11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7. Del estudio <strong>de</strong> los naturalistas a la biología <strong>de</strong> la conservación.tina (1861). Para entonces ya era reconocido mundialmente por susinvestigaciones sobre la fauna fósil y los insectos. Hizo largos viajespor Brasil, Chile, Uruguay y la Argentina <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>jó libros <strong>de</strong>enorme valor por las <strong>de</strong>scripciones que hizo <strong>de</strong> esos paisajes. Más tar<strong>de</strong>,aceptó una propuesta <strong>de</strong> Bartolomé Mitre, Gobernador <strong>de</strong> BuenosAires y <strong>de</strong> su Ministro, Domingo F. Sarmiento para tomar el cargo <strong>de</strong>director <strong>de</strong>l hoy Museo Argentino <strong>de</strong> Ciencias Naturales “B. Rivadavia”.Se encontró con un museo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado, como ya se ha contadoanteriormente, pero al que no solo puso or<strong>de</strong>n, sino que engran<strong>de</strong>cióen colecciones. Sarmiento impulsa la creación <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> Córdoba y encomienda a Burmeister que la dirija y reúnaun grupo <strong>de</strong> científicos europeos para lanzarla con fuerza. Por eso, laobra <strong>de</strong> esta eminencia fue fundamental. No solo consolidó el principalmuseo <strong>de</strong>l país, formó discípulos, creó revistas científicas (comolos Anales <strong>de</strong>l Museo Publico <strong>de</strong> Buenos Aires) y <strong>de</strong>scubrió (e ilustrómagistralmente) muchas especies <strong>de</strong> mamíferos fósiles <strong>de</strong> las pampas.De afamado mal carácter, fue intolerante conFlorentino Ameghino, a quien <strong>de</strong>scalificabapor su formación autodidacta y su adhesión ala teoría evolucionista <strong>de</strong> Darwin en la que elprusiano no creía. El tiempo le dio la razón alpaisano <strong>de</strong> Luján, que por otra parte llegó a <strong>de</strong>dicarleuna especie en <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>zay falta <strong>de</strong> rencor.A los 85 años y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte en elMuseo, murió en 1892.Carlos y Florentino Ameghino,hermanos entre fósilesAunque es discutido por algunos, poco importa el lugar <strong>de</strong> nacimiento<strong>de</strong> Florentino Ameghino (1854-1911). Lo cierto es que siempre <strong>de</strong>claróhaber nacido en Luján, don<strong>de</strong> <strong>de</strong> pequeño coleccionaba fósilesen las barrancas <strong>de</strong>l río. Era maestro y como científico, totalmenteautodidacta.Viajó a Europa en ocasión <strong>de</strong> la Exposición Universal <strong>de</strong> París (1878)y tomó contacto con especialistas como Edward Drinker Cope, uno<strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong> la paleontología norteamericana. Poco <strong>de</strong>spuéspublicó La antigüedad <strong>de</strong>l hombre en el Plata (1880-1881) y Los mamíferosfósiles <strong>de</strong> la América Meridional (1880).Regresa al país a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ochenta, teniendo queconvertirse en librero para vivir. Su librería se llamó “El Gliptodón” yen su <strong>de</strong>pósito reunía las colecciones <strong>de</strong> fósiles que su hermano Carlos102La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!