11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1. Las ecorregiones <strong>de</strong> la Argentina, una nueva forma <strong>de</strong> mirar al país.nuecero, el yapú, numerosos psitácidos (guacamayo ver<strong>de</strong>, maracaná<strong>de</strong> cuello dorado, calancate <strong>de</strong> cara roja, chiripepé cabeza parda, loroalisero), el caburé yungueño y pequeños pájaros muy coloridos (payadorcanela, frutero yungueño, saíra <strong>de</strong> antifaz, tangará alisero). Seconocen más <strong>de</strong> 60 especies <strong>de</strong> aves típicamente yungueñas.Problemas <strong>de</strong> conservación: reemplazo <strong>de</strong> bosques y selvas porcultivos (caña <strong>de</strong> azúcar, tabaco, poroto, cítricos), extracción <strong>de</strong>smedida<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, caza furtiva y captura ilegal <strong>de</strong> aves.El Chaco SecoCompren<strong>de</strong> una gran llanura con leve pendiente hacia el este, conunas pocas interrupciones serranas en el sur (reconocidas a vecescomo “Chaco Serrano”). Es la región don<strong>de</strong> nacen y se organizan lascuencas <strong>de</strong> los ríos que lo recorren: Bermejo, Pilcomayo, Juramentoy Dulce. También hay gran<strong>de</strong>s salinas. El clima es cálido subtropical,con áreas que presentan las máximas temperaturas absolutas <strong>de</strong>lcontinente. La temperatura media anual varía <strong>de</strong> norte a sur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 23a 18°C. Las lluvias (siempre en verano) oscilan entre 500 y 800 mmanuales, disminuyendo en forma acentuada hacia el sudoeste. La salinida<strong>de</strong>stá casi siempre presente a alguna profundidad <strong>de</strong>l suelo y aveces se manifiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie.Flora: lo más característico es el quebrachal (bosque xerófilo <strong>de</strong> unos20-25 m <strong>de</strong> altura) con quebracho colorado santiagueño y quebrachoblanco, acompañados por mistol, itín, yuchán, brea, varias cactáceas,duraznillo, tusca, teatín, sacha-membrillo y sacha-sandia. Estos bosquesse alternan a veces con sabanas y pastizales. En algunas áreasbajas, la salinidad y las restricciones en el drenaje dan lugar a bosques<strong>de</strong> palo santo (palosantal), algarrobos y chañar y, en los salares,plantas halófitas. Los bosques alternan con pastizales o “pampas” <strong>de</strong>lpasto aibe, asociados a antiguos cauces <strong>de</strong> ríos que se han secado.El sector conocido como Chaco Serrano (que ocupa las la<strong>de</strong>ras bajas<strong>de</strong> cerros y quebradas, en la transición entre las yungas y el monte, aunos 1800 msnm) dominan los bosques <strong>de</strong> horco-quebracho, visco,churqui, molle, molle <strong>de</strong> beber y coco. Una formación particular <strong>de</strong>las sierras cordobesas y puntanas son los palmares <strong>de</strong> carandilla. Porencima <strong>de</strong> estos bosques <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gradiente altitudinal se encuentranestepas graminosas, que conforman una suerte <strong>de</strong> islas con aspectopuneño. En esos pastizales <strong>de</strong> altura aparecen bosquecillos <strong>de</strong>lamenazado tabaquillo.Fauna: los mamíferos más representativos son los armadillos (pichiciegochaqueño, mataco bola, gualacate y tatú carreta) el oso hormiguero,las tres especies <strong>de</strong> pecaríes argentinos, el “tigre” o yaguareté,el puma, la corzuela parda y el conejo <strong>de</strong> los palos. AntiguamenteLa naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINAEl ChacoSeco es elescenario don<strong>de</strong>pelearon por lain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaargentina loslegendarios“Infernales<strong>de</strong> Güemes”,esos gauchosque usabanguardamontespara protegerse(a ellos y a suscaballos) <strong>de</strong>las espinas yraspaduras <strong>de</strong> lasramas <strong>de</strong> estosbosques.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!