11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 10. ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer por la naturaleza?a cubrir todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, surge comouna necesidad clara la <strong>de</strong> fortalecer iniciativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los municipios.Recor<strong>de</strong>mos que en la Argentina el gobierno municipal es la divisiónadministrativa electa más pequeña y que sus autorida<strong>de</strong>s (inten<strong>de</strong>nte,concejales, directores y jefes <strong>de</strong> áreas específicas) pue<strong>de</strong>n captar conmayor rapi<strong>de</strong>z las necesida<strong>de</strong>s educativas, culturales, sanitarias y ambientales,entre otras. También recae <strong>de</strong> modo más directo sobre ellasla responsabilidad <strong>de</strong> conocer los problemas y brindar soluciones.Es sabido queno se cotiza <strong>de</strong>lmismo modo unbarrio vecinoa un basuralmaloliente queuno que tieneuna reservanatural contigua.Tampocotiene el mismoatractivo unconjunto <strong>de</strong>viviendasdispuestasen medio <strong>de</strong>un arboladofrondoso que sinel mismo.Llevar a<strong>de</strong>lante medidas que mejoren la calidad ambiental <strong>de</strong>l municipio,a<strong>de</strong>más contribuirá rápidamente a recategorizar y revalorizar inmobiliariamentelos barrios. Es sabido que no se cotiza <strong>de</strong>l mismo modoun barrio vecino a un basural maloliente que uno que tiene una reservanatural contigua. Tampoco tiene el mismo atractivo un conjunto <strong>de</strong> viviendasdispuestas en medio <strong>de</strong> un arbolado frondoso que sin el mismo.Hay muchos casos que atestiguan estas situaciones, tanto en la Argentinacomo en otras gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Pensemos, por citar solodos casos, en los barrios vecinos al Tren <strong>de</strong> la Costa (en la zona norte<strong>de</strong> Buenos Aires) o en el porteño Puerto Ma<strong>de</strong>ro, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sureacondicionamiento. La valoración económica <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los vecinos cambió radicalmente.En función <strong>de</strong> una mejor situación estética, recreativa, educativa, culturaly ambiental los funcionarios municipales que tengan vocación<strong>de</strong> servicio podrán hallar acá algunas i<strong>de</strong>as y propuestas para mejorarsu vida y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.1. Aumentar la superficie y calidad <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s.Para ello, se pue<strong>de</strong>:a) Crear un vivero <strong>de</strong> plantas autóctonas <strong>de</strong> la región. Esto será<strong>de</strong> utilidad no solo para abastecer al Municipio al momento <strong>de</strong>reforzar el arbolado público, sino también para ofrecer a escuelase institutos <strong>de</strong> su jurisdicción, para que paulatinamentepuedan contar con más especies y ejemplares autóctonos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> su jurisdicción. Esto traerá aparejado el incremento <strong>de</strong> labiodiversidad, dado que es sabido que atraen a un sinnúmero<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> animales silvestres.b) Forestar avenidas y calles con especies autóctonas <strong>de</strong> la región.En el caso <strong>de</strong>l espinal propio <strong>de</strong> Entre Ríos, Santa Fe y BuenosAires, por ejemplo, con lapachillo, sauco, tala, tala gateador,pata <strong>de</strong> buey, ceibo, ceibillo, coronillo, anacahuita, chal-chal,espinillo, sombra <strong>de</strong> toro, laurel criollo, molle, azota-caballos,tarumá, palmera pindó, algarrobo blanco, etc.c) Reemplazar árboles viejos o <strong>de</strong> potencial peligro para la segu-ridad pública por ejemplares <strong>de</strong> las especies mencionadas.d) Promover la creación <strong>de</strong> jardines silvestres entre los vecinos,difundiendo las especies aptas para su cultivo en la región y136La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!