11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4. Estrategias e instrumentos <strong>de</strong> conservación:jardines zoológicos o botánicos, áreas naturales protegidas y museos.conceptualmente. De esta manera, los animales pue<strong>de</strong>n movilizarseen recintos amplios y abiertos, con una ambientación que recrea susescenarios naturales y resulta apta para que se <strong>de</strong>senvuelvan como siestuvieran en estado silvestre. Por otra parte, los recintos suelen teneráreas <strong>de</strong> manejo y/o <strong>de</strong> resguardo contra los cambios climáticos.La primera colección <strong>de</strong> animales en cautiverio <strong>de</strong> la Argentina seguramentefue el <strong>de</strong> Juan Manuel <strong>de</strong> Rosas, en don<strong>de</strong> hoy se encuentrael paseo público llamado “El Rosedal”, en los porteños bosques <strong>de</strong>Palermo. Muy cerca <strong>de</strong> allí, más tar<strong>de</strong>, se creó el primer jardín zoológico<strong>de</strong>l país: el <strong>de</strong> Buenos Aires, en 1888. Su primer director fueel gran naturalista Eduardo Ladislao Holmberg. Más tar<strong>de</strong>, otra figura<strong>de</strong> relieve heredaba el cargo: don Clemente Onelli. En el mismo año,se crea una <strong>de</strong> las más gloriosas instituciones científicas <strong>de</strong>l país: elMuseo <strong>de</strong> Ciencias Naturales <strong>de</strong> La Plata, que hoy lleva el nombre <strong>de</strong>su fundador: Francisco P. Moreno. Años más tar<strong>de</strong>, en 1937, se crearáel Jardín Zoológico <strong>de</strong> La Plata.El Méd. Vet. Fi<strong>de</strong>l Baschetto, indiscutible referente sobre la conservación<strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los zoológicos dice que estas instituciones,cuando aspiran a ser <strong>de</strong> primera categoría, <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong>:La primeracolección <strong>de</strong>animales encautiverio <strong>de</strong>la Argentinaseguramente fuela <strong>de</strong> Juan Manuel<strong>de</strong> Rosas, en losporteños bosques<strong>de</strong> Palermo.1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.Introducir a los visitantes en hábitat naturales ricos en diversidadbiológica.Proveer experiencias “multisensoriales”.Ofrecer un contacto único con la naturaleza.Ofrecer varias maneras <strong>de</strong> obtener información sobre losanimales y los hábitats.Usar exhibiciones interactivas para simular las experienciasvividas por los animales.Transmitir a los visitantes el mensaje que los animales estánbien cuidados.Hacer <strong>de</strong>l conocimiento general que los animales exhibidosforman parte <strong>de</strong> un programa mundial <strong>de</strong> conservación.Ofrecer interacción entre los visitantes, los voluntarios y losprofesionales <strong>de</strong>l parque para recabar la mayor informaciónposible.Lograr que los visitantes se sientan privilegiados <strong>de</strong> ser invitadosa ver el parque.Ser un parque ecológico que servirá como zoológico, acuario,centro científico, museo <strong>de</strong> arte o jardín botánico.Estar conectado a la Red Mundial <strong>de</strong> Zoológicos.Contribuir con programas <strong>de</strong> conservación a nivel local e internacionale interactuar con programas <strong>de</strong> conservación in situ.Inspirar a los visitantes en la conservación, restauración orecuperación <strong>de</strong>l medio silvestre en toda la riqueza <strong>de</strong> sudiversidad biológica.Difundir el aprecio por la vida generando acciones para unfuturo mejor.La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!