11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7. Del estudio <strong>de</strong> los naturalistas a la biología <strong>de</strong> la conservación.raria, que más tar<strong>de</strong> será admirada porBorges. Algunos <strong>de</strong> sus títulos (como Lapipa <strong>de</strong> Hoffmann o Viaje maravilloso<strong>de</strong>l señor Nic-Nac al planeta Marte)son consi<strong>de</strong>rados las primeras expresiones<strong>de</strong> ciencia ficción en la literaturaargentina.Siendo aun un joven estudiante <strong>de</strong> medicinaempezaron a aparecer trabajos suyossobre las arañas argentinas, tema enel cual sobresalió. Continuó recorriendoel país, con expediciones a Salta, Chaco,Mendoza, Misiones y sur <strong>de</strong> Buenos Aires.Esto le permitió <strong>de</strong>scribir magistralmentela naturaleza <strong>de</strong>l país. Publicó más <strong>de</strong> 200 obras, algunas en laAca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Córdoba, los Anales <strong>de</strong> la Sociedad CientíficaArgentina y la revista <strong>de</strong> la Sociedad Geográfica Argentina. El compendio<strong>de</strong> botánica y zoología <strong>de</strong> la República Argentina que publicó en1895 se convirtió en una obra única en el país por más <strong>de</strong> 60 años.Fue un admirado conferencista y docente <strong>de</strong> docentes. De hecho, fueel primer profesor <strong>de</strong> Historia Natural (como se llamaba por entoncesa la biología) <strong>de</strong> la Argentina y <strong>de</strong>sarrolló esta tarea por 40 años. Noes casual, entonces, que -junto con el entomólogo Enrique Lynch Arribálzaga-fundara El naturalista argentino, en 1878 (la primera revista<strong>de</strong>dicada a las ciencias naturales).Si bien el Jardín Zoológico se creó en 1875 alcanzó su época <strong>de</strong> mayoresplendor en 1888 cuando lo dirigió Holmberg. Por eso, hoy lleva sunombre. Trajo más animales, mejoró su dieta y la forma <strong>de</strong> alojarlos,rediseñó los recintos y logró captar la atención popular. Era frecuentehallarlo frente a las jaulas o en los sen<strong>de</strong>ros dando explicaciones largasy animadas a los más curiosos. También publicó guías, planos <strong>de</strong>l Jardíny la famosa Revista <strong>de</strong>l Jardín Zoológico, don<strong>de</strong> figuraban artículos<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los más afamados naturalistas <strong>de</strong>l país. Ante un episodioconflictivo con el Presi<strong>de</strong>nte Julio A. Roca (a quien le negó el acceso alparque en carruaje, dado que contrariaba una norma) <strong>de</strong>ja su cargo.Holmberg, el gran científico, escritor, artista y hombre público, murióen Buenos Aires en 1937.Francisco Pascasio Moreno, perito en patriaNació en Buenos Aires el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1852. No fue un gran estudiante,pero se apasionó con las ciencias naturales. A los 12 años, con104La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!