17.04.2015 Views

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI_LAS PERSONAS EN<br />

EL PROCESO MIGRATORIO<br />

_132<br />

FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS:<br />

NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.<br />

1_ EL ESTRÉS ACULTURATIVO<br />

Nuestro interés en el grupo familiar no pue<strong>de</strong> enmascarar nuestra<br />

consi<strong>de</strong>ración e interés hacia la persona como persona, como sujeto agente<br />

y paciente <strong>de</strong>l proceso migratorio, hacia su modo peculiar <strong>de</strong> percibir la realidad,<br />

las emociones y vivencias <strong>de</strong> su trayectoria vital. En los trabajos sobre emigración<br />

las variables personales se convierten en variables <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> proceso,<br />

como el caso <strong>de</strong> las motivaciones para emigrar o para elegir un país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino u<br />

otro, pero también son un factor modulador <strong>de</strong>l éxito final <strong>de</strong> proceso y son<br />

variables resultado, o variables criterio sobre las que hacer predicciones, como<br />

suce<strong>de</strong> con el bienestar psicológico o la adaptación, laboral o escolar. Las<br />

características individuales <strong>de</strong> los participantes analizadas con mayor frecuencia<br />

son: el estrés aculturativo, el bienestar subjetivo y la i<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

La emigración genera en el inmigrante un estrés, <strong>de</strong>nominado<br />

aculturativo, que es el resultado <strong>de</strong> la presión externa, interiorizada, que le<br />

lleva a intentar adaptarse a las costumbres propias <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> llegada. El<br />

estrés se genera, ante la presión interna o externa, <strong>de</strong> aceptar al mismo tiempo<br />

valores <strong>de</strong> dos culturas, que son sustancialmente diferentes, y a veces difícilmente<br />

reconciliables (Castillo y cols. 2008). Adaptarse a la lengua y a las costumbres no<br />

es una opción, es un imperativo <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>riva la posibilidad <strong>de</strong> encontrar<br />

trabajo, <strong>de</strong> integrarse en la escuela, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser comprendido y aceptado. Por el<br />

contrario, un bajo nivel en aculturación <strong>de</strong>riva en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sajuste<br />

psicosocial, ansiedad, traumas, <strong>de</strong>sorientación, aislamiento, y a veces también, en<br />

adicción a sustancias o en conductas violentas y <strong>de</strong>lictivas.<br />

Son muchos los estudios que analizan la relación <strong>de</strong> esta presión con<br />

diagnósticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión y pensamientos <strong>de</strong> suicidio, pero esta relación es<br />

diferente para cada grupo cultural, como también son diferentes los factores <strong>de</strong><br />

riesgo y <strong>de</strong> resiliencia. (Walker y cols. 2008). Walker y cols, encontraron que la<br />

relación entre <strong>de</strong>presión e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> suicidio es menor en la población <strong>de</strong> origen<br />

africano, que tiene un fuerte sentimiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural y que tiene un<br />

133_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!