estilo <strong>de</strong><br />

resolución<br />

<strong>de</strong> problemas<br />

GENERATIVIDAD<br />

+<br />

Atención<br />

Psicosociojurídica<br />

sin<br />

institucionalizar<br />

Promoción y<br />

Prevención<br />

Acciones <strong>de</strong> protección integral y fortalecimiento <strong>de</strong> vínculos<br />

Acciones <strong>de</strong> apoyo y fortalecimiento <strong>de</strong>l bienestar familiar<br />

BAJA<br />

MODERADA<br />

ALTA<br />

MAGNITUD DE LA VULNERABILIDAD= RIESGO / APROPIACIÓN DE RECURSOS<br />

Basándonos en todo lo anterior se plantea que las <strong>familias</strong> no son <strong>de</strong> un<br />

modo estable vulnerables o generativas, sino que pasan por momentos<br />

críticos en los cuales son más vulnerables, en los que carecen <strong>de</strong> recursos para<br />

afrontar las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus miembros y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus funciones básicas.<br />

En esos momentos están más propicias a entrar en situaciones <strong>de</strong> crisis que se<br />

evi<strong>de</strong>ncian en la acentuación <strong>de</strong> los problemas en las relaciones conyugales y/o<br />

parento-filiales, los cuales adoptan la forma <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> violencia o <strong>de</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong> abandono y negligencia. Las crisis pue<strong>de</strong>n evi<strong>de</strong>nciarse también en la aparición<br />

<strong>de</strong> síntomas en alguno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia, quizá el más vulnerable, en<br />

forma <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>l comportamiento (mal rendimiento escolar, indisciplina,<br />

conductas <strong>de</strong>safiantes, abuso <strong>de</strong> sustancias, etc.) y en malestar emocional<br />

(<strong>de</strong>presión, intentos <strong>de</strong> suicidio, alteraciones mentales severas. Y todo ello sin<br />

menoscabo <strong>de</strong> que las crisis puntuales puedan quedarse sin resolución y<br />

perpetuarse convirtiéndose en estructurales haciendo más difíciles la recuperación<br />

o implantación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> interacción funcionales o generativos.<br />

65_<br />

< Menos riesgos / Más recursos ------------------------------- Más riesgos / Menos recursos ><br />

MAGNITUD DE LA VULNERABILIDAD= RIESGO / APROPIACIÓN DE RECURSOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!