10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ICCAT <strong>2012</strong>-20<strong>13</strong> (I)durante los últimos cuatros años duplican las de las últimas décadas. Este aumento es debido a un incremento enel esfuerzo pesquero en aguas de África <strong>del</strong> sur (20-40ºS).La tendencia en el peso medio para el periodo 1975-2009 se muestra en la ALB-Figura 3b. Las flotas de cebovivo presentaron una tendencia estable desde 1981 en a<strong>del</strong>ante con una media de 12,7 kg y un peso máximo ymínimo de 16,5 kg y 10 kg respectivamente, mientras que la tendencia <strong>del</strong> peso medio para las pesquerías depalangre mostraba un aumento después de 1996.MediterráneoSe revisó la serie de captura y se comparó con fuentes adicionales de información. Esto permitió identificaralgunas capturas que no estaban incluidas en la base de datos de ICCAT, que requiere más revisiones. En 2011,los desembarques comunicados ascendieron a 4.660 t, cifra similar a las de la última década (ALB-Tabla 1 yALB-Figura 2c). La mayoría de la captura procedió de las pesquerías de palangre. UE-Italia es el principalproductor de atún blanco <strong>del</strong> Mediterráneo, con un 69% de la captura durante los últimos diez años. En 2011 lacaptura italiana fue ligeramente inferior a la media de los últimos cinco años.ALB-3. Estado de los stocksAtlántico norteSe hizo una revisión exhaustiva de los datos de Tarea I y Tarea II <strong>del</strong> Atlántico norte y para la sesión deevaluación de 2009 se implementó un método más robusto para los análisis de captura por talla, similar alutilizado en la evaluación de 2007. Además, se mejoraron y actualizaron los análisis de tasas de captura connueva información de las pesquerías de atún blanco <strong>del</strong> Norte, y se hizo un gran esfuerzo para implementarmétodos de evaluación que no asuman que la captura por edad se conoce perfectamente y para incorporar en laevaluación series temporales más largas de captura, esfuerzo e información sobre tallas con el fin de guiar laevaluación. El enfoque proporcionaba la oportunidad de evaluar varias hipótesis acerca de cómo operan laspesquerías en el tiempo y su impacto en la población. Los resultados de estos esfuerzos se reflejan en lossiguientes resúmenes de la situación <strong>del</strong> stock que analizaron los datos hasta 2007.Las tendencias de CPUE para las diversas flotas de superficie, basadas en los datos disponibles más recientes de2007, mostraban patrones algo diferentes unas de otras. Esto ocurría también para las diferentes flotas depalangre (ALB-Figura 4). La serie de CPUE <strong>del</strong> curricán español de la edad 2 mostraba evidencias de una claseanual de 2003 relativamente fuerte que entró en la pesquería. Para la serie <strong>del</strong> curricán español de la edad 3, laseñal de la edad no es tan fuerte, lo que conduce a incertidumbres acerca de la posibilidad de una buena claseanual. Para las flotas de palangre, la tendencia general en los índices de CPUE es un descenso en el tiempo, contasas variables. Dada la variabilidad asociada con estas estimaciones de la tasa de captura, no puede llegarse aconclusiones definitivas acerca de las tendencias recientes únicamente examinando las tendencias de CPUE porsí solas, ya que representan a diferentes partes de la población.Los conjuntos de datos utilizados para los análisis desde 1930 a 2007 se recopilaron durante la reunión deevaluación de stock de 2009. Los datos se clasificaron en 10 unidades de pesquería utilizando las mismasdefiniciones que las utilizadas en la evaluación de 2007. Los datos básicos de entrada, la captura, el esfuerzo y lacaptura por talla fueron revisados debido a actualizaciones en la base de datos de ICCAT de Tarea I y Tarea II(ALB-Tabla 1). Las especificaciones <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o para el caso base eran idénticas a las de la evaluación de 2007,sin embargo, el mo<strong>del</strong>o se ensayó utilizando la última versión <strong>del</strong> software. Se probaron diferentes hipótesissobre la dinámica <strong>del</strong> stock de atún blanco <strong>del</strong> Norte y aquellas con resultados claramente poco realistas fuerondescartadas.Basándose en la última evaluación, que considera la captura y esfuerzo desde los años 30 y la frecuencia de tallasdesde 1959, la perspectiva de la situación <strong>del</strong> recurso de atún blanco <strong>del</strong> Norte es que el tamaño <strong>del</strong> stockreproductor ha descendido y en 2007 era de aproximadamente un tercio de los niveles máximos estimados parafinales de los 40. Las estimaciones <strong>del</strong> reclutamiento a la pesquería, aunque variables, han mostrado nivelesgeneralmente mayores en los 60 y periodos anteriores con una tendencia descendente a partir de entonces hasta2007. Se estima que el reclutamiento más reciente es el menor de todos los años de la evaluación aunque lamagnitud de esta clase anual es muy incierta en el último (ALB-Figura 5). La evaluación de 2009 indica que elstock ha permanecido por debajo de B RMS (la SSB 2007 actual es aproximadamente el 62% de la SSB en RMS)(ALB-Figura 5) desde finales de los 60. Las tasas de mortalidad por pesca correspondientes han estado por encimade F RMS (la ratio actual de F 2007 /F RMS es 1,05, lo que es sólo ligeramente superior a F RMS ) (ALB-Figura 6).62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!