17.04.2015 Views

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Tenemos entre todos el gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> crear una nueva sociedad en<br />

dón<strong>de</strong> participen tanto inmigrantes como autóctonos. No es suficiente que los<br />

inmigrantes se esfuercen por integrarse, ni tampoco que el país receptor se<br />

preocupe por brindar una buena acogida a estos nuevos ciudadanos. Es necesaria<br />

una verda<strong>de</strong>ra transformación social. El resultado no será la suma <strong>de</strong> los<br />

elementos culturales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las culturas que entran en relación... Las<br />

migraciones son un reto para toda la sociedad. No solamente para la comunidad<br />

que acoge sino también para los inmigrantes. Las escuelas y los servicios sociales<br />

son normalmente los primeros en tener que adaptarse para afrontar la nueva<br />

composición social” (Flaquer, 2007).<br />

_12<br />

FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS:<br />

NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.<br />

Si el <strong>de</strong>stino es la construcción <strong>de</strong> una sociedad nueva, el camino <strong>de</strong>be<br />

iniciarse convirtiendo el país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino en un país <strong>de</strong> acogida, y para ellos es<br />

necesario escuchar la voz <strong>de</strong> sus protagonistas, es necesario conocer la<br />

percepción y las vivencias <strong>de</strong> quienes llegaron y <strong>de</strong> quienes quedaron en la otra<br />

orilla, <strong>de</strong> quienes mantienen el sueño <strong>de</strong> la reunificación familiar. Por eso hemos<br />

intentado en este trabajo contar con todos, escuchar sus vivencias y sus<br />

reflexiones, sus emociones y sus teorías.<br />

Pero la sociedad nueva no se construye trabajando sólo el país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino,<br />

es también necesario que si Colombia es – como dicen C. Ruíz y M. Válimäki,<br />

(2007) una sociedad anestesiada por el miedo- el cambio se propague y alcance la<br />

otra orilla, para que todos y todas tengamos una posibilidad real <strong>de</strong> elección libre<br />

porque tendrá que ser posible tener una vida digna en todas las orillas.<br />

13_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!