11.07.2015 Views

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

Descargar PDF - Biblioteca de Libros Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. Especies amenazadas en nuestro territorioso, cerrado y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza para la seguridad física, elbienestar económico y la salud <strong>de</strong> las personas más necesitadas. Esevi<strong>de</strong>nte que la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la naturaleza causa mayor pobreza,porque con menores recursos naturales existen menores oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> subsistencia. Esa gente suele ser la más afectada por el <strong>de</strong>terioroambiental y los más pobres entre los pobres, los más damnificados.Esto se sostiene por dos razones: disponen <strong>de</strong> menores reservaseconómicas para sobrellevar ese impacto y tienen débil capacidad <strong>de</strong>gestión ante las autorida<strong>de</strong>s. Dicho <strong>de</strong> otro modo, los más carenciadostienen menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong> vida. Laúnica forma <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong> la pobreza a esa gente es a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo,pero no <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>sarrollo, sino <strong>de</strong> uno sustentable. Peropor más sustentable que lo busquemos, la mayoría <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>shumanas impactan negativamente sobre la naturaleza. El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un<strong>de</strong>sarrollo limpio y armonioso en un 100 % con el mundo natural noes realista. Por eso, no basta con <strong>de</strong>nunciar los problemas, polarizandouna lucha entre “buenos” y los “malos”. Para obtener resultados,muchas veces, hay que sentarse a dialogar y construir soluciones conlos que están “en la vereda <strong>de</strong> enfrente”. No es un <strong>de</strong>safío menor,porque una parte <strong>de</strong> la sociedad no está dispuesta a escuchar lo quemuchas veces hay que <strong>de</strong>cir sino lo que <strong>de</strong>sean escuchar. Por eso, estoexige que superemos un “síndrome <strong>de</strong> sociedad zoológica”. Es <strong>de</strong>cir,la miopía <strong>de</strong> creer que los problemas ambientales giran en torno aanimales amenazados, sin contemplar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas.Si este mal no es superado, es fácil caer en el fundamentalismoecológico o en pequeñeces proteccionistas que terminan <strong>de</strong>sacreditandoa la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l medio ambiente. Con esto noquiero <strong>de</strong>cir que todos <strong>de</strong>bamos pensar y obrar igual, porque distintasorganizaciones no gubernamentales pue<strong>de</strong>n satisfacer distintas necesida<strong>de</strong>sambientales. Pero creer que sólo hay un método para aten<strong>de</strong>ra todos los problemas (como el choque frontal e intransigente) es unerror. Se requiere hoy más que nunca <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa inteligente.Deterioroambiental ypobreza: ambosse potencian<strong>de</strong>lineando uncírculo vicioso,<strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanzapara la seguridadfísica, el bienestareconómico yla salud <strong>de</strong> laspersonas másnecesitadas.No se trata <strong>de</strong><strong>de</strong>jar <strong>de</strong> usarlos recursosnaturales, sino <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r a usarlosbien.La naturaleza <strong>de</strong> la patriaValor y cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad argentinaMIRADAS DE LA ARGENTINA47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!