10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ICCAT <strong>2012</strong>-20<strong>13</strong> (I)zonas y se sabe que hay países que pescan con redes de enmalle y no declaran las capturas. No obstante,siguiendo las recomendaciones de ICCAT de prohibir de forma general el uso de redes de enmalle a la deriva enel Mediterráneo, el tamaño de la flota de redes de enmalle ha descendido, aunque el número de buques no puededeterminarse a partir de las estadísticas de ICCAT.Los resultados preliminares de prospecciones pesqueras experimentales presentados durante la reunión <strong>del</strong> SCRSde 2006 indicaron que la selectividad <strong>del</strong> palangre de superficie que se dirige al pez espada se vio más afectadapor el tipo y tamaño de cebo, la profundidad <strong>del</strong> lance y la distancia entre las brazoladas que por el tipo (circularvs. en forma de J) y tamaño <strong>del</strong> anzuelo. En general, los palangres de estilo americano capturan menos juvenilesque el arte de palangre tradicional <strong>del</strong> Mediterráneo, aunque se observó una reducción significativa de lascapturas de pez espada al usar anzuelos circulares.Un estudio basado en los datos pesqueros <strong>del</strong> Mediterráneo oriental (presentado durante el SCRS de 2009)sugería que no había grandes diferencias en el patrón de selección de la edad <strong>del</strong> palangre tradicional y <strong>del</strong>palangre americano, y confirmaba los hallazgos anteriores de que el arte americano tienen una mayor eficacia decaptura. Sin embargo, se indicó que se requieren estudios en otras zonas <strong>del</strong> Mediterráneo para verificar si lascurvas de selección estimadas son independientes <strong>del</strong> patrón de distribución <strong>del</strong> stock.Las series de CPUE estandarizadas de las principales pesquerías de palangre y red de enmalle que se dirigen alpez espada y que fueron presentadas durante la sesión de evaluación de stock de 2010 (palangreros españoles,palangreros italianos, palangreros griegos y buques de redes de enmalle de Marruecos) no revelaron ningunatendencia en el tiempo (SWO-MED-Figura 2). La serie de CPUE, sin embargo, cubría sólo los últimos 10-20años y no el periodo completo de desembarques comunicados. Al igual que la CPUE, no se identificó ningunatendencia en los últimos 20 años respecto al peso medio de los peces en las capturas (SWO-MED-Figura 3).SWO-MED-3. Estado <strong>del</strong> stockDos formas de evaluación (mo<strong>del</strong>o de producción y análisis estructurado por edad – XSA), indicaron que losniveles de SSB actuales son muy inferiores a los de principios de los 80, aunque no aparece ninguna tendenciaen los últimos 15 años. El alcance <strong>del</strong> descenso difiere entre los mo<strong>del</strong>os; el mo<strong>del</strong>o de producción sugiere undescenso de aproximadamente el 30% mientras que los resultados <strong>del</strong> XSA indican que la SSB actual esaproximadamente ¼ de la de mediados de los 80 (SWO-MED Figura 4). Los resultados indican que lapesquería sufrió una rápida expansión a finales de los 80 que produjo F y capturas por encima de las quesoportarían el RMS. Las estimaciones de la situación <strong>del</strong> stock a partir <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de producción indicaron queel nivel actual <strong>del</strong> stock es ligeramente inferior (~5%) al nivel óptimo necesario para lograr el objetivo <strong>del</strong>Convenio de ICCAT, pero estas estimaciones tienen un elevado nivel de incertidumbre (CV~30%). Además,cabe señalar que las estimaciones de biomasa <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de producción son muy sensibles al supuesto realizadoacerca de la ratio inicial de la biomasa <strong>del</strong> stock. En general, el bajo contraste en la serie disponible de capturaesfuerzoafecta a la fiabilidad de las estimaciones de biomasa y las predicciones de cambios en el esfuerzo en losfuturos niveles de captura.Los resultados de los análisis de rendimiento por recluta basados en la evaluación analítica estructurada por edaden la que tenemos más confianza indicaban que el stock está sobrepescado y que se está llevando a cabo unaligera sobrepesca. La SSB actual (2008) es un 46% menor que el valor que maximizaría el rendimiento porrecluta. La F actual es ligeramente superior a la F RMS estimada (SWO-MED Figura 5). Cabe señalar, noobstante, que estas conclusiones se basan en análisis deterministas de los datos disponibles. El nivel deincertidumbre en estas estimaciones no se ha evaluado.El Comité constató una vez más las grandes capturas de peces espada de talla pequeña, es decir, de menos de tresaños (muchos de los cuales probablemente nunca han desovado) y el número relativamente bajo de individuosgrandes en las capturas. Los ejemplares de menos de 3 años suelen representar el 50-70% de las capturas totalesanuales, en número, y el 20-35%, en peso (SWO-MED Figura 6). Una reducción <strong>del</strong> volumen de capturas dejuveniles mejoraría los niveles de rendimiento por recluta y de biomasa reproductora por recluta.SWO-MED-4. PerspectivasLa evaluación <strong>del</strong> pez espada <strong>del</strong> Mediterráneo indica que el stock está por debajo <strong>del</strong> nivel que puede permitir elRMS y que la mortalidad por pesca actual supera ligeramente la F RMS . Los resultados globales sugieren que lamortalidad por pesca (y las capturas a corto plazo) tiene que reducirse para acercar el nivel <strong>del</strong> stock al objetivo <strong>del</strong>Convenio de niveles de biomasa que permitan el RMS y alejarlo de los niveles que podrían permitir un rápido164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!