11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 7. Del estudio <strong>de</strong> los naturalistas a la biología <strong>de</strong> la conservación.Las breves biografías que se presentan más a<strong>de</strong>lante constituyen apenasuna selección <strong>de</strong> personajes poco comunes. Se trata <strong>de</strong> quieneshan estudiado y escrito obras sobre la naturaleza <strong>de</strong> la Argentina. Aveces, como viajeros, expedicionarios militares. Otras, como evangelizadorescon sed humana. En los casos más elocuentes como naturalistasviajeros, normalmente asociados a museos <strong>de</strong> ciencias naturaleso <strong>de</strong> historia natural, como eran <strong>de</strong>nominados más comúnmente ensiglos pasados.Si tuviéramos mayor autoestima como argentinos este tipo <strong>de</strong> personajestendrían no menos que una película llevada al cine con sus vidasnovelescas. Mientras ello no ocurra (y sin per<strong>de</strong>r las esperanzas) necesitamosrescatarlos <strong>de</strong>l olvido, porque pue<strong>de</strong>n mostrarnos cómo sehizo lo pasado e inspirarnos para hacer mejor lo futuro.José Sánchez Labrador, entre la religióny la zoologíaLos misioneros jesuitas llegaron al Cono Sur poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> América. En lo que hoy es la Argentina, Paraguay, Boliviay Brasil) fundaron “reducciones” o “misiones” a modo <strong>de</strong> pueblos ociuda<strong>de</strong>s. Allí, en convivencia con los aborígenes supieron <strong>de</strong>scribirdiversos aspectos geográficos, históricos, antropológicos y naturales <strong>de</strong>ese mundo nuevo. Fueron los primeros tratados en esas materias sobrenuestras tierras. Es el caso <strong>de</strong> los padres Tomás Falkner, Martín Dobrizhoffer,Florián Paucke, Ramón Termeyer, José Jolís, Joaquín Camaño,Segismundo Aperger, José Cardiel, Pedro Lozano Buenaventura Suárezy, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, José Francisco Sánchez Labrador.Sánchez Labrador nació en La Guardia (Toledo, España) el 19 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 1717. Llegó al Río <strong>de</strong> la Plata en 1734, se or<strong>de</strong>nó comosacerdote y -para consolidar la conquista espiritual <strong>de</strong>l Gran Chaco- leencomendaron hallar una ruta que uniese las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Asunción<strong>de</strong>l Paraguay y Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra (Bolivia) para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, seguircamino hacia Perú. Después <strong>de</strong> muchos años y sacrificios <strong>de</strong>scubrió elcamino, pero a su regreso (junio <strong>de</strong> 1767) le informaron que la or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> los jesuitas había sido con<strong>de</strong>nada a la expulsión <strong>de</strong> América. Se embarcóen la fragata <strong>de</strong> guerra La Esmeralda y zarpó rumbo a Cádiz. Conel tiempo se instaló en Ravena, Italia, don<strong>de</strong> escribió sus obras como“El Paraguay Natural”, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribe con genialidad y <strong>de</strong>talle todo suconocimiento sobre la naturaleza, las ciencias naturales, los animalesy las plantas <strong>de</strong> esta porción <strong>de</strong> Sudamérica. Desafortunadamente, muchos<strong>de</strong> sus libros (ilustrados) siguen sin editarse.Falleció el 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1798.La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!