10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ICCAT <strong>2012</strong>-20<strong>13</strong> (I)investigaciones utilizando marcas archivo electrónicas sobre los movimientos y la utilización <strong>del</strong> hábitat demarlines, túnidos y tiburones. El Programa estadounidense de observadores pelágicos tenía una coberturaobjetivo <strong>del</strong> 8% de los lances de la flota, y en 2011 alcanzó una cobertura global de casi el 11%; en el Golfo deMéxico la ampliación de la cobertura durante la temporada de reproducción <strong>del</strong> atún rojo tuvo como resultadouna cobertura de aproximadamente el 77% de los lances de palangre durante dicho periodo. El programa deobservadores de palangre de fondo recopiló datos de 211 lances en 121 mareas.GhanaLa industria atunera en Ghana se compone tanto de barcos de cebo vivo como de cerqueros que explotanprincipalmente el listado (Katsuwonus pelamis), el rabil (Thunnus albacares) y el patudo (Thunnus obesus).Veintidós (22) barcos de cebo vivo y diecisiete (17) cerqueros operaron durante el año objeto de revisiónpescando principalmente dentro de la ZEE de las aguas territoriales de Ghana. En 2011 se realizó una capturatotal de 70.578 t de túnidos. Las capturas de listado fueron las más elevadas (72%), seguidas <strong>del</strong> rabil (15%), <strong>del</strong>patudo (6%), y de otros túnidos pequeños (7%), respectivamente. Mas <strong>del</strong> 80% de las capturas se realizó sobreDCP y ambas flotas han continuado colaborando y compartiendo sus capturas. Los datos estadísticos (Tarea I,con la inclusión de 11.111 recuperaciones de cuadernos de pesca) para el año 2011 se enviaron a la Secretaría deICCAT mediante el programa AVDTH 3.2.Las recientes reuniones intersesiones organizadas por ICCAT sobre mejoras en las estadísticas de Ghana hancontribuido a una mejor comprensión de la distribución espaciotemporal de las especies. Está previsto que unamejor síntesis de la base de datos, desde la reintroducción de la flota de cerco en 1996, mejorará la capturaglobal y la composición por especies de la capturas en apoyo de mejores evaluaciones de stock.En 2011 se llevó a cabo un programa de observadores a bordo de la flota de cerco. El seguimiento de losoperadores artesanales de redes de enmalle para los istiofóridos continuará en aguas de la costa occidental deGhana. Las capturas de pez vela permanecieron relativamente estables, mientras que las de pez espadadescendieron hasta 60 t en 2011 respecto a las <strong>13</strong>0 t de 2010.Guinea EcuatorialLa pesca marítima en Guinea Ecuatorial está dirigida a las especies de pelágicos costeros, grandes pelágicosoceánicos, especies demersales costeras y especies demersales profundas.Los pescadores artesanales de Guinea Ecuatorial, explotan principalmente los recursos demersales y pelágicoscosteros, salvo los de la Isla de Annobon, donde explotan artesanalmente los pelágicos oceánicos. La mayoría <strong>del</strong>os pescadores utilizan embarcaciones “cayucos” con una eslora de 4 a 10 m. La Isla de Annobon permite laexplotación de sus productivas aguas oceánicas cerca de la costa, con el consecuente desarrollo de una pesqueríaartesanal particular en el país, especialmente dirigida a la captura de grandes pelágicos oceánicos comovoladores (Exocoetus volitans), petos (Acanthocybium solandris), rabiles (Thunnus albacares), peces vela(Isthiophorus albicans), listado (Katsuwonus pelamis) y patudos (Thunnus obesus), entre otras.La pesca industrial marítima en aguas ecuatoguineanas es desarrollada por flotas extranjeras, existiendo unapesca atunera de cerco, desarrollada por barcos cerqueros congeladores que capturan listado 2.354 t (SKJ,Katsuwonus pelamis), rabil 672 t (YFT, Thunnus albacares), patudo 105 t (BET, Thunnus obesus), melva 57 t(FRI, Auxis thazard euthynnus) y atún blanco 0,19 t (ALB, Thunnus alalunga).No existen estudios actualizados sobre los recursos pesqueros en aguas marinas de Guinea Ecuatorial. En losaños 80 se llevaron a cabo algunas campañas de investigación (FAO) que estimaron capturas de 74.150 t/ año depescado y productos pesqueros, entre ellos 55.000 t/año de túnidos y especies afines.Los capitanes de las embarcaciones de pesca que faenan con licencias de pesca industrial marítima en nuestrasaguas jurisdiccionales, comunican puntualmente a esta Dirección General de Recursos Pesqueros suscorrespondientes capturas por especies después de cada marea.Actualmente en la Dirección General de Recursos Pesqueros, dependiente <strong>del</strong> Ministerio de Pesca y MedioAmbiente, se encuentra instalado el sistema VMS-Argos con el objetivo de hacer seguimiento dentro de nuestrasaguas jurisdiccionales.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!