11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6. Las especies “ban<strong>de</strong>ra” <strong>de</strong> los ambientes.Es difícil creerque podamosalcanzar unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollosustentablecon hábitos <strong>de</strong>consumo que nolo son.que la aspirina que alivia el dolor <strong>de</strong> nuestra cabeza se extrae <strong>de</strong>l saucecriollo que crece en nuestro litoral? Nuestra generación no tomalos productos <strong>de</strong> la selva, sino <strong>de</strong>l supermercado. Nuestros recursosno vienen con hojarasca, sino en envases artificiales. ¿Cómo imaginarentonces que vienen <strong>de</strong> pastizales, <strong>de</strong>siertos, mares, bosques oselvas?Hasta el pescado <strong>de</strong> mar viene disfrazado <strong>de</strong> milanesitas con forma<strong>de</strong>… ¡dinosaurios! Como para que los chicos entiendan algo. Por eso,es necesario incorporar a las etiquetas <strong>de</strong> los productos un renglón almenos que revele su origen. Por ejemplo: “preparado con merluzas<strong>de</strong>l Atlántico Sur”. O bien: “este producto se obtiene <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> layerba mate, planta autóctona <strong>de</strong> la selva misionera”. Y, si procedieran<strong>de</strong> un uso sustentable, aclararlo también. ¿Es mucho pedir?¿Y, ahora, qué hacemos?Podríamos tener ya un buen dolor <strong>de</strong> cabeza con estos planteos, peroes mejor si nos alentamos a re<strong>de</strong>scubrir nuestros paisajes y sus contenidos.A no quedarnos con la postal. A caminarlos y ver todo lo quehay a<strong>de</strong>ntro. A conversar con los pobladores más antiguos, esos queconservan la memoria <strong>de</strong>l paisaje y que pue<strong>de</strong>n contarnos cómo eratodo antes, para que podamos evaluar las ten<strong>de</strong>ncias ambientales. Asaber cómo se llaman y para qué “sirven” nuestras plantas y animalessilvestres. A compren<strong>de</strong>r cómo “funciona” un bosque y cómo “hace”para regular el clima y evitar inundaciones. A tener más presente susdramas. A acompañar las buenas <strong>de</strong>cisiones públicas y a cuestionarlas malas.Una buena sociedad necesita <strong>de</strong> buenas personas. Es difícil pensar enuna sociedad correcta conformada por otro tipo <strong>de</strong> gente. Y es difícilcreer que podamos alcanzar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable conhábitos <strong>de</strong> consumo que no lo son. Muchas <strong>de</strong> nuestras actitu<strong>de</strong>s cotidianas,parecen lo que el antropólogo Harris Memel-Fote catalogó<strong>de</strong> cosmofágicas o <strong>de</strong>voradoras <strong>de</strong>l entorno. Por eso, <strong>de</strong>bemos fortaleceri<strong>de</strong>ales y sueños comunes, informarnos mejor, ser coherentesy obrar en consecuencia, con vocación, perseverancia, pasión, seriedady fortaleza moral. De lo contrario, sólo seremos vacías voces<strong>de</strong> protesta, intelectuales melancólicos o soñadores pasivos. En estecontexto, ¡cómo no pensar en la educación! Ya lo escribió ManuelBelgrano hace casi dos siglos: “sin educación nunca seremos más quelo que <strong>de</strong>sgraciadamente somos.” A lo que podríamos agregar que sineducación nos seguirá yendo como nos va. En uno <strong>de</strong> sus prólogos,Borges dijo que no sabía si la educación podía salvarnos, pero que noconocía nada mejor. Seguramente en esta compleja red <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>sque es la vida, no será la única avenida empedrada y con baches que94La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!