10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ICCAT <strong>2012</strong>-20<strong>13</strong> (I)4 Presentación y admisión de observadoresSe admitió como observadores y se dio la bienvenida a la reunión de <strong>2012</strong> a representantes de Partes, Entidades,Entidades pesqueras no contratantes colaboradoras (Taipei Chino), de organizaciones intergubernamentales(Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas-IAC, ICES) y deorganizaciones no gubernamentales (Conseil Consultatif Régional de la Méditerranée-CCR MED, ConfédérationInternationale de la Pêche Sportive–CIPS, Federación de acuicultores de Malta-FMAP, Federación deacuicultores europeos-FEAP, International Seafood Sustainability Foundation-ISSF, IWMC World ConservationTrust, el Grupo Pew para el medio ambiente) (véase Apéndice 2).5 Admisión de documentos científicosLa Secretaría informó al Comité de que se habían presentado 158 documentos científicos a las diversasreuniones intersesiones celebradas en <strong>2012</strong>.Además de los documentos científicos, hay 7 informes de reuniones intersesiones y de Grupos de especies, 38informes anuales de las Partes contratantes y de Partes, Entidades y Entidades pesqueras no contratantescolaboradoras y diversos documentos de la Secretaría. La lista de documentos SCRS se adjunta como Apéndice 3.6 Informe de las actividades de la Secretaría sobre investigación y estadísticasLa Secretaría presentó el "Informe de la Secretaría sobre estadísticas y coordinación de la investigación" queresume las actividades de <strong>2012</strong>. Este documento fue discutido en profundidad durante las reuniones de losgrupos de especies y durante la sesión <strong>del</strong> Subcomité de Estadísticas. El informe resume la situación de los datoscomunicados por los Estados <strong>del</strong> pabellón que comunican información sobre Tarea I y Tarea II, marcado,captura fortuita y descartes para cumplir sus obligaciones de comunicar los datos estadísticos de 2011. Seobservó una mejora en el cumplimiento de los plazos de envío y una mayor resolución y volumen de los datosenviados, en particular para Tarea II. En este informe se indicaba también que desde 20<strong>13</strong> será obligatoriocomunicar la captura nominal de Tarea I en el nuevo formato adoptado por la Comisión en 2010, utilizando lasdefiniciones de la zona de muestreo específica de cada especie (disponible enhttp://www.iccat.int/Data/ICCATMaps2011.pdf.Este informe resume también la información sobre los datos disponibles para las especies de captura fortuita(teleósteos y tiburones) procedente de diversas fuentes. Se indicó que los informes sobre captura fortuitaprocedentes de los programas nacionales de observadores variaban enormemente de una CPC a otra en elformato y en los detalles de la información facilitada. La Secretaría informó de que con la colaboración <strong>del</strong>Subcomité de Ecosistemas, se está desarrollando una base de datos de captura fortuita y los correspondientesformularios electrónicos para facilitar la integración de estos nuevos datos (véase la sección sobre el Informe <strong>del</strong>Subcomité de Ecosistemas para información más detallada). La Secretaría observó que las CPC que comunicaninformación no comunican normalmente protocolos o mo<strong>del</strong>os para la estimación de la captura fortuita total <strong>del</strong>as flotas, y se solicitó que el informe de la Secretaría incluya también otras especies de captura fortuita, enparticular aves marinas.La Secretaría informó también sobre las actividades llevadas a cabo en <strong>2012</strong> en relación con las publicaciones,indicando que desde 2011 el Informe <strong>bienal</strong> incluye un cuarto volumen con los informes de la Secretaría alSCRS y a otros comités. Asimismo, se publicó la Colección de Documentos Científicos 67 y 68. El <strong>Vol</strong>umen 67presenta el Simposio ICCAT-GBYP sobre pesquerías de almadrabas de túnidos de atún rojo. Además, se hanampliado los capítulos 2 y 3 <strong>del</strong> Manual de ICCAT con nuevas descripciones de especies de tiburones y <strong>del</strong> artede palangre, y se han elaborado nuevas hojas de identificación para los istiofóridos.Se presentó un resumen de las actividades realizadas por el Proyecto ICCAT/Japón para la mejora de laordenación y los datos (JDMIP). Este proyecto continúa respaldando el muestreo en puerto llevado a cabo enTema (Ghana) y en el Caribe oriental (Venezuela), el programa VMS en Ghana y Senegal, y las jornadas deformación sobre recopilación de datos y comunicación de las estadísticas de las especies competencia deICCAT. Este proyecto ha aportado también contribuciones financieras para la participación de científicos depaíses en desarrollo en las reuniones <strong>del</strong> SCRS.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!