10.07.2015 Views

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

INFORME del período bienal, 2012-13 Iª PARTE (2012) - Vol ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GBYPTeniendo en cuenta que algunas áreas y pesquerías incluidas en el “Programa de muestreo biológico” no puedenmuestrearse debido a problemas logísticos y de seguridad, la actividad de muestreo contratada incluyó un totalde 1.950 muestras genéticas, 1.900 otolitos, 1.900 espinas y 600 gónadas, se alcanzaron los objetivos en un 68%debido sobre todo a que la actividad comenzó tarde, después de la principal temporada de pesca.El plan para los análisis incluía 960 NGS-TS, 160 NGS-RRSG, 600 determinaciones microquímicas, 810lecturas de edad y 80 análisis histológicos y, en este caso, gracias a la ampliación de la Fase 2, fue posible cubrirlos objetivos en un 101,5%.Los primeros resultados, que pueden considerarse preliminares, son muy prometedores:• Los análisis genéticos muestran que posiblemente hay varios componentes <strong>del</strong> stock de atún rojo <strong>del</strong>Este, pero los resultados tienen que confirmarse mediante un número de muestras mayor, ampliando lazona de muestreo a zonas que no han sido muestreadas;• Los análisis microquímicos mostraban que los componentes <strong>del</strong> stock están bien separados, con unamezcla muy limitada, que desaparece en el mar Mediterráneo pero, incluso en este caso, son necesariasmuestras adicionales y mejoras adicionales para poder obtener resultados más sólidos.• Se mejoró la clave edad-talla (ALK), utilizando la mayoría de las muestras, pero una muestra másamplia es esencial para obtener correlaciones adecuadas, lo que dará lugar a un parámetro actualizadopara la evaluación de stock.• Madurez: el muestreo debe ampliarse en la fase 3, sobre todo durante la temporada normal dereproducción.El contrato para realizar esta actividad en la Fase 3 se asignó el 6 de junio de <strong>2012</strong> a un Consorcio internacionalde doce entidades.El primer informe provisional muestra que, hasta la fecha, se ha muestreado un total de 1.398 atunes rojos (39larvas; 302 ejemplares edad 0; 409 juveniles; 175 ejemplares medianos y 473 ejemplares grandes).8 Enfoques de mo<strong>del</strong>aciónEn la fase 3, la actividad incluirá la evaluación de riesgo y dos estudios para respaldar la evaluación de stock: a)una conversión estadística de la captura por talla en captura por edad, b) imputación de datos. El primer contratode la evaluación de riesgo se asignó el 19 de septiembre de <strong>2012</strong>.8.1 Análisis de riesgoEl primer documento procedente de la actividad <strong>del</strong> GBYP fue un documento objeto de revisión por pares ypublicado en una revista internacional durante la ampliación de la fase 3.Esta acción continuará en la fase 3, con entrevistas nuevas y más largas (durante el SCRS y la reunión de laComisión) y análisis.8.2 Enfoques de mo<strong>del</strong>aciónDurante la ampliación de la fase 2, el prestatario presentó el informe final sobre el desarrollo de un prototipopara un marco alternativo de asesoramiento y ordenación, que incluía un método de evaluación y una normal decontrol de la captura, concebidos para trabajar en tándem, que constituyen los componentes <strong>del</strong> procedimientode ordenación (MP) de una evaluación de estrategias de ordenación (MSE). La elección de las distribucionesprevias de los parámetros está principalmente determinada por el requisito de lograr un buen rendimiento deordenación, más que por creencias previas acerca de valores probables. Se utilizan los puntos de referencia deordenación convencionales, B o , B RMS y F RMS , pero se definen de tal forma que continúan siendo adecuados enpresencia de posibles cambios de régimen. Se propone una norma de control de la captura simple: F constantecuando el stock está por encima de B RMS ; F linealmente proporcional a B/B RMS cuandoB< B RMS . La norma de control de la captura se basa en una pesquería estándar no selectiva asumida. Paraconvertir los resultados a un TAC real para una mezcla real de pesquerías, se determinan los factores deponderación para cada pesquería con el fin de relacionar el efecto <strong>del</strong> volumen de captura de cada pesquería conel efecto <strong>del</strong> volumen de captura de la pesquería estándar asumida.271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!