11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 7. Del estudio <strong>de</strong> los naturalistas a la biología <strong>de</strong> la conservación.las “cosas raras” (juntadas con su padre en recorridas por Palermo)fundó un museo en la casa don<strong>de</strong> vivían. Muchas <strong>de</strong> esas “cosas raras”hoy se encuentran en la Sala Moreno <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Ciencias Naturales<strong>de</strong> La Plata que lleva su nombre. Entre esas piezas hubo rarezas <strong>de</strong> verdad,como un armadillo fósil que al llegar a manos <strong>de</strong>l Dr. Burmeisterfue <strong>de</strong>scripto y bautizado en honor a ese joven <strong>de</strong> 15 años como Dasypusmoreni. Des<strong>de</strong> entonces el viejo sabio orientó el <strong>de</strong>stino naturalista<strong>de</strong> Moreno.En 1872, junto con otros naturalistas e ingenieros, fundó la SociedadCientífica Argentina. Con 21 años también era miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<strong>de</strong> Ciencias Exactas <strong>de</strong> Córdoba.Impactado por la reciente Guerra <strong>de</strong> la Triple Alianza y alertado porel diplomático Félix Frías sobre la disputa <strong>de</strong> territorios patagónicoscon Chile resolvió (en 1875) empren<strong>de</strong>r su primer viaje a una Patagoniacon fronteras difusas, sin caminos ni huellas. Tomó contacto conel gran cacique Valetín Sayhueque, le regaló una ban<strong>de</strong>ra argentina yle enseñó a izarla. A partir <strong>de</strong> ese momento, en su tol<strong>de</strong>ría se la supover flameando. Entendió a esa gente como pocos y trató entonces <strong>de</strong>humanizar las relaciones <strong>de</strong> los “huincas” o blancos hacia los aborígenesexigiendo tierras y escuelas para ellos, y protestando contralos métodos que habían sido empleados para “civilizarlos”. Él afirmóque “Ninguno <strong>de</strong> los jefes caleufú ha teñido sus manos en sangre <strong>de</strong>cautivo in<strong>de</strong>fenso. Si pelearon y cayeron, fue <strong>de</strong>fendiendo su suelo.Saihueque en 1880 fue un leal enemigo, y juzgo al indio puro con sucriterio. Defendía su patria. Era dueño <strong>de</strong> su tierra por <strong>de</strong>recho divino”.Por eso indignan las falsas acusaciones mo<strong>de</strong>rnas que lo calumnian ytildan <strong>de</strong> “genocida”.En esas recorridas <strong>de</strong>scribió paisajes y territorios. En Santa Cruz bautizósu lago más famoso, improvisando esta oración: “Mar interno, hijo<strong>de</strong>l manto patrio que cubre la cordillera en la inmensa soledad, la voluntadhumana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy te llamará Lago Argentino”. Lo mismo hizocon otro: “Llamémosle LagoSan Martín, pues sus aguas bañanla maciza Cordillera <strong>de</strong> losAn<strong>de</strong>s, único pe<strong>de</strong>stal digno<strong>de</strong> soportar la figura heroica<strong>de</strong>l guerrero”. Su admiraciónpor el Libertador fue tan gran<strong>de</strong>que lo impulsó a patrocinarla construcción <strong>de</strong>l monumento<strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> la Gloria enMendoza.En 1879 donó toda su colecciónpersonal <strong>de</strong> piezas arqueológicas,antropológicas yLa naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!