11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. Especies amenazadas en nuestro territorioReformateando el paisajeEn ese escenario económico y político internacional es que vemosexpandir nuestras fronteras agropecuarias y urbanas, <strong>de</strong> un modopoco razonable y nada cuidadoso con el patrimonio natural <strong>de</strong> losargentinos. Si hubiéramos colocado una cámara fija en un lugar parafilmar los cambios que hemos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado sobre nuestros paisajesdurante los últimos 100 años veríamos un documental contun<strong>de</strong>nte.Don<strong>de</strong> había una gran masa boscosa veríamos una sucesión <strong>de</strong> agresionespasando por hacheros, topadoras, incendios, cacerías, cultivosen expansión, fumigaciones, construcción <strong>de</strong> rutas y crecimiento<strong>de</strong> poblados hasta hacer <strong>de</strong>saparecer gran parte <strong>de</strong> la naturaleza quehubo originalmente.Si sinceráramos entonces el mapa <strong>de</strong> las ecorregiones argentinas y loponemos al día con imágenes satelitales podríamos comprobar quequeda poco <strong>de</strong> lo que está señalado con colores que i<strong>de</strong>ntifican paisajesnaturales. Encima <strong>de</strong> ellos, hay una red <strong>de</strong> caminos, rutas y ferrocarriles,con muchísimos pueblos y ciuda<strong>de</strong>s, industrias, y gran<strong>de</strong>smanchones <strong>de</strong> campos agrícolas o gana<strong>de</strong>ros. Comprobaremos queno queda tanta naturaleza y mucho menos “virgen”.Estamossometiendo alos ecosistemasa importantespulsos <strong>de</strong> stress,que bajan“sus <strong>de</strong>fensas”naturales y losvulneran anteviejas y nuevasamenazas.40A las ecorregiones las hemos <strong>de</strong>sdibujado y a sus ecosistemas los hemos“reformateado”. Muchos ríos fueron interrumpidos por represasque impi<strong>de</strong>n a los peces migrar y a la gente navegar <strong>de</strong> un lado a otrocomo lo hacía históricamente. Las gran<strong>de</strong>s manadas <strong>de</strong> guanaco yvenados <strong>de</strong> las pampas –como los gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> ñandúes- fueroncazados <strong>de</strong>smedidamente. Ríos, arroyos, lagos y lagunas ricos enpeces se han empobrecido y lucen contaminados. Se han fugado oliberado muchas especies <strong>de</strong> otros países que terminaron invadiendolos ecosistemas silvestres y <strong>de</strong>splazaron la fauna y flora autóctonas.Es lo que suce<strong>de</strong> con las carpas asiáticas que arrasan con las lagunasy lagos <strong>de</strong>l centro argentino. Recuerdan a los virus que atacan a lascomputadoras, porque <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan <strong>de</strong>sastres que no imaginamos yque se activan imprevistamente, pero siempre <strong>de</strong> un modo negativo.En otros términos, estamos sometiendo a los ecosistemas a importantespulsos <strong>de</strong> stress, que bajan “sus <strong>de</strong>fensas” naturales y los vulneranante viejas y nuevas amenazas. Es sabido, por ejemplo, quelas áreas naturales <strong>de</strong>terioradas son más proclives a ser invadidas porlas especies exóticas que las bien conservadas. El Prof. Julio Contrerassuele llamar a estos momentos biogeográficos como “tiempos <strong>de</strong>relajación”, porque se caracterizan por una alta tasa <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong>especies autóctonas y <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> invasoras oriundas <strong>de</strong> otrasregiones. Poco a poco se “domestica” el paisaje -como suele <strong>de</strong>cir elecólogo Jorge Morello- y se crean ecosistemas híbridos. Porque lasáreas silvestres -con comunida<strong>de</strong>s originales muy biodiversas- sonreemplazadas por monocultivos o campos gana<strong>de</strong>ros. Entonces, te-La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!