10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBCOMITÉ DE ESTADÍSTICASlas CPC que necesita el SCRS para facilitar una respuesta a la Comisión sobre este tema. En los dos añospasados, la Secretaría recibió 14 respuestas a las solicitudes de información circuladas a las CPC. Otras CPCproporcionaron información básica sobre sus programas de observadores en sus informes nacionales y estainformación se resume en la Tabla 3. Los formularios de recopilación de datos de observadores reflejan si seestá recopilando la información especificada. Esto no implica que la Secretaría disponga de los datos en estemomento. Al igual que con los programas de observadores de atún rojo, el Comité consideró que la tasa derespuesta era baja respecto a las respuestas que podrían haberse enviado a la Secretaría y que dicha tasa deberíamejorarse. Cuando fue posible, se facilitó información adicional durante la reunión <strong>del</strong> Subcomité. El Subcomitéreconoció que existen otras fuentes que pueden utilizarse para obtener información sobre programas deobservadores, y lograr así una imagen más completa de los programas nacionales de observadores. El Subcomitéindicó que la tasa de respuestas a la obligación de informar sobre los programas nacionales de observadorescontinúa siendo muy baja, considerando el número de programas de observadores que debería haber en vigor.- Información facilitada sobre enfoques de seguimiento científico alternativos a los programas de observadorescon miras a su aplicación a los buques de menos de 15 m [Rec. 10-10]El Subcomité comentó los estudios financiados por ISSF sobre sistemas de seguimiento electrónicos(SCRS/<strong>2012</strong>/025). El sistema se ha probado en cerqueros pero se probará también en palangreros en un futuro.Se indicó que el sistema facilita buenas estimaciones <strong>del</strong> volumen de captura pero tiene limitaciones en cuanto ala identificación de especies, especialmente en lo que respecta a las especies de captura fortuita, debido alvolumen de peces capturados y a los procedimientos de manipulación, que podrían superarse con una mejorcalidad de imágenes y recolocando el equipo de cámaras. El sistema permite también separar las actividadesdiarias (por ejemplo, tiempo de búsqueda, de pesca) lo que facilita también una mejor estimación <strong>del</strong> esfuerzo.El método podría utilizarse en barcos de menos de 15 m, pero también en buques grandes, para complementarlos datos obtenidos mediante los programas tradicionales de observadores o para reducir el número deobservadores humanos necesarios.El Subcomité fue informado de otros programas alternativos de seguimiento para barcos de menos de 15 m. Elprograma de seguimiento que se está probando en Venezuela utiliza el seguimiento en el mar (autocomunicaciónde patrones colaboradores) junto con actividades de muestreo en puerto (SCRS/<strong>2012</strong>/040) parahacer un seguimiento de estos barcos más pequeños. Se reconoció la utilidad de las operaciones de muestreodescritas en el documento para obtener estimaciones de las capturas de esta flota artesanal, y se espera que lainformación mejore con el tiempo. El Subcomité constató que la técnica de auto-comunicación de informaciónes útil en casos muy específicos (cuando la comunicación de información no conlleva penalizaciones a laoperación de pesca) y no aplicable de forma global.- Información facilitada por las CPC sobre las tortugas marinas e información sobre mitigación de la capturafortuita [Rec. 10-09]El Subcomité indicó que este tema se trató en el Subcomité de Ecosistemas durante su reunión.- Tecnologías y metodologías operativamente viables para determinar la talla y biomasa en los puntos decaptura e introducción en jaula [Rec. 10-04]El Subcomité examinó los progresos en estos trabajos y consideró y aprobó el borrador de respuesta a laComisión preparado por el Grupo de especies de atún rojo en <strong>2012</strong>:La Recomendación de ICCAT que enmienda la Recomendación de ICCAT sobre el establecimiento de un plande recuperación plurianual para el atún rojo en el Atlántico este y Mediterráneo [Rec. 10-04] solicita a las CPCque inicien estudios piloto sobre cómo estimar mejor tanto el número como el peso de los atunes rojos en lospuntos de captura e introducción en jaulas, lo que incluye mediante el uso de sistemas esteoroscópicos, y queinformen de los resultados al SCRS.Durante la reunión <strong>del</strong> Grupo de especies de atún rojo celebrada en septiembre de 2011, se presentaron cuatrodocumentos SCRS sobre el uso de sistemas de cámaras estereoscópicas en jaulas <strong>del</strong> Mediterráneo (Ramfos etal., <strong>2012</strong>, SCRS/2011/189, Puig et al. <strong>2012</strong>, Anon. <strong>2012</strong>d). Aunque deben superarse aún algunas dificultadestécnicas, estos estudios confirmaron el potencial de las cámaras estereoscópicas para recuperar la composiciónpor tallas de los peces que se transfieren vivos a las jaulas. El SCRS recomendó encarecidamente en 2011 quelas CPC continuaran y finalizaran estos estudios en <strong>2012</strong>, para que los sistemas de cámara estereoscópica puedanestar operativos lo antes posible.283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!