17.04.2015 Views

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

familias transnacionales colombianas - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_74<br />

FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS:<br />

NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.<br />

es anciana, el hijo le <strong>de</strong>vuelve el afecto y la seguridad económica que él tuvo<br />

cuando niño.<br />

La esposa casada por la ley, cuenta con normas legales favorables a<br />

su posición, pero sin vigencia, porque el ambiente socio- cultural es tan po<strong>de</strong>roso<br />

que se volvería en contra <strong>de</strong> ella y <strong>de</strong> sus intereses, en <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su “status”, al<br />

intentar siquiera una acción judicial. En consecuencia, la mujer casada <strong>de</strong> clase alta<br />

termina apelando a los procedimientos propios <strong>de</strong> su medio, tales como la magia,<br />

la disputa o la indiferencia. Acepta, pues, públicamente la existencia <strong>de</strong> otras<br />

relaciones extramatrimoniales <strong>de</strong> su esposo, lo mismo que <strong>de</strong> hijastros ilegítimos.<br />

De igual manera, las relaciones <strong>de</strong> los hijos ilegítimos con los medio-hermanos<br />

legítimos, son por lo general, buenas. Esta pauta <strong>de</strong> comportamiento fuertemente<br />

criticada por comunida<strong>de</strong>s que no forman parte <strong>de</strong> esta zona ha permitido nivelar<br />

estratos sociales y grupos étnicos diferentes.<br />

En la actualidad, <strong>de</strong>bido a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano y <strong>de</strong> la<br />

iglesia católica en estas zonas, se han gestado cambios en las diferentes<br />

formas <strong>de</strong> concubinato. En consecuencia, en la clase alta en la que el hombre<br />

convivía con su esposa y con otras mujeres, se observa que al <strong>de</strong>shacerse la unión<br />

legítima, el hombre establece una unión monogámica <strong>de</strong> hecho con otra mujer, y así<br />

sucesivamente si es el caso, mientras la primera mujer permanece sola con la<br />

crianza y el sostenimiento <strong>de</strong> sus hijos; es la monogamia sucesiva. Entre la<br />

gente <strong>de</strong> nivel socio-económico bajo, tanto hombres como mujeres al<br />

romper la unión local conforman sucesivas relaciones. La mujer <strong>de</strong> ésta zona<br />

que llega al matrimonio entra a formar parte <strong>de</strong> una situación muy honrosa pero sin<br />

retribución; se conoce un dicho regional que dice: “se ha casado ella sola”, para<br />

dar a enten<strong>de</strong>r el cúmulo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y obligaciones que adquiere.<br />

A<strong>de</strong>más en las clases populares la mujer queda muy <strong>de</strong>samparada<br />

económicamente con la <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>l hombre, y la imagen <strong>de</strong> la figura paterna<br />

sobre los hijos sufre gran mengua.<br />

d) Complejo Cultural Antioqueño o <strong>de</strong> la Montaña<br />

Compren<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia, Caldas y Risaralda; también<br />

incluye sectores <strong>de</strong>l Valle, <strong>de</strong>l Tolima y territorios orientales <strong>de</strong>l chocó. Su clima pasa<br />

<strong>de</strong> templado a frío. Su “hábitat “se asienta en un suelo montañoso. En sentido<br />

general esta zona ha sido consi<strong>de</strong>rada la <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo económico en el país.<br />

Son sus principales activida<strong>de</strong>s la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría, la industria y el<br />

comercio. En cuanto a la industria se observa que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cundinamarca, es la<br />

zona <strong>de</strong> más <strong>de</strong>sarrollo en el país. Los Antioqueños se encuentran por tradición<br />

muy vinculados al comercio.<br />

La institución religiosa alcanza en este complejo la máxima influencia sobre<br />

la estructura familiar, la conducta individual y la sociedad en general. Ha estado al<br />

servicio <strong>de</strong> la actividad económica <strong>de</strong> la población, y paralelamente es la reguladora<br />

