10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN EJECUTIVO SWO-ATLEn un esfuerzo encaminado a cuantificar las posibles capturas no comunicadas en la zona <strong>del</strong> Convenio, durantela evaluación de stock de 2009, se examinó la base de datos de documento estadístico de ICCAT. Resultócomplicado utilizar esta información debido a que no se disponía de factores de conversión para productos comolomos, filetes y pez espada eviscerado y sin agallas. La comparación entre los datos <strong>del</strong> programa de documentoestadístico para el pez espada desde 2003 a 2007 con los datos comunicados de Tarea I por pabellón indicabaque las capturas de Tarea I podrían no representar la captura desembarcada total de pez espada de la zona <strong>del</strong>Convenio, aunque existe una gran incertidumbre sobre la medida en que esto se produce. La mayor discrepanciaentre las fuentes de datos se refiere a los pabellones con una zona de captura desconocida y asciende a casi21.000 t durante el periodo 2003-2007. Si se consideran sólo los datos <strong>del</strong> programa de documento estadísticoclasificados como procedentes de la zona <strong>del</strong> Convenio, la discrepancia asciende a una estimación de menos de1.000 t durante dicho periodo. La comparación implica que el comercio internacional de pez espada de la zona<strong>del</strong> Convenio desembarcado podría representar menos <strong>del</strong> <strong>13</strong>% de las capturas desembarcadas registradas en laTarea 1 y que un número sorprendentemente bajo de Partes contratantes realiza exportaciones de pez espada <strong>del</strong>a zona <strong>del</strong> Convenio.El SCRS recibió el documento SCRS/<strong>2012</strong>/176, que examinaba las capturas recientes en la pesquería depalangre senegalesa (una pesquería recientemente desarrollada), así como las capturas artesanales.Las tendencias en el peso medio de los peces capturados en las pesquerías <strong>del</strong> Atlántico norte y sur se muestranen la SWO-ATL-Figura 3.Atlántico norteDurante la última década, la captura estimada <strong>del</strong> Atlántico norte (desembarques más descartes muertos) se situóen un promedio de 11.551 t por año (SWO-ATL-Tabla 1 y SWO-ATL-Figura 4). La captura en 2011 (12.836t) supone un descenso <strong>del</strong> 37% desde el punto máximo alcanzado en los desembarques <strong>del</strong> Atlántico norte en1987 (20.236 t). Esta reducción en los desembarques se ha atribuido a las recomendaciones regulativas deICCAT y a los cambios que se han producido en la distribución de la flota, lo que incluye el desplazamiento dealgunos buques en ciertos años hacia el Atlántico sur o fuera <strong>del</strong> Atlántico. Además, algunas flotas, entre las quese incluyen por lo menos Estados Unidos, UE-España, UE-Portugal y Canadá han cambiado su modo de operarpara dirigirse de forma oportunista a los túnidos y/o tiburones, aprovechándose de las condiciones <strong>del</strong> mercado yde las tasas de captura relativamente más elevadas de estas especies anteriormente consideradas captura fortuitaen algunas flotas. Recientemente, los factores socioeconómicos podrían haber contribuido también al descensode las capturas.Las tendencias en las tasas de captura nominal de las flotas que contribuyen al mo<strong>del</strong>o de producción semuestran en la SWO-ATL-Figura 5. La mayor parte de las series muestran una tendencia creciente a finales <strong>del</strong>os noventa, pero las tasas de captura de Estados Unidos permanecían relativamente planas. Recientemente sehan producido algunos cambios en las reglamentaciones de Estados Unidos que podrían haber afectado a lascapturas, pero estos efectos no se conocen todavía.En la reunión <strong>del</strong> Grupo de especies de pez espada de <strong>2012</strong> se examinó nueva información de Canadá quefacilitó una actualización de las series de tasas de captura nominal específicas <strong>del</strong> sexo y la edad para supesquería de palangre pelágico (SCRS/<strong>2012</strong>/186). Se presentó la serie de abundancia sin estandarizar para lapoblación unisex, así como por género. La serie cubría el periodo desde 2002 hasta 2011, con una perspectivapreliminar de la estimación de <strong>2012</strong>. Las tasas de captura siguen siendo mayores que las observadas en los 90 y aprincipios de la primera década de los 2000, incluso a medida que la flota se acerca a la costa aunque permaneceen alta mar. El Grupo observó que la serie nominal para cada edad y sexo continuaba utilizando una clave de sexratio por talla desarrollada en 2000 y por lo tanto podría representar erróneamente las proporciones reales <strong>del</strong>stock si las ratios cambian en el tiempo. Concluyeron que deberían desarrollarse nuevas claves y que hastaentonces, la evaluación <strong>del</strong> stock debería basarse en la serie unisex para evitar sesgos.Se pidió a los científicos nacionales presentes que facilitaran actualizaciones orales sobre la abundancia <strong>del</strong> stocken sus zonas de pesca. La flota portuguesa había observado un aumento en las tasas de captura en la zonaseptentrional por encima de 35ºN de latitud y al Este de 15ºW de longitud.Las edades que aparecen más frecuentemente en la captura incluyen las edades 2 y 3 (SWO-ATL-Figura 6).145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!