10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN EJECUTIVO BFTWATÚN ROJO: OESTEBFTW-2. Indicadores de la pesqueríaLa captura total para el Atlántico oeste alcanzó un máximo de aproximadamente 18.671 t en 1964, debidoprincipalmente a la pesquería de palangre japonesa dirigida a los grandes peces en aguas de Brasil (que comenzóen 1962) y a la pesquería de cerco de Estados Unidos dirigida a los juveniles (BFT-Tabla 1, BFTW-Figura 1).Las capturas cayeron abruptamente desde entonces con el colapso de la pesquería de palangre de captura fortuitade atún rojo en aguas de Brasil, en 1967, y el descenso en las capturas de cerco, pero aumentaron de nuevo hastaalcanzar un promedio de más de 5.000 t en los setenta debido a la expansión de la flota de palangre japonesahacia el Atlántico noroeste y el Golfo de México, y a un aumento en el esfuerzo de cerco que se dirige a lospeces más grandes destinados al mercado de sashimi. La captura total para el Atlántico oeste, incluyendodescartes, ha sido por lo general relativamente estable desde 1982 debido a la imposición de cuotas. Sinembargo, desde un nivel de captura total de 3.319 t en 2002 (el más elevado desde 1981, las tres principalesnaciones pesqueras presentaban las mayores capturas), la captura total en el Atlántico oeste descendióconstantemente hasta llegar a un bajo nivel con 1.638 t en 2007 y después se incrementó en 2008 y 2009alcanzando las 2.000 y 1.980 t, respectivamente. La captura en 2011 fue de 1.986 t (BFTW-Figura 1). Eldescenso hasta 2007 inclusive se debió principalmente a considerables reducciones en los niveles de captura <strong>del</strong>as pesquerías estadounidenses. Desde 2002, las capturas anuales canadienses se han mantenido relativamenteestables en aproximadamente 500-600 t (733 t en 2006); la captura de 2006 fue la más elevada registrada desde1977. La captura canadiense de 2011 (descartes muertos incluidos) ascendió a 510 t. Las capturas japonesas hanfluctuado por lo general entre 300-500 t, con la excepción de 2003 (57 t), año en que fueron bajas debido acuestiones regulativas y 2009 (162 t). Los desembarques japoneses para 2011 fueron de 578 t.El peso medio <strong>del</strong> atún rojo capturado por las pesquerías combinadas en el Atlántico occidental ha sidohistóricamente bajo durante los años sesenta y setenta (BFTW-Figura 2) con, por ejemplo, un peso medio desólo 33 kg durante el periodo 1965-1975. Sin embargo, desde 1980 ha mostrado una tendencia bastante estable yun peso medio bastante elevado de 93 kg.El número total de buques japoneses que participa en la pesca de atún rojo ha descendido desde más de 100buques hasta los menos de 10 buques de la actualidad en el Atlántico oeste. Tras alcanzar 2.014 t en 2002 (elmayor nivel desde 1979), las capturas (desembarques y descartes) de los buques de Estados Unidos que pescanen el Atlántico noroccidental (incluido el Golfo de México) descendieron precipitadamente durante 2003-2007.Estados Unidos no capturó su cuota en 2004-2008 con capturas de 1.066, 848, 615, 858 y 922 t, respectivamente.Sin embargo, en 2009 Estados Unidos capturó su cuota básica, con unas capturas totales (desembarques,descartes muertos incluidos) de 1.272 t y en 2011, las capturas de Estados Unidos ascendieron a 884 t, y sesituaron por debajo de la cuota, debido en parte a una reducción de los descartes de ejemplares muertos y <strong>del</strong>esfuerzo pesquero en el Golfo de México.Se actualizaron hasta 2011 inclusive los índices de abundancia utilizados en la evaluación de 2010 (BFTW-Figura 3). Las tasas de captura de atún rojo juvenil en la pesquería de caña y carrete estadounidense fluctuaroncon una pequeña tendencia aparente a largo plazo, pero exhibieron un patrón coherente con las clases anualesfuertes estimadas para 2003, con pequeños incrementos en 2010 y 2011. Las tasas de captura de adultos en lapesquería de caña y carrete estadounidense siguen siendo bajas, pero se incrementaron en 2010 hasta alcanzar elnivel más elevado observado desde 2002, mostrando un pequeño descenso en 2011. Las tasas de captura de lapesquería palangrera japonesa al Norte de 30ºN fluctuaron significativamente desde 2007, mostrando valoresconsiderablemente elevados para los años pesqueros 2007, 2009 y 2011. Estos índices elevados podrían estarrelacionados con la abundancia de atún rojo de talla relativamente pequeña (<strong>13</strong>5-150 cm, 50-60 kg). Las tasas decaptura de la pesquería de palangre estadounidense en el Golfo de México mostraron una tendencia crecientegradual desde 1996 hasta 2008, seguida de un ligero descenso. Las tasas de captura en el Golfo de San Lorenzose han incrementado rápidamente desde 2004, y las tasas de captura de 2011 fueron las más elevadas de la serietemporal considerada en la evaluación. Las tasas de captura en el Suroeste de Nueva Escocia continuaron conuna tendencia creciente desde 2000. Las prospecciones de larvas <strong>del</strong> Golfo de México (el único indicadorindependiente de la pesquería) continúan fluctuando en los niveles bajos observados desde los ochenta.BFTW-3. Estado de los stocksEl SCRS advierte de que las conclusiones de esta evaluación no reflejan el grado total de incertidumbre de lasevaluaciones y las proyecciones. Un factor importante que contribuye a la incertidumbre es la mezcla entre peces99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!