<strong>de</strong> su moral. De ahí que ésta región proporcione el mayor número <strong>de</strong> parroquias;<br />

igualmente el número <strong>de</strong> vocaciones sacerdotales y <strong>de</strong> monjas supera al <strong>de</strong><br />

cualquier otra zona. La religión en este complejo cultural constituye un<br />

po<strong>de</strong>roso indicador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, quizás el más dominante, y un instrumento<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> la conducta individual. Los habitantes <strong>de</strong> ésta zona presentan un<br />

profundo sentimiento <strong>de</strong> solidaridad con los integrantes <strong>de</strong> los diferentes estratos<br />

socio-económicos, <strong>de</strong>bido al estímulo religioso que influye en el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

justicia social.<br />

En lo referente a la familia, uno <strong>de</strong> los tributos <strong>de</strong> mayor importancia<br />

que se pue<strong>de</strong> hacer a Dios, es el procrear hijos y vivir en armonía familiar.<br />

Esto también tiene, por supuesto, retribución económica como premio celestial. La<br />

religión es, pues, en la zona montañosa, un estímulo para lograr el éxito; significa<br />

Esperanza y dinamismo. Es bien diferente a la concepción que tiene el hombre <strong>de</strong><br />

la región Andina, para quién la doctrina <strong>de</strong> la fe significa entrega y renuncia total <strong>de</strong><br />

individuo, que no se siente capaz <strong>de</strong> luchar y espera que Dios le haga el milagro;<br />

<strong>de</strong>ja que sus hijos mueran <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, porque Dios los está probando; acepta<br />

con resignación la pérdida <strong>de</strong> sus cosechas, sin utilizar abonos o fumigantes,<br />

porque “era el <strong>de</strong>stino escogido por Dios”. El antioqueño, en cambio, pi<strong>de</strong> a la<br />

provi<strong>de</strong>ncia que le brin<strong>de</strong> una oportunidad para luchar; es combativo en el logro <strong>de</strong><br />

su bienestar familiar. De esta manera, la religión, la familia y la riqueza constituyen<br />

un triángulo vital <strong>de</strong> mutuos estímulos y logros.<br />

Al mismo tiempo que la religión y la familia son las instituciones más<br />

po<strong>de</strong>rosas en el complejo cultural Antioqueño, la prostitución está<br />

ampliamente extendida y bien organizadao, a excepción <strong>de</strong> Bogotá y Cali,<br />

ningún otro lugar presenta una organización semejante <strong>de</strong>l comercio sexual.<br />

Es interesante observar en los pueblitos Antioqueños la presencia simultánea <strong>de</strong> la<br />

capilla, la plaza <strong>de</strong> mercado, las zonas resi<strong>de</strong>nciales para las <strong>familias</strong> y el barrio <strong>de</strong><br />

tolerancia.<br />

En los Antioqueños se observa una doble moral respecto al<br />

comportamiento <strong>de</strong> los sexos. El hombre <strong>de</strong> esta cultura no pue<strong>de</strong> separar<br />

la presencia <strong>de</strong> las dos imágenes femeninas antagónicas conformadas bien<br />

sea por la esposa, por la madre, por la hija, por la pariente religiosa y por la<br />

prostituta. Para enten<strong>de</strong>r cómo funciona esta doble moral, es necesario analizar la<br />

adolescencia <strong>de</strong>l varón en ésta zona. La cultura Antioqueña no aprueba la castidad<br />

<strong>de</strong>l hombre soltero, lo estimula precozmente a la vida sexual; por su parte, la religión<br />

católica inhibe su expresión fuera <strong>de</strong>l matrimonio y no le permite el amor sexual libre<br />

como otra alternativa. En consecuencia esta situación conduce a los<br />

individuos al matrimonio en eda<strong>de</strong>s muy tempranas. Sin embargo, como el<br />

hombre es el responsable <strong>de</strong> la economía familiar, no siempre pue<strong>de</strong> darse esta<br />

alternativa, y es entonces cuando aparece la prostitución como única solución. Otra<br />

vía <strong>de</strong> escape que ha adoptado el adolescente <strong>de</strong> esta región cultural es la relación<br />

homosexual.<br />

Por una parte, el hombre Antioqueño se ve en la disyuntiva <strong>de</strong> aparecer<br />

como un esposo ejemplar, que procrea hijos ilimitadamente, pero también<br />

75_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!