10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ICCAT <strong>2012</strong>-20<strong>13</strong> (I)8.4 ALB - ATÚN BLANCOLa situación <strong>del</strong> stock de atún blanco <strong>del</strong> Atlántico norte se basa en los análisis más recientes llevados a cabo enjulio de 2009 mediante la aplicación de un mo<strong>del</strong>o estadístico a los datos disponibles hasta 2007. Puedeconsultarse información completa sobre la evaluación en el Informe de la reunión de ICCAT de 2009 deevaluación <strong>del</strong> stock de atún blanco (Anon. 2010c).La situación de los stocks de atún blanco <strong>del</strong> Atlántico sur y Mediterráneo se basa en la evaluación de 2011utilizando datos disponibles hasta 2009 y 2010 respectivamente. Puede consultarse información completa sobrela evaluación en el Informe de la reunión de ICCAT de 2011 de evaluación <strong>del</strong> stock de atún blanco <strong>del</strong>Atlántico sur y Mediterráneo (Anon. <strong>2012</strong>b).ALB-1. BiologíaEl atún blanco es un túnido de aguas templadas con amplia distribución en todo el Atlántico y el Mediterráneo.A partir de la información biológica disponible a efectos de evaluación, se acepta la existencia de tres stocks:Atlántico norte y Atlántico sur (separados en 5 o N) y Mediterráneo (ALB-Figura 1). No obstante, algunosestudios respaldan la hipótesis de que existen varias subpoblaciones de atún blanco en el Atlántico norte yMediterráneo. Asimismo, es probable que exista mezcla <strong>del</strong> atún blanco inmaduro <strong>del</strong> océano Índico y <strong>del</strong>Atlántico sur sobre la que sería necesario realizar más investigaciones.Estudios científicos sobre los stocks de atún blanco, en el Atlántico norte, en el Pacífico norte y en elMediterráneo, sugieren que la variabilidad medioambiental podría tener un posible y grave impacto en los stocksde atún blanco, que afecta a las pesquerías cambiando los caladeros así como los niveles de productividad y elRMS potencial de los stocks. Estos aspectos inexplorados podrían explicar los cambios recientementeobservados en las pesquerías, como la falta de disponibilidad <strong>del</strong> recurso en el Golfo de Vizcaya durante algunosaños o el aparente descenso en el reclutamiento estimado, que requieren una investigación más específica.El ciclo vital previsto <strong>del</strong> atún blanco es de aproximadamente 15 años. Aunque el atún blanco es una especietemplada, desova en el Atlántico en aguas tropicales. Los conocimientos actuales disponibles acerca de ladistribución <strong>del</strong> hábitat, las zonas de desove y la madurez <strong>del</strong> atún blanco <strong>del</strong> Atlántico se basan en estudioslimitados, en su mayoría de décadas anteriores. En el Mediterráneo, es necesario integrar diferentes estudiosdisponibles para describir mejor el crecimiento <strong>del</strong> atún blanco <strong>del</strong> Mediterráneo. Aparte de algunos estudiosrecientes sobre madurez, en general existen pocos conocimientos sobre la biología y ecología <strong>del</strong> atún blanco <strong>del</strong>Mediterráneo.En el Manual de ICCAT se ha publicado más información sobre la biología y la ecología <strong>del</strong> atún blanco.ALB-2. Descripción de las pesquerías o indicadores de las pesqueríasAtlántico norteEl stock septentrional es explotado por las pesquerías de superficie que se dirigen principalmente a peces inmadurosy subadultos (50 cm a 90 cm FL) y por las pesquerías de palangre que dirigen su actividad al atún blanco inmaduroy adulto (60 cm a <strong>13</strong>0 cm FL). Las principales pesquerías de superficie las explotan las flotas de la Unión Europea(UE-Irlanda, UE-Francia, UE-Portugal y UE-España) en el Golfo de Vizcaya, en las aguas adyacentes <strong>del</strong> Atlánticonoreste, y en las cercanías de las Islas Canarias y Azores en verano y en otoño. La principal flota de palangre es lade Taipei Chino y opera en la parte central y occidental <strong>del</strong> Atlántico norte durante todo el año. Sin embargo, elesfuerzo pesquero de Taipei Chino descendió a finales de los 80 debido a un cambio de objetivo hacia los túnidostropicales, posteriormente ha continuado a ese nivel más bajo hasta la actualidad. A lo largo <strong>del</strong> tiempo, lacontribución relativa de las diferentes flotas a la captura total <strong>del</strong> atún blanco <strong>del</strong> Atlántico norte ha cambiado, loque ha provocado diferentes efectos en la estructura por edad <strong>del</strong> stock.La serie temporal histórica de captura se remontó hasta 1930 para la pesquería de curricán tras la revisión de losdatos para la evaluación. Los desembarques totales comunicados para el Atlántico norte empezaron a descenderde forma general a partir de 1986, debido sobre todo a una reducción <strong>del</strong> esfuerzo de pesca de las pesquerías depalangre y de superficie (curricán y cebo vivo) tradicionales (ALB-Tabla 1, ALB-Figura 2a). En los noventase observó una cierta estabilización debida sobre todo al incremento <strong>del</strong> esfuerzo y las capturas de las nuevas60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!