11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7. Del estudio <strong>de</strong> los naturalistas a la biología <strong>de</strong> la conservación.Aimé Bonpland, el médico <strong>de</strong> las plantasNació en La Rochelle (Francia) el 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1773 como Aimé-Jacques-Alexandre Goujaud -aunque firmó casi toda su vida comoAimé Bonpland. Aunque estudió medicina en la Universidad <strong>de</strong> París,su pasión fue el estudio <strong>de</strong> la naturaleza. Por ello se vinculó con el sabioalemán Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt, a quien terminó acompañando ensus viajes. Incluso a América, don<strong>de</strong> reunió un herbario <strong>de</strong> 60.000 plantas(un 10 %, nuevas especies). Vuelto a Francia se ocupó <strong>de</strong> los jardines<strong>de</strong> la emperatriz Josefina, esposa <strong>de</strong> Napoleón, hasta que ella murió.Regresa a Sudamérica y para quedarse el resto <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong>scollandocomo botánico, aunque no sin avatares. En 1818 se <strong>de</strong>sempeñó comoProfesor <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> las Provincias Unidas y emprendió diversasexpediciones por el interior <strong>de</strong>l país, incluyendo la isla MartínGarcía, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtuvo el ejemplar con que <strong>de</strong>scribió como nuevaespecie para la ciencia a la yerba mate. Como su anhelo <strong>de</strong> crear unJardín Botánico no se alcanzaba viaja al litoral, con base en Corrientes.Frecuenta Misiones y Paraguay. Una incursión <strong>de</strong>l dictador paraguayoJosé Rodríguez <strong>de</strong> Francia invadió Corrientes don<strong>de</strong> Bonpland tenía unproyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo yerbatero y tomado prisionero fue mantenidocautivo en el país vecino durante casi una década. Todo indica que fuecautivado por ese país y durante años ejerció la medicina, con un granreconocimiento popular.Tras recobrar la libertad vivió en Misiones, retomando su actividad científicay promoviendo nuevamente el uso comercial <strong>de</strong> la yerba mate. Yaanciano fue nombrado Director <strong>de</strong>l Museo quehoy lleva su nombre en Corrientes. Por entonces,tenía reconocimiento mundial. En Franciase lo había <strong>de</strong>signado miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<strong>de</strong> Ciencias y una revista <strong>de</strong> botánica alemanafue bautizada como Bonplandia en su honor.Murió en Santa Ana el 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1858, alos 85 años. Su archivo se conserva en la Universidad<strong>de</strong> Buenos Aires.Carlos Germán Conrado Burmeister,un prusiano en el MuseoNació el 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1807 en Stralsund (antigua Prusia), Alemania.Discípulo <strong>de</strong>l célebre Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt, llegó por primera veza Sudamérica por 1850 para instalarse <strong>de</strong>finitivamente en la Argen-La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!