11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Las ecorregiones <strong>de</strong> la Argentina, una nueva forma <strong>de</strong> mirar al país.ce y salobre. El clima es templado cálido, con lluvias durante todo elaño (<strong>de</strong>crecen en invierno y en verano, disminuyendo <strong>de</strong> norte a sur y<strong>de</strong> este a oeste, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 1.100 a los 600 mm anuales).Flora: las gramíneas dominan el paisaje. Se han i<strong>de</strong>ntificado casi 200especies autóctonas diferentes, que forman matas más o menos <strong>de</strong>nsasjunto a diversas hierbas. Se pue<strong>de</strong>n reconocer tres gran<strong>de</strong>s ambientes:••Pra<strong>de</strong>ras y pajonales: en los campos altos y fértiles, una <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s más representativas la constituye el flechillar, queforma un tapiz casi continuo <strong>de</strong> gramíneas tiernas, entre otras gramíneas(como las <strong>de</strong> los géneros Stipa, Poa, Briza, Bromus, Aristida,Setaria, Melica, Paspalum). En campos bajos y húmedos no salobres,la paja colorada suele dominar, formando <strong>de</strong>nsas matas <strong>de</strong>hasta 1,5 m <strong>de</strong> altura. En suelos bajos y alcalinos, en cambio, haypra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> pasto salado o pelo <strong>de</strong> chancho, una gramínea corta yresistente. Estos pastizales, a veces, se asocian con montecitos <strong>de</strong>lEspinal (talares en Buenos Aires y ñandubayzales en Entre Ríos),montados sobre barrancas, albardones costeros <strong>de</strong> conchillas o lomadas,don<strong>de</strong> el drenaje <strong>de</strong> agua es bueno y no se acumula.••Lagunas y bañados: son muy abundantes. En las lagunas (con forma<strong>de</strong> palangana <strong>de</strong> escasa pendiente y profundidad) los juncossuelen adueñarse <strong>de</strong> las costas y poco a poco avanzan con la intención<strong>de</strong> colonizar todo el espejo <strong>de</strong> agua. Cuando lo consiguen,este se colmata <strong>de</strong> materia orgánica y la laguna se transforma enotro ambiente sin agua. Este es un ciclo natural. Los bañados, encambio, son más diversos, con plantas palustres <strong>de</strong> escasa altura,con duraznillo blanco, cardos o bromelias y –en las partes con másagua- manchones <strong>de</strong> paja brava, totoras y.••Médanos: sobre la franja costera, pero también hacia el oeste, sonfrecuentes los médanos, con vegetación poco abundante, don<strong>de</strong>suelen sobresalir extensas franjas <strong>de</strong> corta<strong>de</strong>ras o colas <strong>de</strong> zorro <strong>de</strong>gran altura, cuyos penachos blancos al viento le dan un pintorescomovimiento al paisaje. Pue<strong>de</strong>n contener lagunas interiores.••Sierras bonaerenses: su lecho rocoso y condiciones especiales,que incluyen pequeños cursos <strong>de</strong> agua, han favorecido la existencia<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> plantas (gramíneas, compuestas y cactáceas)exclusivas o endémicas.La Pampa esuna gran llanuraapenas ondulada,sin bosques niárboles, conalgunas serranías<strong>de</strong> escasa altura,todo cubierto porpastizales.Fauna: Sólo existe un único estrato <strong>de</strong> vegetación, por lo que la faunase distribuye horizontalmente. Las aves por ejemplo, <strong>de</strong>ben nidificaren el suelo (perdices o inambúes), entre las matas o en cuevas.Muchas utilizan lagunas y bañados, a salvo <strong>de</strong> predadores terrestres(varilleros, patos, gallaretas, garzas, chajá). Varias especies son corredoras(ñandú) o caminadoras (hornero, picabuey, cachirlas). En inviernollegan especies migratorias <strong>de</strong> la Patagonia (como los cauqueneso avutardas), mientras que en el verano, otras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte (comoel churrinche o la tijereta). Entre los mamíferos hay algunas especiescorredoras (como el venado <strong>de</strong> las pampas) y abundan las cavadoras(cuises, tuco-tucos, peludo, hurón). En las lagunas, los coypos o nu-La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!