10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO SMTEn general, existe una falta general de información sobre los parámetros biológicos de estas especies,especialmente para África occidental, el Caribe y Sudamérica. Se presentó un nuevo documento relacionado conla biología reproductiva <strong>del</strong> carite lusitánico (SCRS/<strong>2012</strong>/150). Este estudio, basado en análisis histológicos y enel índice gonado-somático de las gónadas de las hembras, concluía que la temporada de reproducción para estaespecie va de abril a julio en el Golfo de Guinea. En lo que concierne al bonito, las observaciones realizadas porla pesquería pelágica de cerco noruega confirman que esta especie tiene su límite norte de distribución al Sur <strong>del</strong>as aguas noruegas (SCRS/<strong>2012</strong>/021).SMT-3. Descripción de las pesqueríasLos pequeños túnidos son explotados principalmente por pesquerías costeras y artesanales, aunque también seobtienen cantidades importantes como especie objetivo y como captura fortuita, con cerco, arrastre epipelágico(es decir, pesquerías pelágicas en África occidental-Mauritania), liñas de mano y redes de enmalle de pequeñaescala. Cantidades desconocidas de pequeños túnidos componen la captura incidental de algunas pesquerías depalangre. La importancia creciente de las pesquerías con dispositivos de concentración de peces (DCP) en elCaribe oriental y en otras zonas ha mejorado la eficacia de las pesquerías artesanales a la hora de capturarpequeños túnidos. Varias de estas especies son capturadas también por pesquerías deportivas y de recreo.A pesar <strong>del</strong> escaso seguimiento de varias actividades pesqueras en algunas zonas, todas las pesquerías depequeños túnidos tienen una gran importancia socioeconómica para la mayoría de los países costeros afectados ypara muchas comunidades locales, sobre todo en el mar Mediterráneo, en la región <strong>del</strong> Caribe y en Áfricaoccidental. Se presentó un nuevo documento que analizaba la CPUE estandarizada de la pesquería artesanal deredes de enmalle marroquí en el Atlántico. Un análisis preliminar mostraba que no hay una tendencia clara en elíndice estandarizado desde 2004 hasta 2010 (SCRS/<strong>2012</strong>/179).La SMT-Tabla 1 presenta los desembarques históricos de pequeños túnidos para el periodo 1987-2011, aunquelos datos de los últimos años son preliminares. Esta tabla no incluye las especies comunicadas bajo “mezcla” o“sin identificar”, como ha ocurrido en años anteriores, ya que estas categorías incluyen especies de túnidosgrandes. Hay más de diez especies de pequeños túnidos, pero sólo cinco de ellas componen aproximadamente el88% en peso de la captura total comunicada cada año. Estas cinco especies son: bonito (Sarda sarda), melva(Auxis thazard que puede incluir algunas capturas de melvera, Auxis rochei), bacoreta (Euthynus alletteratus),carita lucio (Scomberomorus cavalla) y carita atlántico (Scomberomorus maculatus) (SMT-Figura 2 a-l). En1980 se produjo un marcado aumento en los desembarques comunicados, en comparación con los añosanteriores, llegando a un máximo de unas 147.202 t en 1988 (SMT-Figura 1). Los desembarques comunicadospara el período 1989-1995 descendieron hasta aproximadamente 91.907 t, después los valores oscilaron en losaños subsiguientes, con un mínimo de 59.024 t en 2008 y un máximo de 129.353 t en 2005. Las tendenciasglobales en la captura de pequeños túnidos podrían ocultar tendencias descendentes para las especiesindividuales, ya que en los desembarques anuales a menudo predomina una sola especie. Estas fluctuacionesparecen estar relacionadas con las capturas no comunicadas, ya que estas especies forman parte generalmente <strong>del</strong>a captura fortuita y a menudo son descartadas y, por lo tanto, no reflejan la captura real.La estimación preliminar de los desembarques nominales totales de pequeños túnidos en 2011 es de 76.884 t. ElGrupo de especies sobre pequeños túnidos señaló la importancia relativa de las pesquerías de pequeños túnidosen el Mediterráneo y en el mar Negro, que responden de aproximadamente el 28% de toda la capturacomunicada en la zona ICCAT para el período 1980-2010.A pesar de las recientes mejoras en la información estadística aportada a ICCAT por varios países, el Comitéobservó que permanece la incertidumbre respecto a si los desembarques comunicados en todas las zonas soncompletos y precisos. Existe una falta general de información sobre la mortalidad de estas especies como capturafortuita, exacerbada por la confusión en lo referente a la identificación de especies.SMT-4. Estado de los stocksSe dispone de escasa información para determinar la estructura <strong>del</strong> stock de muchas de las especies de pequeñostúnidos. El Comité sugiere que se pida a los países que entreguen a ICCAT, lo antes posible, todos los datosdisponibles para su uso en futuras reuniones <strong>del</strong> Comité.En términos generales, la información actual no permite al Comité realizar una evaluación <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> stockde la mayor parte de las especies. En el futuro será posible realizar algunos análisis si la disponibilidad de datossigue mejorando igual que lo ha hecho estos últimos años. Sin embargo, se han llevado a cabo pocasevaluaciones regionales. Las evaluaciones de los stocks de pequeños túnidos son también importantes debido a175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!