11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Las ecorregiones <strong>de</strong> la Argentina, una nueva forma <strong>de</strong> mirar al país.que le dan coloridas enreda<strong>de</strong>ras, cañaverales, helechos y una variedad<strong>de</strong> hongos, musgos y líquenes. En terrenos anegadizos crece elalerce (el gigantesco árbol argentino <strong>de</strong> unos 50 m <strong>de</strong> altura), muchasveces, asociado con el raro ciprés <strong>de</strong> las guaytecas. Hacia el sur <strong>de</strong>la región domina el guindo y ya no hay cañaverales, pero en Tierra<strong>de</strong>l Fuego son comunes extensas turberas (áreas anegadizas ocupadaspor una gruesa capa <strong>de</strong> musgos Sphagnum), que generan claros en elbosque, al igual que las vegas o mallines <strong>de</strong> altura. En las zonas mássecas y cercanas a la Estepa crecen bosques <strong>de</strong> ciprés <strong>de</strong> la cordilleray maitén. Acompañando el bor<strong>de</strong> oriental <strong>de</strong> la cordillera se <strong>de</strong>sarrollanlos bosques <strong>de</strong> árboles caducifolios, como el raulí, el roble pellíny con más abundancia el ñire y la lenga, que en otoño tiñen <strong>de</strong> rojolas la<strong>de</strong>ras. Estos se ven acompañados por otras especies, como elnotro <strong>de</strong> flores rojas muy llamativas.Fauna: la diversidad es baja, pero hay muchas especies exclusivas<strong>de</strong> anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Dentro <strong>de</strong>l bosque hay pocasaves, pero algunas son muy impactantes, como el carpintero gigante,la paloma araucana, el confiado rayadito, el huet-huet, el chucao, lacachaña o el picaflor rubí (este se aletarga durante los días fríos <strong>de</strong>linvierno y se alimenta <strong>de</strong> flores <strong>de</strong> quintral, una planta hemiparásitaque florece todo el año). El porcentaje <strong>de</strong> aves migratorias es muy alto.En las áreas <strong>de</strong> selva valdiviana vive la curiosa ranita marsupial o <strong>de</strong>Darwin, mientras que entre los reptiles se <strong>de</strong>staca una rara culebravaldiviana y la lagartija <strong>de</strong>l bosque. También ese es el territorio <strong>de</strong>lpudú (uno <strong>de</strong> los ciervos más pequeños <strong>de</strong>l mundo), el gato huiña y elmonito <strong>de</strong> monte. En los lagos y ríos viven la perca criolla, el pejerreypatagónico y un puñado <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> puyenes, los únicos peces autóctonos<strong>de</strong> los bosques. Allí también habita el huillín o lobito <strong>de</strong> ríopatagónico. Pero sin dudas, el amenazado huemul es el emblema <strong>de</strong>lbosque, que en invierno (al igual que aves como el tordo) <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras nevadas hacia los lagos, don<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vidason más benignas.Los BosquesSubantárticosconforman unpaisaje muyapreciadoturísticamente,con montañasescarpadas,cerros nevados,ríos correntosos,glaciaresespectaculares,lagos enormes yvalles fértiles.Problemas <strong>de</strong> conservación: incendios forestales, aprovechamiento<strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> especies escasas (raulí), introducción <strong>de</strong> especiesexóticas que terminan invadiendo y <strong>de</strong>splazando a las autóctonas(rosa mosqueta, retama, truchas, salmones, jabalí, ciervo colorado,visón, castor), crecimiento urbano no planificado y contaminación <strong>de</strong>cuerpos <strong>de</strong> agua.Las Islas <strong>de</strong>l Atlántico SurEstá representada en las Islas Malvinas, Islas Georgias <strong>de</strong>l Sur, IslasSandwich <strong>de</strong>l Sur e islas subantárticas al norte <strong>de</strong>l paralelo 60º <strong>de</strong> latitudSur. Las Malvinas constituyen un archipiélago entrecortado, conLa naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!