10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SESIONES PLENARIAS SCRS 1-8Asimismo, cabe constatar la participación activa de los científicos europeos en todas las reuniones científicas deICCAT y el gran número de documentos SCRS <strong>2012</strong> presentados por los investigadores de la UE sobre todos lostemas de investigación y las especies de ICCAT. Los países de la UE realizan además numerosas investigacionesde carácter fundamental sobre los túnidos, por ejemplo sobre los ecosistemas, la reducción de las capturasfortuitas, las relaciones túnidos-medio ambiente, el comportamiento de los túnidos, los DCP, la reproducción yla producción de larvas y de juveniles de atún rojo, las zonas marinas protegidas empleadas para los recursosatuneros, la reducción de capturas fortuitas no deseadas, la mo<strong>del</strong>ación de los ecosistemas pelágicos de altura,etc. Por ejemplo, investigadores de países de la UE participan activamente en el Programa CLIOTOP/GLOBEC,que tiene grandes objetivos para sus investigaciones sobre túnidos, multidisciplinares y mundiales, y cuyoobjetivo es realizar una mo<strong>del</strong>ación más adecuada de la explotación sostenible de los recursos atuneros enfunción <strong>del</strong> medio ambiente y los ecosistemas.UruguayDurante el 2011, el esfuerzo de la flota atunera de Uruguay se redujo en comparación con el 2010. La capturatotal alcanzó aproximadamente 1.067 toneladas, siendo el tiburón azul (724 t), el pez espada (179 t) y el marrajodientuso (76 t) las especies más capturadas. Se continúa desarrollando el seguimiento de la captura y el esfuerzode la flota nacional, en base a información proveniente de partes de pesca y <strong>del</strong> programa de observadores. Conel Programa de Observadores se cubrió aproximadamente 1 millón de anzuelos, durante los cuales se priorizó laidentificación de la captura, registro de tallas y determinación de sexo. Se marcaron en total 1.008 peces, lamayoría de los cuales fueron tiburones azules. Se realizaron experimentos para evaluar medidas de mitigación <strong>del</strong>a captura incidental durante operaciones de pesca comercial y de investigación. Uruguay participó y aportónumerosos trabajos en diversas reuniones <strong>del</strong> SCRS, incluyendo la reunión de evaluación de albacora (2documentos), evaluación de aguja azul y preparación de datos de aguja blanca (1 documento), preparación dedatos para aplicar la ERA a tiburones (7 documentos), ecosistemas (4 trabajos). Se continúa trabajando en laimplementación <strong>del</strong> “Plan de Acción Nacional para Reducir la Captura Incidental de Aves Marinas en lasPesquerías Uruguayas” y <strong>del</strong> “Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Condrictios en lasPesquerías Uruguayas”. Se continuó con el trabajo de control en puerto de buques de tercera bandera iniciadodurante 2009, a través de un grupo conformado por funcionarios de la DINARA (OROPS). Se realizaroninspecciones en puerto para determinar cuáles son las especies desembarcadas en el puerto de Montevideo, cuales su origen y controlando aspectos formales de la documentación de los barcos. Todas las Recomendaciones <strong>del</strong>a CICAA aprobadas durante la Reunión de la Comisión en el año 2011 han sido internalizadas en Uruguay, yactualmente rigen bajo decreto.Partes, entidades y entidades pesqueras colaboradorasTaipei ChinoEn 2011, el número total de palangreros autorizados a operar en el Atlántico era de 124, lo que incluía 75 buquesautorizados a dirigirse al patudo y 49 buques autorizados a dirigirse al atún blanco. La captura total de túnidos yespecies afines de la flota de palangre se estimó en 35.799 t en 2011. Los túnidos tropicales (patudo, con <strong>13</strong>.732t, y rabil, con 1.768 t) fueron las especies predominantes, y respondieron <strong>del</strong> 43% de la captura total, seguidaspor el atún blanco (14.399 t), que respondió <strong>del</strong> 40% de la captura total. La Agencia de Pesca ha establecidocuotas de captura para el patudo <strong>del</strong> Atlántico, el atún blanco <strong>del</strong> Atlántico norte y sur y para las especies decaptura fortuita, es decir, pez espada, aguja azul y aguja blanca. Las capturas de estas especies se situaron en unnivel muy inferior a los límites de captura asignados por ICCAT para 2011. Las estadísticas (características de laflota/Tarea I/Tarea II/talla/datos de captura fortuita recopiladas por el programa de observadores) fueronenviadas a la Secretaría de ICCAT en los plazos requeridos. En 2011, 27 observadores se embarcaron enpesqueros en el Atlántico y la cobertura de observadores fue superior a la establecida por ICCAT. Los programasde investigación de 2011 llevados a cabo por los científicos incluyen investigaciones sobre estandarizaciones <strong>del</strong>a CPUE <strong>del</strong> patudo, rabil, atún blanco, aguja azul y aguja blanca, la estimación de la captura de especies detiburones, y la estimación de la captura incidental de aves marinas, tortugas marinas y cetáceos. Los resultadosde las investigaciones fueron presentados en la reunión ordinaria <strong>del</strong> SCRS y en las reuniones intersesiones <strong>del</strong>os grupos de trabajo <strong>del</strong> SCRS.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!