11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Roja <strong>de</strong> la UICN)Capítulo 1. Las ecorregiones <strong>de</strong> la Argentina, una nueva forma <strong>de</strong> mirar al país.evolutivo que no suele <strong>de</strong>mandar un par <strong>de</strong> años ni unos cuantossiglos, sino miles o millones <strong>de</strong> años. Es imposible que a lo largo <strong>de</strong>toda nuestra vida podamos presenciar el momento en que surge unaespecie nueva y en el que la misma se extingue naturalmente (sinintervención <strong>de</strong>l hombre). Es <strong>de</strong>cir, lo que podríamos llamar la viday muerte <strong>de</strong> una especie. Lo que suce<strong>de</strong> ahora es que las especies<strong>de</strong>saparecen con mucha más velocidad <strong>de</strong> lo que aparecen, por laacción <strong>de</strong>l hombre, a través <strong>de</strong> la caza, pesca, <strong>de</strong>forestación, contaminacióno erosión. El índice <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves y mamíferos,entre 1960 y 1975, se ha estimado entre 5 y 50 veces mayor<strong>de</strong> lo que fue en los millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong> nuestro pasado evolutivo, yhay proyecciones que estiman que para los próximos años sería hasta10.000 veces mayor a la tasa “normal”. Una primera consecuencia <strong>de</strong>la extinción <strong>de</strong> una especie es la interrupción o clausura <strong>de</strong>l procesoevolutivo por el cual ella podría originar a otras formas <strong>de</strong> vida.Se conocen datos <strong>de</strong> especies extinguidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1600. Lasposibles causas son variadas. En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, se cree quefueron: la introducción <strong>de</strong> especies exóticas (particularmente ratas),la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> hábitats y la caza o el exterminio intencional.Estas últimas -que representan más <strong>de</strong>l 20 % <strong>de</strong>l total- son las mejordocumentadas, ya que innumerables crónicas dan cuenta <strong>de</strong> lasmatanza. Más <strong>de</strong>l 70 % <strong>de</strong> las extinciones sucedieron en islas y laexplicación es lógica ya que estos son ambientes mucho más vulnerablesque los ecosistemas terrestres. Como veremos más a<strong>de</strong>lante elzorro-lobo malvinero <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> un archipiélago.Tradicionalmente se cree que las especies <strong>de</strong>saparecen porque elhombre las persigue hasta eliminarlas, como sucedió con los “pájaros”dodos o con la quaga. Pero actualmente, no suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un modo tansencillo. Animales amenazados por haber sido cazados masivamenteen el pasado, hoy enfrentan otro tipo <strong>de</strong> problemas: hábitats insuficientementegran<strong>de</strong>s, reducción drástica <strong>de</strong> su número poblacional,pérdida <strong>de</strong> su variabilidad genética y aislamiento <strong>de</strong> sus poblaciones.Esto implica una serie <strong>de</strong> nuevas amenazas no menos <strong>de</strong>spiadadas.La escasa variabilidad genética significa que una población tiene menoresposibilida<strong>de</strong>s biológicas <strong>de</strong> adaptarse a cualquier cambio ensu ambiente, ya sea por modificaciones climáticas, enrarecimiento<strong>de</strong> su fuente <strong>de</strong> alimentos, presión <strong>de</strong> un nuevo predador o aparición<strong>de</strong> una enfermedad nueva. El hecho que haya pocos individuos implicaráa<strong>de</strong>más que será más dificultosa la búsqueda <strong>de</strong> pareja parapo<strong>de</strong>r reproducirse. Paralelamente, algunos animales se alimentan o<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n mejor si viven en grupos (como es el caso <strong>de</strong>l guanaco ylos pecaríes). Si una población ha disminuido mucho también serámás vulnerable a catástrofes como incendios forestales, inundaciones,sequías o erupciones volcánicas. En una <strong>de</strong> esas circunstancias,no da igual que muera el 30 % <strong>de</strong> 100.000 osos hormigueros que el30 % <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 20.La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINAEl índice <strong>de</strong>extinción <strong>de</strong>especies <strong>de</strong> avesy mamíferos, entre1960 y 1975, se haestimado entre 5 y50 veces mayor <strong>de</strong>lo que fue en losmillones <strong>de</strong> años<strong>de</strong> nuestro pasadoevolutivo, y hayproyecciones queestiman que paralos próximos añossería hasta 10.000veces mayor a latasa “normal”.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!