10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO YFTLas series de tasas de captura disponibles de los datos de cerco, tras un periodo inicial de aparentes descensos,mostraban una elevada variabilidad sin una tendencia clara en años recientes (YFT-Figura 4). Las tendencias enla tasa de captura de cebo vivo (YFT-Figura 5) muestran también grandes fluctuaciones, con una tendenciaglobal ligeramente descendente. Estas grandes fluctuaciones podrían reflejar cambios en la disponibilidad localy/o en la potencia pesquera que no reflejan necesariamente las tendencias en la abundancia <strong>del</strong> stock. Las tasasde captura estandarizadas para la pesquería de palangre (YFT-Figura 6) muestran generalmente una tendenciadecreciente hasta mediados de los noventa y han fluctuado desde entonces sin una tendencia clara.Las tendencias de peso medio por flota (1970-2010) se muestran en la YFT-Figura 7. El peso medio reciente enlas capturas europeas de cerco, que responden de la mayoría de desembarques, ha descendido hastaaproximadamente la mitad <strong>del</strong> peso medio de 1990. Este descenso se debe, al menos en parte, a los cambios en laselectividad asociados con la pesca sobre objetos flotantes que se inició en los 90. Una tendencia descendenteaparece reflejada también en el peso medio las capturas de cebo vivo de la zona tropical oriental. Los pesosmedios <strong>del</strong> palangre también han sido más variables.Los cambios aparentes en la selectividad pueden observarse también en las tendencias globales de la captura poredad que se muestran en la YFT-Figura 8. La variabilidad en la captura por edad global se debe sobre todo a lavariabilidad en las capturas de las edades 0 y 1. Estas edades suelen ser capturadas generalmente por laspesquerías de superficie en torno a los DCP.YFT-3. Estado <strong>del</strong> stockEn 2011 se realizó una evaluación completa <strong>del</strong> stock de rabil, aplicando un mo<strong>del</strong>o estructurado por edad y unmo<strong>del</strong>o de producción en no equilibrio a los datos de captura disponibles hasta 2010, inclusive. Como se hizo enevaluaciones previas de stock, la situación <strong>del</strong> stock se evaluó utilizando mo<strong>del</strong>os de producción y mo<strong>del</strong>osestructurados por edad. Los mo<strong>del</strong>os utilizados fueron similares en estructura a los utilizados en la evaluaciónanterior, sin embargo, se exploraron otras estructuras de mo<strong>del</strong>ación alternativas para el mo<strong>del</strong>o de producción yel VPA en los ensayos de sensibilidad. Estos ensayos confirmaron que algunos de los niveles de referenciaestimados obtenidos a partir de los mo<strong>del</strong>os de producción eran en cierto modo sensibles al supuesto utilizadode que el RMS se obtiene con un nivel de la mitad de la biomasa sin explotar. Este supuesto se utilizó en losmo<strong>del</strong>os de producción que contribuyeron a las estimaciones de los niveles de referencia que se incluyen en esteinforme.La estimación de RMS (~144.600 t) podría ser inferior a las de décadas anteriores debido a que la selectividadglobal se ha desplazado a ejemplares más pequeños (YFT Figura 8); el impacto de este cambio en laselectividad en las estimaciones de RMS se ve claramente en los resultados los mo<strong>del</strong>os estructurados por edad(YFT-Figura 9). En la YFT-Figura 10 se muestran las estimaciones mediante bootstrap <strong>del</strong> estado actual <strong>del</strong>rabil basadas en cada mo<strong>del</strong>o, que reflejan la variabilidad de las estimaciones puntuales teniendo en cuenta lossupuestos sobre la incertidumbre en los valores de entrada. Cuando se tiene en cuenta la incertidumbre alrededorde las estimaciones puntuales de ambos mo<strong>del</strong>os, solo existe un 26% de probabilidades de que el stock noestuviera sobrepescado y no se estuviera produciendo sobrepesca en 2010 (YFT-Figura 11).En resumen, las capturas comunicadas de 2011 se sitúan muy por debajo <strong>del</strong> nivel de RMS; y se estima que labiomasa está muy probablemente un 15% por debajo <strong>del</strong> objetivo <strong>del</strong> Convenio y que las tasas de mortalidad porpesca se sitúan muy probablemente un <strong>13</strong>% por debajo de F RMS . Las tendencias recientes hasta 2010 soninciertas y los mo<strong>del</strong>os estructurados por edad indican una tasa de mortalidad por pesca creciente y un descensoen los niveles <strong>del</strong> stock durante los últimos años, y los mo<strong>del</strong>os de producción indican las tendencias opuestas.YFT-4. PerspectivasSe realizaron proyecciones considerando una serie de escenarios de captura constante y los resultados de todoslos mo<strong>del</strong>os se han resumido para producir estimaciones de la probabilidad de lograr el objetivo <strong>del</strong> Convenio(B>B RMS , F

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!