11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 10. ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer por la naturaleza?combustible fósil (que contamina y agrava el problema <strong>de</strong> cambioclimático). Una “bicicleteada” familiar, a<strong>de</strong>más, es un sanoprograma para un fin <strong>de</strong> semana.•• Al momento <strong>de</strong> acompañar a la cama a los más chicos, los padrespue<strong>de</strong>n contar cuentos sobre héroes que salvan especies en peligro<strong>de</strong> extinción, con finales felices. Pue<strong>de</strong>n ser buenos estímulos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la temprana edad.•• Si usamos correo electrónico, sumemos a nuestra firma digitalnuestro mensaje ambiental. Por ejemplo: “evitemos imprimirsi no es necesario, porque ahorraremos tinta y papel”. Incluso,po<strong>de</strong>mos renovarlos, acompañando las fechas o efeméri<strong>de</strong>s ambientales.•• Al momento <strong>de</strong> planchar la ropa es mejor acumular una buenacantidad que quitar las arrugas <strong>de</strong> a una prenda por vez. Así,haremos un uso más eficiente <strong>de</strong> la energía, evitando que se multipliqueel tiempo que tarda en calentarse este electrodoméstico.•• Revisemos la agenda televisiva para seleccionar –al menos unavez por semana- un programa que nos permita conocer o cuidarla naturaleza.•• Tapemos la olla cuando cocinemos, porque se calentará más rápidoy consumiendo menos energía.•• Evitemos calentar más agua que la necesaria. Y si ya lo hicimos,conservemos el sobrante en un termo, para evitar gastar másenergía para recalentarla.•• Si po<strong>de</strong>mos, tratemos <strong>de</strong> secar la ropa al aire libre. Si hay sol yviento se secará rápido y sin gastar electricidad.•• Reguemos las plantas o el jardín al anochecer, porque evitaremosla evaporación <strong>de</strong>l agua por la acción <strong>de</strong>l sol.•• Evitemos comprar productos con envases <strong>de</strong>scartables. Suelen representarun 30 % <strong>de</strong> nuestros residuos.•• Descongelemos regularmente nuestra hela<strong>de</strong>ra: si acumula hielonecesitará más energía para enfriar.•• Al cepillarnos los dientes cerremos la canilla para abrirla solo almomento <strong>de</strong> enjuagarnos la boca. Así po<strong>de</strong>mos ahorrar hasta 20litros <strong>de</strong> agua por vez.•• Evitemos los productos enlatados: consumen más recursos yenergía.•• Reduzcamos el consumo innecesario <strong>de</strong> cualquier producto. Así,ahorraremos dinero y recursos naturales que provienen <strong>de</strong> la misma“fábrica”: la naturaleza.Aunque no parezcatan espectacularcomo interponerseentre los barcosballeneros ylas ballenas, lasbuenas accionescotidianas pue<strong>de</strong>nsalvar muchasvidas salvajes.Des<strong>de</strong> nuestra oficina•• Usemos el papel <strong>de</strong> ambas caras. Las ya usadas <strong>de</strong> un lado pue<strong>de</strong>nreutilizarse para tomar notas, hacer borradores o pruebas <strong>de</strong>impresión.La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!