10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO BFTWBFTW-5. Efecto de las regulaciones actualesEl Comité ha indicado previamente que se esperaba que la Rec. 08-04, que se implementó en 2009, produjeseuna recuperación <strong>del</strong> stock hacia los objetivos <strong>del</strong> Convenio, pero indicó también que no había pasado aún eltiempo suficiente para detectar con seguridad la respuesta de la población a esta medida. Esta afirmación estambién cierta para la Recomendación 10-03, que se implementó en 2011. Sin embargo, los indicadores de lapesquería disponibles (BFTW-Figura 3), así como la evaluación actual, sugieren que la biomasa reproductora<strong>del</strong> atún rojo occidental continúa incrementándose.BFTW-6. Recomendaciones de ordenaciónEn 1998, la Comisión inició un plan de recuperación de 20 años destinado a lograr la B RMS con al menos un 50%de probabilidades. Como respuesta a las evaluaciones recientes, la Comisión recomendó un total admisible decaptura (TAC) de 1.900 t para 2009, 1.800 t para 2010 [Rec. 08-04] y 1.750 t para 2011 [Rec. 10-03].La evaluación actual (<strong>2012</strong>) indica tendencias históricas en la abundancia similares a las de evaluaciones previas.La fuerte clase anual de 2003 ha contribuido a la productividad <strong>del</strong> stock, de tal modo que la biomasa total se haincrementado en los últimos años.La productividad futura <strong>del</strong> stock, al igual que en evaluaciones anteriores, se basa en dos hipótesis sobre elreclutamiento futuro: un “escenario de reclutamiento alto”, en el que el reclutamiento futuro tiene el potencial deconseguir los niveles de principios de los setenta, y un “escenario de reclutamiento bajo” en el que se espera queel reclutamiento futuro se mantenga cerca de los niveles actuales. Los resultados de esta evaluación mostrabanque las implicaciones a largo plazo para la biomasa futura diferían en las dos hipótesis y la cuestión de estableceruna distinción entre ambas hipótesis sigue sin resolverse.Se proyectaron las probabilidades de alcanzar la B RMS en el periodo de recuperación establecido por la Comisiónpara niveles de captura alternativos (BFTW-Tabla 1). El “escenario de reclutamiento bajo” sugiere que labiomasa es actualmente suficiente para producir el RMS, mientras que el “escenario de reclutamiento alto”sugiere que hay muy pocas probabilidades de alcanzar la B RMS durante el periodo de recuperación. A pesar deesta gran incertidumbre sobre la futura productividad <strong>del</strong> stock a largo plazo, bajo ambos escenarios dereclutamiento, las capturas actuales (1.750 t) deberían permitir que la biomasa siga incrementándose. Capturassuperiores a 2.000 t acabarían con la posibilidad de que la clase anual de 2003 eleve la productividad potencial<strong>del</strong> stock en el futuro. La Comisión podría querer proteger la clase anual de 2003 para incrementar sucontribución a la biomasa reproductora. Se prevé que si las capturas se mantienen en sus niveles actuales (1.750t), la biomasa reproductora podría incrementarse, lo que contribuiría a resolver la cuestión de reclutamiento bajoy alto potencial. Por ejemplo, si la hipótesis de reclutamiento alto es correcta, permitir sustanciales incrementosen la biomasa reproductora daría lugar a un reclutamiento más elevado.Tal y como ha indicado anteriormente el Comité, la productividad tanto <strong>del</strong> atún rojo <strong>del</strong> Atlántico occidentalcomo de las pesquerías de atún rojo <strong>del</strong> Atlántico occidental está vinculada al stock <strong>del</strong> Atlántico oriental yMediterráneo. Por tanto, es probable que las acciones de ordenación emprendidas en el Atlántico oriental yMediterráneo tengan un impacto en la recuperación <strong>del</strong> Atlántico occidental, ya que incluso pequeñas tasas demezcla desde el Este hacia el Oeste pueden tener efectos considerables sobre el Oeste debido al hecho de que eltamaño <strong>del</strong> recurso <strong>del</strong> Atlántico oriental y Mediterráneo es más grande que el <strong>del</strong> Oeste.101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!