10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO SKJconfirmada por dos estudios llevados a cabo a bordo de cerqueros franceses (estimada en 42 kg por tonelada <strong>del</strong>istado desembarcado). Además, la cantidad de listado pequeño (talla media de 37 cm FL) desembarcado en elmercado local de Abiyán, en Côte d’Ivoire, como “faux poisson” se ha estimado en 235 kg por tonelada <strong>del</strong>istado desembarcado (es decir, una media de 6.641 t/año entre 1988 y 2007 para los cerqueros europeos oasociados, SKJ-Figura 5). Sin embargo, nuevas estimaciones centradas sobre todo en la composición porespecies <strong>del</strong> “faux poisson”, realizadas con ocasión de la reunión reciente <strong>del</strong> Grupo de túnidos tropicales sobreel análisis de las estadísticas ghanesas indican valores cercanos a las 11.000 t/año entre 2005 y 2010 para elconjunto de los cerqueros que operan en el Atlántico este (de las cuales 3.919 t/año corresponden a los cerqueroseuropeos). El Comité integra regularmente estas estimaciones en las capturas históricas declaradas por loscerqueros de la UE desde 1981, así como en la matriz de captura por talla.En el Atlántico oeste la principal pesquería es la de cebo vivo de Brasil, seguida por la flota de cerqueros deVenezuela. Las capturas de 2011 en el Atlántico oeste se estimaron en 39.000 t, es decir, cerca <strong>del</strong> recordhistórico de 40.000 t de 1984. Este crecimiento tan elevado (57% respecto a la media de las capturas observadasen años recientes) se debe en gran medida a las buenas capturas comunicadas por los cañeros brasileños (SKJ-Figura 6). Dado que el esfuerzo de pesca de esta flota no ha aumentado, este incremento podría ser el resultadode un crecimiento tanto de la productividad como de la capturabilidad, lo que habría que comparar con elaumento de las capturas igualmente observado en el Atlántico este para los cerqueros europeos.Es difícil estimar un esfuerzo pesquero efectivo para el listado en el Atlántico este ya que esta especie no essiempre especie objetivo y, además, es difícil estimar un esfuerzo de pesca relativo a las actividades sobre DCP ycuantificar la ayuda aportada por los buques de apoyo a la pesca. El Comité reconoció que la utilización de seriesde datos sobre la evolución anual <strong>del</strong> precio de venta de las especies tropicales por categoría comercial permitiríaidentificar los años en los que el listado ha sido el objetivo de las flotas de pesca, y recomienda a la Secretaría deICCAT que identifique las condiciones de acceso a la base de datos sobre este tema. El esfuerzo nominal <strong>del</strong>cerco, expresado en términos de capacidad de transporte, ha descendido de manera regular desde mediados <strong>del</strong>os noventa hasta 2006. Sin embargo, debido a los actos de piratería en el océano Índico, muchos cerqueros de laUnión Europea han trasladado su esfuerzo al Atlántico este. Esta nueva situación, que se añade a la presencia deuna flota de nuevos cerqueros que opera desde Tema (Ghana) y cuyas captura son posiblemente muyinfraevaluadas, ha incrementado considerablemente la capacidad de transporte de este arte de pesca (SKJ-Figura 7). El número de cerqueros de la UE en el Atlántico este ha seguido esta tendencia, pero pareceestabilizarse desde 2010, según las estimaciones preliminares. Por el contrario, el esfuerzo nominal de loscañeros permanece estable desde hace más de 20 años.Se supone que el crecimiento de la potencia pesquera relacionado con la introducción de mejoras tecnológicas abordo de los buques, así como el desarrollo de la pesca sobre objetos flotantes han provocado un aumento en laeficacia de las distintas flotas desde principios de los 80. Además de la hipótesis de un aumento medio anual <strong>del</strong>3% en la capturabilidad <strong>del</strong> listado para reflejar estos cambios tecnológicos, se ha llevado a cabo un análisisfijando RMS y K en niveles acordes con las estimaciones realizadas durante evaluaciones de stock previas. Estemétodo estima un aumento en la capturabilidad en una gama de valores que va <strong>del</strong> 1 al <strong>13</strong>% por año. Noobstante, no está claro si estas estimaciones reflejan cambios únicamente tecnológicos o en la disponibilidad <strong>del</strong>os peces (por ejemplo, resultantes de una expansión de la superficie explotada a lo largo de los años; SKJ-Figura 8). Cabe señalar que el aumento reciente de la superficie explorada con éxito, que alcanzó su máximohistórico en 2011, corresponde a la ampliación de la pesquería hacia el Atlántico centro-occidental y hacia aguasde Angola.El importante crecimiento en las estimaciones de la mortalidad total (Z) entre principios de los años 80 y finalesde los años 90, obtenido mediante diferentes métodos, como un mo<strong>del</strong>o de marcado-recaptura, curvas de capturapor talla y la talla media en las capturas anuales, respalda esta hipótesis. El cambio en el patrón de selectividadobservado para la pesquería de cerco sugiere que esta flota se dirige principalmente a túnidos juveniles. Lacomparación de las distribuciones de tallas <strong>del</strong> listado para el Atlántico este, entre los periodos precedente yposterior a la utilización de los DCP, refuerza igualmente esta interpretación en la medida en que se observa unaumento de la proporción de peces pequeños en las capturas, tal y como demuestra el cambio <strong>del</strong> peso medio a lolargo de los años (SKJ-Figura 9). Generalmente, se ha constatado que el peso medio observado en el Atlánticoeste (cerca de 2 kg) es muy inferior a las estimaciones facilitadas en los otros océanos (más cercanas a 3 kg).El crecimiento regular de la presión de la pesca observada por otros indicadores está confirmado hasta 1995,después el descenso de Z aparente (tendencia observada igualmente para el rabil) podría ser una consecuencia <strong>del</strong>a moratoria a los objetos flotantes que ha afectado principalmente al listado (SKJ-Figura 10).45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!