10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ICCAT <strong>2012</strong>-20<strong>13</strong> (I)enviadas a la DGP, parece que los tiburones son el grupo más común en las capturas. La pesca deportiva, a lolargo <strong>del</strong> tiempo, ha sido una actividad de gran importancia para el desarrollo económico, social, cultural ypolítico, pero lamentablemente no existe aún un seguimiento de esta pesquería. Los istiofóridos son capturadosen aguas de Cabo Verde fundamentalmente por buques de la UE y de pesca deportiva. La flota extranjeraautorizada opera en la ZEE de Cabo Verde, de conformidad con acuerdos o contratos de pesca. Los buquespertenecen sobre todo a países de la Unión Europea y a países asiáticos. Cabo Verde ocupa el segundo puesto <strong>del</strong>Atlántico norte en lo que concierne a la reproducción de la especie de la tortuga Caretta Caretta, por lo que elpaís contribuye a la tercera población más grande de la especie en el mundo, tras Omán y Florida. Esta especiese estudia en Cabo Verde en las islas en las que hay una mayor presencia, pero nuestro mayor problema es sucaptura en tierra, cuando las tortugas vienen a reproducirse en nuestras playas, a pesar de la prohibición anual decaptura. Apenas se capturan tortugas marinas en las redes de la flota nacional.CanadáEn 2011 Canadá desembarcó 1.551 t de pez espada, 474 t de atún rojo, 28 t de atún blanco, <strong>13</strong>7 t de patudo y 50 tde rabil. Canadá desembarcó también 37 t de marrajo dientuso y 30 t de marrajo sardinero.La investigación sobre atún rojo se centró en la supervivencia posterior a la liberación, en los efectosmedioambientales en las tasas de captura y en la migración y movimiento de los peces. Se están llevando a cabotambién, en colaboración con el GBYP, investigaciones sobre el origen natal, mejorando nuestros conocimientossobre la edad y el stock de origen en las capturas realizadas en aguas canadienses. La investigación sobre pezespada tiene actualmente como objetivo finalizar los estudios de colaboración sobre los movimientos y lasmigraciones <strong>del</strong> pez espada en el Atlántico noroeste y finalizar un estudio con muchos científicos <strong>del</strong> SCRS quedescribe la recuperación de los stocks de pez espada. Hay un proyecto en curso que examina la supervivencia <strong>del</strong>a tortuga boba capturada por la pesquería de palangre de pez espada. La investigación sobre tiburones se hacentrado en 2011 en el marcado PSAT, facilitando información sobre los movimientos <strong>del</strong> marrajo dientuso yestimaciones preliminares de la mortalidad tras la liberación. Otros proyectos se han centrado en las tasas decaptura de la tintorera y en mejorar las estimaciones de mortalidad por captura fortuita en las pesquerías degrandes pelágicos y de peces de fondo. En el Informe anual de Canadá se incluyen más detalles sobre losprogramas de investigación canadienses.ChinaEl palangre es el único arte de pesca utilizado por la flota pesquera china para pescar túnidos en el océanoAtlántico. En 2011 operaron treinta (30) palangreros atuneros chinos, con una captura total de 4997,1 t, lo queincluye túnidos y especies afines y tiburones (en peso vivo), 1875,9 t menos que en 2010 (6873 t). Las especiesobjetivo fueron patudo y atún rojo, cuyas capturas ascendieron a 3720,2 t y 35,9 t, en 2011, respectivamente. Elpatudo sigue siendo la principal especie objetivo en la captura china, y responde <strong>del</strong> 74,4% <strong>del</strong> total. El rabil, pezespada y atún blanco se capturaron de forma fortuita. La captura de rabil, pez espada y atún blanco fue de 346,4t, 322,2 t y 181,0 t en 2011, respectivamente. Los datos recopilados, lo que incluye los datos de Tarea I y TareaII, así como el número de buques pesqueros, han sido comunicados a la Secretaría de ICCAT de forma regularpor el Departamento de Pesca (Bureau of Fisheries - BOF), Ministerio de Agricultura de la República PopularChina. Desde octubre de 2011 hay dos observadores embarcados en dos palangreros atuneros chinos en elAtlántico. Durante la observación se recopilaron datos de especies objetivo y no objetivo.Corea (Rep.)En 2011, 16 palangreros coreanos pescaron túnidos y especies afines en el Atlántico. La captura total fue de4.614 t, lo que representa un aumento <strong>del</strong> 20,4% respecto al año anterior. De estas capturas, el patudo, rabil yatún blanco representaron el 60%, 11% y el 3%, respectivamente. Las especies de tiburones supusieron unporcentaje relativamente elevado, el 10%, y se declararon por especies.Para una mejor implementación <strong>del</strong> reciente requisito en cuanto a datos de las OROP de túnidos, se revisó la Ley<strong>del</strong> desarrollo de pesquerías en aguas distantes de Corea y entró en vigor en julio de <strong>2012</strong>. La ley incluyeformatos de cuadernos de pesca para declarar la captura de especies objetivo y de especies de captura fortuitaretenidas y descartadas, vivas y muertas, y su comunicación oportuna por OROP. En 2002 se inició el programanacional de observadores de Corea bajo la responsabilidad <strong>del</strong> Instituto de investigación y desarrollo de la pescanacional (NFRDI), pero ha tenido algunas dificultadas en cuanto a seguridad y salarios que han provocado unafalta de observadores y un problema en la implementación. Para mejorar esta situación, se prevé incorporar elprograma de observadores en la Ley de desarrollo de las pesquerías de aguas distantes con el fin de que sea4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!