17.04.2015 Views

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_58<br />

FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS:<br />

NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.<br />

Salvador Minuchin y John Byng-Hall han conectado la dimensión afectiva y <strong>de</strong>l apego<br />

entre los miembros <strong>de</strong> la familia con diversos aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento familiar, <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> la psicopatología individual.<br />

Siguiendo a Jacques Miermont (2005), se entien<strong>de</strong> que un vínculo es aquello<br />

que une o conecta a una persona con otras, consigo misma o con las cosas. Es<br />

aquello que asegura una conexión témporo-espacial entre personas físicamente<br />

separadas, gracias a los procesos <strong>de</strong> simbolización que contribuyen a su<br />

mantenimiento. Es <strong>de</strong>cir, se asume que las relaciones humanas a través <strong>de</strong> las<br />

cuales se ejerce la socialización y se mantienen la vida familiar y <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pertenencia se estructuran a través <strong>de</strong> tres operadores témporo-espaciales: el ritual,<br />

el mito y la episteme, los cuales <strong>de</strong>scriben respectivamente las relaciones, las<br />

creencias y el conocimiento como ingredientes en interacción en la constitución <strong>de</strong><br />

los vínculos (ver Figura 9). El concepto <strong>de</strong> operador se refiere a los mecanismos que<br />

activan los vínculos; el espacial, al dominio <strong>de</strong> las relaciones y el temporal <strong>de</strong>fine el<br />

carácter histórico y narrativo <strong>de</strong> los vínculos.<br />

Figura N O 9 Operadores témporo-espaciales <strong>de</strong>l vínculo<br />

MITOS<br />

Sistema explicativo<br />

metafórico, alegórico<br />

INTUIR - IMAGINAR<br />

POR QUÉ<br />

QUÉ HACER - SENTIR<br />

RITUALES<br />

Secuencias<br />

acción - emoción<br />

EPISTEMES<br />

Comprensión<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> conexiones<br />

lógicas<br />

OBSERVAR - CONECTAR<br />

METAOBSERVAR CÓMO<br />

Los vínculos se cristalizan a través <strong>de</strong> diversos modos <strong>de</strong><br />

comunicación –amor, odio, amistad, sexo, altruismo, agresión, rivalidad, juego,<br />

manipulación, etc.– que crean eventos que pue<strong>de</strong>n llamarse vínculos reales. Esos<br />

vínculos se traducen igualmente en la puesta en escena <strong>de</strong> representaciones y <strong>de</strong><br />

afectos que dan cuenta <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la relación. Los vínculos se construyen<br />

psíquicamente a través <strong>de</strong>l lenguaje, por la relación con el otro y por el acceso <strong>de</strong>l<br />

individuo al estatus <strong>de</strong> sujeto que <strong>de</strong>sea. Así surgen los vínculos virtuales,<br />

generadores <strong>de</strong> imaginarios, <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>alizaciones.<br />

Ese tejido relacional forma también vínculos irracionales y vínculos<br />

complejos, marcados por las paradojas que emergen <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso entre<br />

vínculos virtuales y vínculos reales, en permanente interacción. Es <strong>de</strong>cir, no basta<br />

compartir eventos sociales para generar un vínculo; se requiere un sentido atribuido<br />

por los sujetos en contexto, para que surja una relación armoniosa o, por el<br />

contrario, interferida por imaginarios que no se correspon<strong>de</strong>n. De hecho, los<br />

vínculos son ambivalentes, pues son al mismo tiempo fuentes <strong>de</strong> alienación y <strong>de</strong><br />

autonomía, <strong>de</strong> esclavitud y <strong>de</strong> liberación, <strong>de</strong> violencia y <strong>de</strong> pacificación.<br />

Los vínculos nacen asímismo <strong>de</strong> un efecto <strong>de</strong>l sistema que <strong>de</strong>fine los estilos<br />

<strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong> discurso. Esto significa que los vínculos se inscriben y son<br />

<strong>de</strong>finidos por contextos (parejas, <strong>familias</strong>, clanes, instituciones, grupos, etc...), los<br />

cuales a su vez evolucionan en contextos geofísicos e histórico-sociales específicos.<br />

La familia es una forma <strong>de</strong> vida en común, constituida para satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s emocionales <strong>de</strong> los miembros a través <strong>de</strong> la interacción. El afecto, el<br />

odio, la complacencia y todos los <strong>de</strong>más sentimientos, muchas veces encontrados,<br />

proveen un ambiente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual los individuos viven procesos que<br />

<strong>de</strong>terminarán su estilo <strong>de</strong> interacción en otros contextos.<br />

Las emociones se ensayan inicialmente en la familia, porque en<br />

principio, este sería el medio más seguro para practicar la alegría, la rabia, la tristeza,<br />

el miedo, el amor, etc., en la medida en que ella proporcione un ambiente protector<br />

e íntimo, basado en el afecto incondicional entre sus miembros. Cuando la familia<br />

no logra mantener ese clima, fracasa en su función <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

emocionales <strong>de</strong> sus integrantes.<br />

Los vínculos tienen fundamentos biológicos y están constituidos por<br />

el entrelazamiento <strong>de</strong> todas las dimensiones <strong>de</strong> la vida. Es <strong>de</strong>cir, por lo físico,<br />

lo psicológico, lo social y lo histórico-cultural. Los vínculos vitales que se <strong>de</strong>spliegan<br />

<strong>de</strong>l nacimiento a la muerte se insertan en un ecosistema sin el cual pier<strong>de</strong>n sentido.<br />

En consecuencia, el estudio <strong>de</strong> los vínculos implica una mirada ecológica sobre los<br />

hombres que los tejen y sobre las condiciones geofísicas, históricas, familiares,<br />

sociales y políticas don<strong>de</strong> se anudan o se rompen.<br />

Como los vínculos tienen un valor <strong>de</strong> supervivencia, todas las amenazas al<br />

proceso <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong>l individuo a su entorno, como son los síntomas<br />

individuales, los conflictos relacionales y los <strong>de</strong>sastres sociales o naturales, son<br />

también una amenaza a la supervivencia. De igual manera, todo estímulo al<br />

59_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!