11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 7. Del estudio <strong>de</strong> los naturalistas a la biología <strong>de</strong> la conservación.1919. Sobre su pecho llevaba un relicario en forma <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>lEjército <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, que se encuentra actualmente en el Museo <strong>de</strong> laPatagonia, en Bariloche.Miguel Lillo, el generoso botánicoNació en San Miguel <strong>de</strong>l Tucumán el 27<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1862. Pese a no haber podidoestudiar en la universidad (por falta <strong>de</strong> recursoseconómicos) llegó a ser uno <strong>de</strong> loscientíficos más prestigiosos <strong>de</strong>l país.De personalidad retraída, era casi huraño,ejerció como profesor en el Colegio Nacionaly en la prestigiosa Universidad Nacional<strong>de</strong> Tucumán. Aunque estudió anfibiosy reptiles <strong>de</strong> esa provincia fue en la botánicadon<strong>de</strong> <strong>de</strong>scolló. Hizo a<strong>de</strong>más gran<strong>de</strong>saportes al conocimiento <strong>de</strong> otros grupos.Basta citar que en 1909 publicó un estudiobasado en su colección <strong>de</strong> aves <strong>de</strong>l norte argentino, agregando 200especies nunca antes registradas en Tucumán.En 1919 publicó su “Contribución al conocimiento <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> laArgentina”, lo que lo convirtió en el iniciador <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios(<strong>de</strong>ndrológicos), sin <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r otros estudios botánicos y zoológicos.Un año antes <strong>de</strong> morir, el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1930 legó casi todos susbienes a la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Tucumán, para que se creara uninstituto con su nombre, y así se hizo.Ángel Gallardo, el canciller <strong>de</strong> las hormigasNació en Buenos Aires en 1867, don<strong>de</strong> se recibió <strong>de</strong> ingeniero civil.Amante <strong>de</strong> la naturaleza, emprendió viajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy joven a Europa,para contactarse con científicos y estudiar diversos aspectos <strong>de</strong> labiología. Cuando regresó al país se doctoró en ciencias naturales. Fuealumno <strong>de</strong>l Dr. Carlos Berg, director <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong>Buenos Aires, al que terminó reemplazando interinamente en el cargopor un tiempo. Después <strong>de</strong> morir Florentino Ameghino se hace cargo<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> ese museo.Se <strong>de</strong>dicó al estudio <strong>de</strong> invertebrados, especializándose en las hor-La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!