10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO SKJparecen darse entre los diferentes sectores de esta región, es poco probable que el listado esté sobreexplotado enel Atlántico oriental (SKJ-Figura 15).Stock occidentalLas CPUE estandarizadas de los buques de cebo vivo de Brasil permanecen estables mientras que las de loscerqueros de Venezuela y las de la caña y carrete de Estados Unidos descendieron en años recientes (SKJ-Figura 16). Este descenso, que se ha observado también en la serie temporal de CPUE de cerqueros deVenezuela, podría estar relacionado con condiciones medioambientales específicas (temperaturas elevadas de lasuperficie, menos acceso a presas). La ausencia de tendencia en un índice larvario, limitado al Golfo de México,parece reforzar esta hipótesis. Además, el peso medio de los listados pescados en el Atlántico oeste es máselevado que en el Este (3 a 4,5 kg frente a 2-2,5 kg), al menos para la pesquería brasileña de cebo vivo.El mo<strong>del</strong>o con sólo captura estimó el RMS en aproximadamente 30.000 t (similar a la estimación facilitada porel enfoque de Grainger y García) y el mo<strong>del</strong>o de producción excedente Bayesiano (formulación Schaefer) en34.000 t.El Grupo probó varios análisis de sensibilidad para los valores de mortalidad natural con MULTIFAN-CL. Paraeste stock, sólo se consideraron las tres pesquerías mencionadas anteriormente. La estimación final de RMSconverge también en aproximadamente 31.000-36.000 t. Hay que destacar que todos estos análisis correspondena la cobertura geográfica actual de esta pesquería (es decir, caladeros relativamente costeros debido a laprofundización de la termoclina y de la oxiclina hacia el Este).Para el stock <strong>del</strong> Atlántico oeste, y teniendo en cuenta la información facilitada por las trayectorias de B/B RMS yF/F RMS , es poco probable que la captura actual sea mayor que el rendimiento de sustitución (SKJ-Figura 17).SKJ-4. Efecto de las regulaciones actualesNo existe actualmente ninguna regulación específica en vigor para el listado. Aunque la media de las capturas enaños recientes sigue siendo inferior a las estimaciones de RMS, el Comité expresó su inquietud por las elevadascapturas de listado consignadas en 2011 en los dos lados <strong>del</strong> Atlántico y por las posibles infradeclaracionesdurante los últimos años para el stock <strong>del</strong> Este.No obstante, con el fin de proteger al patudo juvenil, los armadores franceses y españoles, de forma voluntaria,acordaron la aplicación de una moratoria a la pesca sobre objetos flotantes entre noviembre y finales de eneropara los periodos 1997-1998 y 1998-1999. La Comisión implementó una moratoria similar desde 1999 hastaenero de 2005. Esta moratoria ha tenido efecto en las capturas de listado obtenidas con DCP.Basándose en una comparación de las capturas medias entre 1993-1996, antes de la moratoria, y 1998-2002, lacaptura media de listado entre noviembre y enero de las flotas de cerqueros que cumplieron la moratoriadescendió un 64%. Durante todo el periodo en que se aplicó la moratoria (1998-2002) la captura media anual <strong>del</strong>istado realizada por las flotas de cerqueros que cumplieron la moratoria descendió un 41% (42.000 t/año). Sinembargo, esta disminución es probablemente consecuencia de la reducción <strong>del</strong> esfuerzo y <strong>del</strong> impacto de lamoratoria al mismo tiempo (la captura anual media por buque descendió solo un 18% entre estos dos periodos).La anulación en 2006 de la recomendación [Rec. 05-01] sobre el límite de talla mínima de 3,2 kg para el rabil[Rec. 72-01] y el establecimiento de una veda espacio-temporal a la pesca de superficie [Rec. 04-01], destinada areducir la mortalidad debida a la pesca de juveniles de patudo, son medidas de reglamentación cuyos efectosfueron analizados por el Grupo de especies.Aunque establecía una veda total, esta medida, a pesar de ser mucho más pequeña en tiempo (noviembre) ysuperficie (0º-5ºN, 10ºO-20ºO) que la moratoria anterior sobre DCP, ha sido considerada menos efectiva a la horade reducir las capturas <strong>del</strong> patudo pequeño de la pesquería de superficie. A título comparativo, cuando el esfuerzopesquero de la flota de cerqueros comunitarios estaba en su máximo valor (periodo 1994-1996, es decir antes de laimplementación de la primera moratoria sobre DCP), la captura de listado de la flota dentro de los límites espaciotemporalesdefinidos por la Rec. 04-01 era únicamente, de media, de 7.180 t (es decir, el 7,5% de la captura total <strong>del</strong>istado de los cerqueros de la UE).La nueva Recomendación [Rec. 11-01], que sustituye a la Recomendación sobre la veda total a la pesca desuperficie [Rec. 04-01] y que establece una nueva moratoria a la pesca sobre DCP, en un sector que se extiende47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!