10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN EJECUTIVO BUMBUM-3. Estado de los stocksA diferencia de la evaluación parcial de 2006, el Comité realizó una evaluación completa en 2011 que incluíaestimaciones de niveles de referencia de ordenación. Los resultados de la evaluación de 2011 indicaban que elstock seguía estando sobrepescado y seguía experimentado sobrepesca (BUM-Figura 4). A diferencia de losresultados de la evaluación de 2006, que indicaban que la tendencia decreciente en la biomasa se habíaestabilizado parcialmente, los resultados actuales indican una tendencia decreciente continua. El estado actual<strong>del</strong> stock de aguja azul se presenta en la BUM-Figura 5. Sin embargo, el Comité reconoce el alto nivel deincertidumbre con respecto a los datos y la productividad <strong>del</strong> stock.BUM-4. PerspectivasAunque son inciertos, los resultado de la evaluación de stock de 2011 indicaban que si los niveles de capturarecientes de aguja azul (3.358 t en 2010) no se reducen sustancialmente, el stock continuará descendiendo(BUM-Figura 6). El plan de ordenación actual no tiene potencial para recuperar el stock de aguja azul hasta elnivel de B RMS.BUM-5. Efecto de las regulaciones actualesLa [Rec. 00-<strong>13</strong>], [Rec. 01-10] y [Rec. 02-<strong>13</strong>] establecieron restricciones de captura adicionales para la agujaazul. La Recomendación 02-<strong>13</strong> establecía que el volumen anual que puede ser capturado por los cerqueros ypalangreros pelágicos y que se puede retener para el desembarque no debe superar para la aguja azul el 50% <strong>del</strong>os niveles de desembarque de 1996 o 1999, la cifra que sea superior. También se establecía que todos losejemplares de aguja azul izados vivos a bordo de palangreros y cerqueros pelágicos deben ser liberados,procurando al máximo su supervivencia. Esta disposición no se aplica a los marlines que mueren antes deacercarlos al costado <strong>del</strong> barco, y que no sean vendidos ni objeto de comercio. El Comité estimó la captura de lospalangreros pelágicos para un subconjunto de flotas que el Comité consideró que podrían verse afectadas por las[Rec. 00-<strong>13</strong>] y [Rec. 02-<strong>13</strong>]. Las capturas de estas flotas representan el 97% de toda la aguja azul capturada conpalangre para el periodo 1990-2007. Las capturas de ambas especies han descendido desde 1996-1999, elperiodo seleccionado como periodo de referencia por estas recomendaciones. Desde 2002, el año deimplementación de la segunda de estas dos recomendaciones, las capturas de aguja azul se han situado un 50%por debajo <strong>del</strong> valor recomendado por la Comisión. Específicamente, los desembarques de palangre de 2011 sesituaron en un 51% <strong>del</strong> nivel de referencia establecido por la Comisión. Aunque las recomendaciones se referíana las capturas combinadas de cerco y palangre pelágico, este análisis representa sólo la aguja azul capturada conpalangre, ya que las estimaciones de capturas fortuitas de istiofóridos de los buques de cerco son más inciertasque las <strong>del</strong> palangre. Durante el periodo considerado, la captura de marlines con cerco representó el dos porciento de la captura total declarada para la combinación de cerco y palangre pelágico.El Comité constata que el plan de ordenación desarrollado por la Comisión se basaba en el hecho de que, enaquel momento, la mayoría de las capturas de aguja azul y aguja blanca procedían de las pesquerías industriales.Desde entonces el Comité ha observado un importante incremento de la contribución de pesquerías noindustriales a la captura total de aguja azul y aguja blanca y que estas pesquerías no se tuvieron totalmente encuenta en el plan de de ordenación actual.Algunas pesquerías/flotas están utilizando anzuelos circulares que pueden minimizar la profundidad <strong>del</strong>enganche a los anzuelos y que pueden aumentar la supervivencia de los marlines enganchados en los palangres ylos artes recreativos. Desde 2006, más países han comenzado a comunicar datos sobre liberaciones de pecesvivos. Además, se ha obtenido más información de algunas flotas sobre el potencial de modificación <strong>del</strong> artepara reducir la captura fortuita y aumentar la supervivencia de los marlines. Dichos estudios han proporcionadotambién información sobre las tasas de liberación de peces vivos para estas flotas. Sin embargo, no se dispone deinformación suficiente sobre la proporción de peces liberados vivos en todas las flotas como para evaluar laeficacia de la Recomendación de ICCAT relacionada con la liberación de los marlines vivos.BUM-6. Recomendaciones de ordenaciónLa evaluación actual <strong>del</strong> stock de aguja azul indica que el stock se halla por debajo de la B RMS y que lamortalidad por pesca es superior a la F RMS (2009). Si no se reducen sustancialmente los niveles de capturaactuales (3.240 t, 2009) es probable que el stock siga descendiendo. La Comisión debería adoptar un plan derecuperación para el stock de aguja azul <strong>del</strong> Atlántico.1<strong>13</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!