11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los valores, la competencia, la experiencia y la voluntad <strong>de</strong> actuar en formaindividual o colectiva en la resolución <strong>de</strong> los problemas ambientales presentesy futuros”. La educación ambiental pu<strong>de</strong> expresarse a través <strong>de</strong> tres áreas <strong>de</strong>acción:− − Formal: a través <strong>de</strong> instituciones con planes <strong>de</strong> estudio (o currículas) oficiales,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel inicial (jardín <strong>de</strong> infantes) hasta los estudios superioreso universitarios. Cuenta con un programa, una planificación <strong>de</strong> largoplazo, un método y una evaluación.− −− −Informal: se <strong>de</strong>sarrolla sin estructura curricular. No presenta programas nisistemas <strong>de</strong> evaluación. Los receptores no son conscientes <strong>de</strong> que tomanparte <strong>de</strong> un fenómeno educativo (como suce<strong>de</strong> con los avisos ambientalespublicitados en los medios <strong>de</strong> comunicación).No formal: generalmente es parte <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s educativas<strong>de</strong> un grupo social concreto. A diferencia <strong>de</strong> la educación formal,la planificación suele ser a corto o mediano plazo, es más flexible y seadapta mejor a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada contexto específico. Al ser extraescolar,pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse en distintos ámbitos, complementando laeducación formal.••En<strong>de</strong>mismo: especie o ecosistema cuya distribución mundial se restringe aun lugar.••Especie: conjunto <strong>de</strong> poblaciones (que existen o existieron) <strong>de</strong> individuos quehan compartido su pasado evolutivo, que son semejantes entre sí y capaces <strong>de</strong>reproducirse bajo condiciones naturales y normales <strong>de</strong>jando <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia fértil.De acuerdo a la situación o lugar en que se encuentre, una especie pue<strong>de</strong> ser:− − Alóctona: exótica, extraña a la naturaleza original <strong>de</strong> un lugar (Ej.: un elefanteen Islas Malvinas). Antónimo (lo opuesto) <strong>de</strong> autóctono.− − Asilvestrada: especie doméstica que mantiene gran parte <strong>de</strong> su vida enlibertad, que pue<strong>de</strong> recuperar la conducta y otros patrones biológicos propios<strong>de</strong> sus ancestros silvestres, pero que sigue manteniendo vínculos conel ser humano o centros urbanos (Ej.: perros abandonados que mero<strong>de</strong>anlos basurales <strong>de</strong> los pueblos).−−−−Autóctona: especie propia <strong>de</strong> un lugar, hábitat o ecorregión, con el que hacompartido los procesos evolutivos (Ej.: la vicuña en la Puna). Antónimo<strong>de</strong> exótica.Cimarrona o baguala: es el animal asilvestrado (<strong>de</strong> una especie doméstica)libre (por fuga, escape o falta <strong>de</strong> control) y que ha recuperado los patronesconductales <strong>de</strong> sus ancestros silvestres, <strong>de</strong>sarrollando su vida in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l manejo o contacto con el ser humano. Ej.: los perrosabandonados que sobreviven se tornan asilvestrados y –si se in<strong>de</strong>pendizantotalmente <strong>de</strong>l contacto humano- a veces huyen a las áreas naturales y vivenformando jaurías que se comportan como las <strong>de</strong>l lobo (su ancestro).− − Doméstica: variedad, forma o taxón <strong>de</strong> animales o plantas, que teniendosu origen en especies silvestres, han cambiado su fenotipo y hábitosancestrales, por manejo y control reproductivo <strong>de</strong>l ser humano, <strong>de</strong>l que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n para subsistir. Antónimo <strong>de</strong> silvestre.− − Exótica o Foránea: es la especie que está (libre o cautiva) fuera <strong>de</strong> su área<strong>de</strong> distribución geográfica natural. Antónimo <strong>de</strong> autóctona.−−Introducida: exótica liberada en un lugar don<strong>de</strong> no es autóctona.−−Invasora: especie introducida cuyas poblaciones -por la acción directa oindirecta <strong>de</strong>l hombre- se propagan sin control, ocasionando disturbios ambientales.− − Nativa: popularmente es el término es aplicado a la flora autóctona o “indígena”.Lo más correcto -en estos casos- es hablar <strong>de</strong> autóctona, porqueetimológicamente, “nativa” significa que ha nacido en un lugar, dandopie a confusiones. Con ese criterio, por ejemplo, las crías <strong>de</strong> un castor enTierra <strong>de</strong>l Fuego serían “nativas”, cuando –en realidad- <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rarlasexóticas.148La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!